Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo de La Albera

Espacio Natural Protegido, Reserva Natural Parcial, Paraje Natural de Interés Nacional, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
Situado en el sector más oriental de los Pirineos, este espacio ofrece un interés natural y paisajístico de primer orden, con zonas de una vegetación frondosa, antigua y variada, y edificaciones y vestigios humanos antiquísimos.

La sierra de la Albera se extiende por el tramo oriental de los Pirineos, desde el collado del Pertús hasta el Mediterráneo. Es un espacio de interés natural y paisajístico de primer orden, con zonas de una vegetación frondosa, antigua y variada, y edificaciones y vestigios humanos antiquísimos.

Separa las dos llanuras del Rosselló y de L'Empordà. Las cumbres más altas son el monte Neulós (1.257 metros), el monte de los Pastors (1.167 metros), el monte de los Quatre Termes (1.156 metros) y el pico de Sallafort (992 metros).

Dentro de la sierra hay dos sectores con protección especial como Paratge Natural d'interès Nacional: el occidental, de Requesens-Baussitges, y el oriental, de Sant Quirze de Colera - Balmeta, separados por la zona del collado de Banyuls.

El territorio presenta una densidad de monumentos megalíticos considerable, la más elevada de Catalunya, con gran cantidad de dólmenes y menhires, como el de la Murtra o Pedra Gentil. Destaca también el patrimonio de arte románico, con una gran cantidad de parroquias y ermitas, y el monumental monasterio benedictino de Sant Quirze de Colera, joya del románico catalán, actualmente en fase de restauración.

En el término de La Jonquera, al sur del monte Neulós, sobresale entre las copas de los árboles el castillo de Requesens, que fue reformado al final del siglo XIX según el modelo de romanticismo arquitectónico, que lo dotó de la estampa de castillo legendario y fantasioso que tiene actualmente.

También vale la pena destacar el Centre de Reproducció de Tortugues de l'Albera (Centro de Reproducción de Tortugas de l'Albera), ubicado en el santuario de la Mare de Déu del Camp, en Garriguella.

  • Año de declaración: 1986
  • Normativa: Ley 3/86, 10 marzo, declaración del paraje natural de interés nacional del terreno de la vertientet sur del macizo de l'Albera (DOGC 666, 26-03-86).
  • Superficie: 16314
  • Titularidad: Privada
  • Municipio: Espolla; Jonquera, la; Rabós; Colera; Llançà; Garriguella; Portbou; Vilamaniscle; Cantallops; Sant Climent Sescebes; Vilajuïga; Peralada; Mollet de Peralada.
  • Centros de interpretación: S
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: De lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas; sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; domingos de 10.00 a 14.00 horas.
  • Horario de invierno: De lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas; sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; domingos de 10.00 a 14.00 horas.
  • Cómo llegar: Los caminos y pistas que salen de Espolla, Rabós y Vilamaniscle hacia el norte se adentran en el espacio.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Área de picnic

Baños

Bar/cafetería

Castillo

Ermita

Museo

Refugio

Itinerarios señalizados

Flora

La parte occidental del espacio presenta una vegetación que varía según la altura, desde los alcornocales y los encinares con durillo en las zonas bajas, hasta el hayedo en la zona más elevada, pasando por el carrascal montán. Los líquenes son también muy interesantes, especialmente los silicícolas del alcornocal. La parte oriental también presenta los estratos de alcornocal y encinar con durillo, y de carrascal montán, así como una fachada marítima con endemismos catalanes como Limonium tremolsii, Limonium geronense o Armeria ruscinonensis.

Fauna

Se encuentran especies muy interesantes, como la tortuga mediterránea, el galápago leproso, la lagartija cenicienta, el musgaño enano, la musaraña de jardín y diferentes quirópteros. Igualmente, destacan varias especies de murciélagos: el grande de herradura, el pequeño de herradura, el de cueva y el ratonero mediano. También vale la pena mencionar a la vaca de la Albera, de la que solamente quedan unos cuatrocientos ejemplares en el mundo.

Rutas

El Paraje Natural propone once rutas, divididas en dos temáticas: monumentos megalíticos y Requesens. Entre las primeras destaca De La Jonquera a los lagos. En cuanto a las segundas encontramos De Cantallops a Requesens, Alrededores del castillo de Requesens o Bosques de Requesens. Además, el sendero GR 11 cruza el espacio.

Turismo ornitológico

¿QUE TENEMOS CERCA?
Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo de La Albera
  • Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo de La Albera

  • Dirección:Calle Amadeu Sudrià, 3

  • 17753 Espolla

  • Girona / Costa Brava

  • Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo de La Albera
  • Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo de La Albera

  • Dirección: Calle Amadeu Sudrià, 3

  • 17753 Espolla

  • Girona / Costa Brava

  • Teléfono:972 545 079

  • Fax:972 545 139

  • E-mail:pninalbera@gencat.cat

  • Web:http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/albera