Parc Natural de la Serra de Montsant

Espacio Natural Protegido, Parque Natural, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
El Parc Natural de la Serra de Montsant (Parque Natural de la Sierra de Montsant) se encuentra situado al norte de la comarca del Priorat y tiene un rico patrimonio paisajístico, natural y religioso, con numerosas ermitas. Se puede practicar el senderismo, la escalada y otras actividades de turismo activo.

El Parc Natural de la Serra de Montsant (Parque Natural de la Sierra de Montsant) ocupa el norte de la comarca del Priorat. El relieve abrupto de formas redondeadas es la principal característica del macizo. La configuración del paisaje y la proliferación de abrigos, cuevas, simas y barrancos se explican por la erosión que los elementos meteorológicos han provocado durante siglos sobre los materiales calcáreos y otros más blandos de los que se compone el suelo.

La imagen más conocida del parque es la de las impresionantes paredes rocosas de la vertiente meridional de la sierra Major, donde están las cimas más altas: la Cogulla (1.063 metros), el Piló dels Senyalets (1.109 metros) y la Roca Corbatera (1.163 metros), la máxima altitud del Montsant.

Al norte de la sierra discurre el río Montsant, con un curso en excelente estado de conservación, que recorre los perímetros septentrional y de poniente del macizo. Este río ofrece uno de los parajes más espectaculares del lugar: el majestuoso desfiladero de Fraguerau. Posteriormente se abre en el embalse de Margalef antes de girar en dirección sur.

El desfiladero de Fraguerau acoge también la ermita de Sant Bartomeu (siglo XII), una de las numerosas construcciones de este tipo que proliferan por todo el macizo, privilegiado para la vida de los ermitaños, lo que explica su nombre. Otras ermitas son: Sant Antoni y Santa Magdalena, Sant Joan del Codolar, Mare de Déu de Montsant, Sant Salvador, Sant Roc y Mare de Déu de la Foia. No obstante no son las únicas huellas que el ser humano ha dejado a lo largo de los siglos en el territorio; la cartuja de Scala Dei (en el límite del Espacio Natural Protegido), las casas de labranza, los innumerables elementos de piedra seca e incluso los yacimientos arqueológicos son otros ejemplos.

Además del patrimonio natural, paisajístico y arquitectónico, la sierra de Montsant es un lugar ideal para la práctica del turismo activo. Se pueden llevar a cabo actividades como el senderismo, BTT y la escalada en zonas de renombre internacional, la vía ferrata o el trail.

  • Año de declaración: 2002
  • Normativa: Decreto 131/2002, de 30 de abril, declaración de Parque Natural (DOGC 3636, 15-05-2002).
  • Superficie: 11762
  • Titularidad: Mixta o ambas
  • Municipio: Bisbal de Falset, la; Cabacés; Cornudella de Montsant; Figuera, la; Margalef; Morera de Montsant, la; Ulldemolins; Morera de Montsant; Margalef; Ulldemolins; Cabacés; Cornudella de Montsant; Torroja del Priorat; Poboleda; Vilella Alta, la; Vilella Baixa, la; Bisbal de Falset, la; Juncosa.
  • Centros de interpretación: S
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: De lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas.
  • Horario de invierno: De lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Alojamiento

Aparcamiento

Ermita

Itinerarios señalizados

Flora

Respecto a la vegetación, las encinas y los arbustos dominan buena parte del paisaje que les cede la roca, aunque también están bastante representados los pinares de pino blanco y pino rojo, así como los robledales en determinadas zonas. Hay que destacar en este punto la existencia de árboles monumentales: el Tejo de la Cueva (Margalef) y el Sabuco de Fontalba (Ulldemolins).

Fauna

El parque dispone de una gran riqueza faunística, con especies endémicas y muy raras en Catalunya. Mamíferos como el murciélago de herradura mayor, el gato montés o la cabra montés; rapaces como el águila perdicera, el águila real, el halcón común o el alón, así como otras aves, reptiles, anfibios, invertebrados y peces.

Rutas

Numerosos itinerarios recorren los caminos de la sierra de Montsant. El Parque Natural cuenta con ocho sencillos itinerarios de flora, once itinerarios municipales que se adentran en el espacio desde cada uno de los pueblos que lo rodean, cinco apasionantes itinerarios culturales que incluyen la tradicional Red de Caminos del Priorat, así como la vía ferrata de Montsant y una ruta en bicicleta para completar la Vuelta al Parque Natural de Montsant en BTT. Además, los senderos GR 65-5, GR 171 y GR 174 cruzan el espacio.

Turismo ornitológico

¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Natural de la Serra de Montsant
  • Parc Natural de la Serra de Montsant

  • Dirección:Plaza de la Bassa, 1

  • 43361 Morera de Montsant, la

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Parc Natural de la Serra de Montsant
  • Parc Natural de la Serra de Montsant

  • Dirección: Plaza de la Bassa, 1

  • 43361 Morera de Montsant, la

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Teléfono:977 827 310

  • Fax:977 827 105

  • E-mail:pnmontsant@gencat.cat

  • Web:www.gencat.cat/parcs/serra_montsant