Palamós

Guía de municipios

Palamós, villa marinera por excelencia, es uno de los destinos turísticos más preciados de la Costa Brava.

Al atractivo reconocido de sus playas, hay que añadir las posibilidades de recreo y deportes que el municipio proporciona, una amplísima oferta de ocio nocturno, una gastronomía autóctona reconocida que tiene la famosa gamba de Palamós como ingrediente central y una firme voluntad de mantener el patrimonio histórico, reunido en buena medida en el Museu de la Pesca.

Tampoco hay que olvidar el regusto medieval que respira su núcleo antiguo y las posibilidades de contacto con la naturaleza que proporciona la proximidad con el macizo de las Gavarres.



Imprescindibles

- Bañarse en las playas.

- Probar la gastronomía marinera y la gamba de Palamós.

- Visitar el Museu de la Pesca.

- Disfrutar de las vistas que proporcionan las plazas.



Sugerencias

  • Comarca: Baix Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Cala Margarida, Figuerar, el, Fosca, la, Alguer, s', Sant Joan de Palamós, Vila-romà, Palamós
  • Extensión: 14
  • Habitantes: 17813
Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras

Situación geográfica

Palamós es un municipio del Baix Empordà situado en la Costa Brava, en el sector de levante de la bahía de Palamós, al suroeste de Girona y al noreste de Barcelona. El sector noroccidental está accidentado por los contrafuertes de las Gavarres, y el torrente de Aubi cruza el territorio en dirección noreste-suroeste. El litoral combina las playas de arena de la gran bahía de Palamós con las calas situadas entre los promontorios rocosos sobre el mar, como el cabo Gros o el cabo de les Planes, al norte cerca de las islas Formigues, diminuto archipiélago que también pertenece al municipio. Las calas principales son la cala Estreta, la Fosca, cala Margarida o la playa de Castell.

Clima

El clima de Palamós, mediterráneo litoral, se caracteriza por unas temperaturas suaves todo el año, moderadas por la proximidad del mar. Las precipitaciones anuales se sitúan alrededor de los 410 milímetros. Los meses de verano son calurosos y es habitual el bochorno nocturno.

Actividades económicas

La explotación de los bosques para la obtención de corcho era la actividad tradicional en el municipio. Pero, actualmente, Palamós es uno de los puertos de pesca más importantes de Catalunya: son reconocidas las capturas de marisco y su famosa gamba.

La actividad industrial se concentra aún en pequeñas industrias como la del corcho o las del sector químico, metalúrgico y de la construcción.

El desarrollo turístico de la población con la proliferación de segundas residencias y hoteles hace del sector de servicios el principal motor de la economía municipal y ocupa a más del 60 por ciento de la población activa.

Historia

Los orígenes históricos del municipio se remontan entre los años 2100 y 1500 aC, fecha que se adscribe al dolmen de Montagut, la primera evidencia de asentamientos humanos en la zona, seguida en antigüedad por los vestigios íberos de la playa del Castell.

En 1277 el rey Pedro III de Aragón adquirió el castillo de Sant Esteve y nombró la villa puerto real, y dos años más tarde otorgó la carta de población. Desde entonces, Palamós ocupó siempre un lugar preeminente como puerto estratégico y asentamiento fortificado de primer orden.

Entre los siglos XVI y XVIII, y gracias a la aportación económica del condado de Palamós y del consistorio, se construyó el muelle primitivo, que fruto del apogeo de las nuevas industrias y formas de navegación se tuvo que rehacer a principios del siglo XX (1912). Lo que se conoce como muelle Nuevo (1902) es una construcción de seguridad, edificada básicamente para proteger el muelle antiguo de los temporales.

Qué ver

Palamós presenta numerosos vestigios históricos de interés: desde los restos arqueológicos de origen íbero, en la playa del Castell, hasta el castillo medieval de Sant Esteve, en la playa de la Fosca. Alrededor de los siglos XVI y XVII fue convertido en masía y actualmente está muy en ruinas.

El castillo de Vila-romà es otra construcción fortificada relevante, en este caso de origen visigótico. Sus restos se elevan sobre el santuario de Bell-lloc.

El interior del núcleo urbano permite hacer un recorrido por toda un serie de plazas emblemáticas, que al mismo tiempo son espléndidos miradores: la plaza Murada, que ofrece unas grandes vistas de la bahía, o la plaza del Pedró, desde la que se tiene una óptica privilegiada del puerto deportivo.

También son recomendables las visitas a las iglesias de Santa Maria del Mar o Santa Eugènia de Vila-romà.

Para conocer las interioridades de la vida marinera y su historia, es recomendable visitar el Museu de la Pesca, un centro con una doble función: preservar el patrimonio histórico y cultural que el mundo de la pesca supone para el municipio y para toda la Costa Brava en general, y ayudar a difundir el respeto por la diversidad biológica de sus aguas.

Qué hacer

La oferta de playas de Palamós combina un perímetro litoral amplio de playas arenosas y cálidas, concurridas y muy bien consideradas (el ejemplo más emblemático es la Platja Gran), con pequeños rincones y calas ideales para los que buscan un baño de tranquilidad, como las calas Margarida, S’Alguer o Morro del Vedell.

Pasearse por el perfil costero de Palamós también nos permite ver todavía en plena actividad la esencia marinera del municipio. La llegada de los barcos al puerto pesquero y la posterior subasta del pescado en la Lonja son estampas que se mantienen y que forman parte de la personalidad del lugar.

La estación náutica y los puertos deportivos, por otro lado, ofrecen la versión más lúdica de esta personalidad. Allí se puede disfrutar tanto de la posibilidad de alquilar embarcaciones para hacer alguna ruta mar adentro como de la cocina que ofrecen los locales de restauración. De esta oferta gastronómica vale la pena destacar la gamba, auténtica institución de Palamós, a la que incluso se dedican anualmente unas jornadas.

Más lejos de la costa, la presencia del macizo de las Gavarres ofrece una alternativa de itinerarios de montaña, con una profusa vegetación, de la que destacan los frondosos pinares. Los miradores naturales que se encuentran repartidos por el macizo muestran espléndidas panorámicas del municipio y de los paisajes de la comarca.

Alrededores

- El camino de ronda, en Calonge.

- La torre Simona, en Mont-ras.

- El Paraje Natural de la rambla de Vall-llòbrega.

- El macizo de les Gavarres.

Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras
¿QUE TENEMOS CERCA?
Palamós
  • Palamós

  • Costa Brava

  • Palamós
  • Palamós

  • Costa Brava

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya