Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Espacio Natural Protegido, Parque Nacional, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
El Parc Nacional d'Aigüestortes i l'estany de Sant Maurici (Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici) es el único parque nacional de Catalunya y centro de un Espacio Natural Protegido de grandes dimensiones. Caracterizado por un paisaje de alta montaña con casi doscientos lagos, es un paraíso para el senderismo, BTT y otras actividades.

El Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici) es el único parque nacional de Catalunya, que abarca 105 kilómetros cuadrados de alta montaña y es el centro de un Espacio Natural Protegido tres veces más extenso. Está situado entre El Pallars Sobirà, La Val d'Aran y L'Alta Ribagorça. Su principal característica es el agua: ríos, cascadas, estanques, valles glaciares y casi doscientos lagos de montaña.

Entre dichos lagos destaca el de Sant Maurici, un espacio bellísimo a los pies de Els Encantats que se configura como uno de los paisajes más emblemáticos de Catalunya. En relación con el patrimonio construido, este se limita básicamente a los refugios forestales, aunque las iglesias románicas del valle de Boí se hallan justo en el límite del espacio.

El lugar es muy visitado por amantes de la montaña, que disponen de numerosísimas opciones de rutas e itinerarios. Senderismo, BTT, alpinismo, esquí de montaña y trail son actividades muy practicadas, tanto de forma privada como a través de empresas organizadoras. També se desarrollan propuestas de educación ambiental.

  • Año de declaración: 1955, reclassificat el 1988
  • Normativa: Decreto de 21 octubre de 1955 (Ministerio de Agricultura), declaración del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (BOE 25, 21-11-55); Ley 7/1988 de 30 de marzo, reclasificación del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (DOGC 978, 15-04-88).
  • Superficie: 49395
  • Titularidad: Pública
  • Municipio: La Vall de Boí, Espot, Vilaller, Naut Aran, Vielha e Mijaran, Alt Àneu, la Guingueta d'Àneu, Esterri d'Àneu, Espot; Alt Àneu; Sort; Sort; Rialp; Guingueta d'Àneu, la; Baix Pallars; Soriguera; Esterri d'Àneu; Llavorsí; Vall de Boí, la; Vilaller; Pont de Suert, el; Naut Aran; Vielha e Mijaran; Torre de Capdella, la; Sarroca de Bellera.
  • Centros de interpretación: N
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: De lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 15.30 a 19.00 horas.
  • Horario de invierno: De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.00 horas.
  • Cómo llegar: Main N-230 road (Lleida-Pont de Suert) until turn-off to Caldes de Boí. From the Espot valley, take the local road C-13 (Pobla de Segur-Esterri d´Àneu), until the turn-off to Espot.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Accesible para personas con diversidad funcional

Aparcamiento

Refugio

Itinerarios señalizados

Flora

La variedad de parámetros ambientales del espacio favorece una gran diversidad de comunidades vegetales. El estrato subalpino presenta formaciones de pino negro con rododendro y abetales. En el estrato alpino se hallan prados y pastos, así como Festucion airodis. Mientras el estrato montano y subalpino es rico en Scillo-Fagetum, Goodyero-Abietetum, Calluno-Ulicetea, Scheuchzerio-Caricetea nigrae y Oxycocco-Sphagnetea con Erica tetralix. También se registra una enorme riqueza florística, con numerosas especies únicas en Catalunya, como Pinguicula alpina, Alchemilla pentaphylla, Campanula jaubertiana, Saxifraga androsacea, etc.

Fauna

El espacio representa buena parte de las especies medioeuropeas, así como mediterráneas en las vertientes de menor altura y orientación sur. En cuanto a los mamíferos, cabe subrayar el rebeco, el armiño y el desmán ibérico. En los valles de Boí se encuentran especies como el ratón leonado o la musaraña tricolor. En lo que a pájaros se refiere, se observa el urogallo y la perdiz blanca, así como pequeñas poblaciones de perdiz pardilla. El quebrantahuesos y el buitre leonado también se dejan ver. Entre los reptiles, destacan la lagartija vivípara, el lagarto ágil y la lagartija pirenaica. El tritón pirenaixo es el principal exponente de los anfibios.

Rutas

La tradición excursionista de Aigüestortes se traduce en un gran número de itinerarios, al menos cincuenta de los cuales se adentran en el Parque Nacional. Algunos de los más populares son: El camino de Sant Maurici al Portarró de Espot, Ruta de los abetos, Hacia las agujas de Amitges (valle de Àneu), Circuito del circo de Colomers (Val d'Aran), Del Llong al Redó (valle de Boí), El valle de Besiberri (valle de Barravés), Los lagos de la Mainera (valle de Àssua) y El valle del lago Tort (Vall Fosca). También existen itinerarios diseñados para personas con movilidad reducida. Además, las travesías Carros de Foc (Carros de Fuego) y Camins Vius (Caminos Vivos), así como el sendero GR 11, cruzan el espacio.

Turismo ornitológico

¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
  • Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

  • Dirección:Calle Graieres, 2

  • 25528 Vall de Boí, la

  • Lleida / Pirineus

  • Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
  • Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

  • Dirección: Calle Graieres, 2

  • 25528 Vall de Boí, la

  • Lleida / Pirineus

  • Teléfono:973 696 189

  • Fax:973 696 154

  • E-mail:info.aiguestortes@oapn.es / pnaiguestortes@gencat.cat

  • Web:http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/aiguestortes