Pals

Guía de municipios

Pals es una de las villas más pintorescas de la Costa Brava, gracias a un núcleo antiguo de origen gótico que ha recuperado todo el esplendor después de una cuidada y completa restauración.

El pueblo se encuentra situado en la cima del Puig Aspre, y el término municipal llega hasta la costa, con una larguísima playa, ideal para la práctica de deportes acuáticos. Son característicos del entorno de Pals los campos de arroz, herederos del entorno pantanoso que había antiguamente y que dan un encanto añadido.

El Pedró, núcleo histórico de origen gótico, con unos rincones y una esencia medievales, es la parte más atractiva del municipio, que ofrece otros lugares de interés como los paisajes de los antiguos campos de arroz y las dunas.



Imprescindibles

- Visitar el Pedró, núcleo histórico de origen gótico, y perderse por las callejuelas adoquinadas.

- Disfrutar de la vista de la llanura ampurdanesa y de las Medes desde el mirador Josep Pla.

- Caminar entre los cultivos de arroz y las dunas del municipio.

- Disfrutar de la arena y del sol en la larga playa de Pals.

- Practicar el golf en alguno de los dos campos del término municipal.



Sugerencias

Viaja a los orígenes de nuestra civilización con la visita teatralizada del poblado ibérico de Ullastret, considerado uno de los enclaves íberos más importantes de Cataluña. Y si se pasa por Pals en octubre, hay que asistir a la siega del arroz, una de las festividades más importantes del municipio.

  • Comarca: Baix Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Mas Tomasí, el, Masos de Pals, els, Llevadora, la, Pals, Palsmar, sa Punta
  • Extensión: 26
  • Habitantes: 2793
Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto

Situación geográfica

Pals es un municipio de la comarca del Baix Empordà, en la Costa Brava, al este de Girona. Su litoral rectilíneo está debajo de la desembocadura del río Ter y las islas Medes. Se trata de una llanura delimitada por el macizo de Begur a mediodía, y por el de Montgrí, por el norte. El río Daró y la riera de la Grossa desembocan al norte del municipio, en el límite con Torroella de Montgrí. Por la zona hay varios cerros, como el que ocupa el pueblo de Pals, pero la altitud máxima es la del Puig d’en Pou, con 111 metros. El territorio está ocupado por viejos lagos, balsas que fueron desecadas para evitar epidemias.

Clima

El clima de Pals es mediterráneo, con temperaturas más extremas que en la franja costera. Los veranos son secos y calientes, y los inviernos suaves. La tramontana, viento frío del norte, es el más característico de toda la zona y puede llegar a sobrepasar los cien kilómetros por hora. Las precipitaciones se caracterizan por ser irregulares: el período más lluvioso del año es de octubre a mayo y el más seco casi siempre es el mes de julio. Cuando sopla el levante, se incrementan las lluvias.

Actividades económicas

La economía del municipio se reparte entre varios sectores, aunque el sector tradicional agrario aún mantiene una cierta importancia gracias al tradicional cultivo de arroz, en el sector septentrional de los antiguos lagos de Pals. Además, cerca del Ter y el Daró hay cultivos de regadío de los cuales se obtienen principalmente hortalizas, maíz, forraje y árboles frutales. La ganadería bovina, porcina y la avicultura conservan cierta importancia.

Por otro lado, a raíz del turismo, eminentemente residencial, se han creado bastantes urbanizaciones. Esto ha propiciado que el sector de servicios se convierta en el principal sector de la economía municipal.

Historia

Siglos atrás, el pueblo se encontraba rodeado de marjales y del estanque de Pals, hoy en día desecados. Precisamente el topónimo proviene del latín palus, que significa “terreno pantanoso”.

En la primera documentación que habla de Pals, de finales del siglo IX, se citan la villa y el castillo. A pesar del origen románico de las principales edificaciones, como la propia iglesia de Sant Pere, en época gótica se hizo una gran remodelación, que abarcó todo el pueblo y que se conservó hasta la Guerra Civil. La destrucción sufrida entre 1936 y 1939 fue tan grande que el pueblo viejo fue abandonado y la reconstrucción duró treinta años.

Qué ver

El núcleo histórico de Pals, denominado el Pedró, tiene muy bien conservados todos los elementos de la arquitectura gótica, ya que fue restaurado íntegramente durante treinta años desde 1948, después de haber quedado muy maltrecho a raíz de la Guerra Civil.

De la muralla quedan en pie cuatro torres cuadradas del siglo XII. En la parte superior estaba el castillo, del siglo IX, del que se conserva la torre del homenaje o de las Horas, de estilo románico y planta circular levantada sobre un podio de roca natural. Muy cerca se encuentra la iglesia de Sant Pere de Pals, un edificio de origen románico, pero reconstruido en el año 1478 con elementos góticos. Actualmente se puede contemplar la fachada del siglo XVIII.

Las callejuelas son típicamente medievales y presentan muchos tramos cubiertos. Alojan muchas tiendas de artesanía, recuerdos y galerías de arte. En la plaza Mayor se puede ver un interesante arco gótico que antiguamente indicaba la salida del antiguo recinto amurallado. El núcleo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1973, después de la restauración impulsada por el alcalde Pere Servià y el doctor Jaume Pi i Figueres.

También se puede visitar el Museu Casa de Cultura Ca la Pruna, de estilo renacentista, que está ubicado en una casa fortificada de los siglos XV y XVI. Acoge el Museu d’Arqueologia Submarina, una muestra permanente de vinos y cavas y varias exposiciones temporales.

Para acabar, el visitante de Pals no se puede perder las excepcionales vistas de la llanura ampurdanesa y de las islas Medes, que se obtienen desde el mirador que lleva el nombre de Josep Pla y que precisamente este escritor glosó.

Qué hacer

Uno de los principales atractivos de Pals es la amplia playa, que se extiende a lo largo de más de 3,5 kilómetros entre Begur y Torroella de Montgrí. Está rodeada de dunas y es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, como el windsurf, o de playa, como el voley-playa, y para tomar un baño de sol y de mar.

Los amantes de la naturaleza pueden descubrir algunos de los parajes de Pals, como las albercas de Coll, unos marjales situados en la antigua desembocadura del río Daró, o las dunas que se extendían desde la playa y que actualmente están cubiertas por pinares.

Los arrozales, que ocupan buena parte del paisaje del municipio, también son ideales para pasear, ya sea a pie o en bicicleta, a través de los caminos que bordean los cultivos.

El campo de golf Platja de Pals se construyó en 1966 sobre unas dunas cubiertas por un pinar cerca de la playa. Es el más antiguo de la Costa Brava. Posteriormente, se hizo otro, el Serres de Pals, en el camino de Torroella.

Alrededores

- Begur.

- Reserva marina de las islas Medes.

- Macizo del Montgrí.

- Palafrugell.

- La Bisbal d’Empordà.

- Peratallada.

- Playas de la Costa Brava.

Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto
¿QUE TENEMOS CERCA?
Pals
  • Pals

  • Costa Brava

  • Pals
  • Pals

  • Costa Brava

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya