Este fue el primer encargo que Eusebi Güell hizo al arquitecto Antoni Gaudí, de quien desde entonces se convirtió en mecenas. Las obras comenzaron en 1884 y casi simultáneamente encargó a Gaudí la construcción del Palau Güell, situado cerca de la Rambla.
El proyecto consistía en construir unos pabellones para la finca que el industrial poseía en el barrio de Pedralbes, entonces en las afueras de la ciudad. Concretamente diseñó la entrada principal y los edificios que la flanquean (la caseta del portero y las caballerizas).
En la puerta de entrada destaca con fuerza el amenazador dragón de hierro forjado, que no se trata del dragón que mató Sant Jordi, sino del que luchó con Hércules en el poema L'Atlàntida de Verdaguer.
Los dos pabellones tienen un marcado aspecto musulmán y muestran el gusto del arquitecto por la policromía, igual que sucede en la Casa Vicens, otra de sus obras primigenias. El pabellón destinado a las caballerizas está construido con arcos parabólicos y bóveda de ladrillo.
Actualmente los pabellones son la sede de la Reial Càtedra Gaudí, que pertenece a la Universitat Politècnica de Barcelona, y en los terrenos está situado el Jardí Botànic de la Facultat de Biologia.
Pabellones de la Finca Güell
Dirección:Avenida Pedralbes, 7
08028 Barcelona
Barcelona / Barcelona
Teléfono:933 177 652
E-mail:cultura-impuqv@bcn.cat
Pabellones de la Finca Güell
Dirección: Avenida Pedralbes, 7
08028 Barcelona
Barcelona / Barcelona
Teléfono:933 177 652
E-mail:cultura-impuqv@bcn.cat
Web:http://www.barcelonaturisme.com