INICIO

Pueblos, ciudades y villas que recordarás

Reservar
Es incontrolable. Hay pueblos que cuando los visitas por primera vez ya pasan a formar parte de tus recuerdos para siempre. En Cataluña encontrarás pueblos con este magnetismo por muchos rincones de la geografía. Ha llegado el momento de que los descubras. Para facilitarte la misión, la Agencia Catalana de Turismo los ha reunido bajo la marca Pueblos con Encanto, una selección elaborada por un comité de expertos que se ha encargado de evaluar y certificar que todos cumplen los estándares marcados.


Estos pueblos conservan una arquitectura homogénea y armónica, con un casco antiguo auténtico que mantiene el aroma del pasado con elementos decorativos y diseños típicamente regionales y locales. Son un buen lugar para conectar con su gente y con las raíces de la historia catalana, tejida por la influencia de culturas y períodos diversos que van desde la griega y romana a la Edad Media, el gótico o el modernismo.


Ciudades y Villas con Carácter
En tu álbum de recuerdos se harán un lugar algunas ciudades especiales. Al igual que con los pueblos, la Agencia Catalana de Turismo ha creado la marca Ciudades i Villas con Carácter para elegir por ti las más relevantes.
La historia y la cultura son dos de los rasgos que definen su personalidad, así como una variedad importante de tradiciones y festividades muy relevantes que dan forma a la personalidad de Cataluña. La cultura gastronómica y enológica se respira por todas partes y se manifiesta tanto desde un punto de vista tradicional como actual. Girona, Lleida, Tarragona, Reus, Vic, Tortosa o Vilafranca del Penedès. Estos ejemplos te pueden orientar, pero hay más. Desde los Pirineos catalanes hasta el mar, el mapa catalán está salpicado de estas ciudades.


Barrios y Villas Marineras
Cataluña es un territorio que mira al mar. A lo largo de su litoral encontrarás muchas villas marineras que confirman la afirmación. El mar y la luz son una cualidad de estos pueblos, muchos de ellos de paredes encaladas y puertas y ventanas de azul marino en diálogo permanente con el estallido del azul del Mediterráneo. Todos han sabido responder a las nuevas necesidades del turismo sin perder su esencia, conservando en buena medida su manera de vivir, y aún cuentan con una fuerte tradición y presencia de pescadores.

Elige tus favoritas y planifícate un recorrido para visitarlas.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Ciudades, villas y pueblo
Ciudades, villas y pueblo
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

En Cataluña encontrarás pueblos, ciudades y villas de un magnetismo especial distribuidas por diversos rincones de la geografía.

Prepara una ruta por los pueblos y ciudades de todos los territorios de Cataluña
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Costa Daurada
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Vista nocturna de la fachada principal del Centro Gaudí de Reus, ubicado en la plaza del Mercadal, en el centro histórico.  (© Miguel Raurich)
Reus
La capital del Baix Camp se puede considerar un auténtico santuario de la arquitectura modernista, tanto por sus edificios emblemáticos como por la huella personal que dejaron maestros como Gaudí y Domènech i Muntaner.

Ciudad abocada decididamente a la cultura, Reus es también la población que ha visto nacer a personalidades del mundo de las letras, como el poeta Gabriel Ferrater o el director teatral Lluís Pasqual.

Quien la visite no podrá obviar algunas instituciones insignia, como los teatros Bartrina y Fortuny, ni olvidar el aroma de pólvora que desprende la "tronada", acto central de la concurrida fiesta mayor, que tiene lugar en la bellísima plaza del Mercadal.

Murallas de Montblanc al atardecer. El conjunto formado por la muralla, las torres y los portales está restaurado y se puede recorrer tanto a pie de calle como paseando por el paso de ronda que va de torre en torre. (© Kim Castells)
Montblanc
Montblanc es uno de los referentes del imaginario y el patrimonio medieval de Catalunya. Una buena parte del núcleo urbano se puede considerar un auténtico monumento.

El arraigo de este pasado ha cristalizado en la concurrida Semana Medieval, que tiene el origen en la leyenda de sant Jordi y el dragón, situada por el costumbrista Joan Amades en la capital de la Conca de Barberà. Completan este extraordinario friso patrimonial sus yacimientos arqueológicos, desde pinturas rupestres paleolíticas hasta restos de asentamientos íberos.

Camino de la Ermita de San Pablo de Arbolí. (© P. Ccal. de Turisme Muntanyes de la Costa Daurada)
Prades

Prades, conocida como el pueblo rojo por el color de la piedra de muchas de sus casas, tiene un núcleo antiguo que forma un conjunto histórico de gran interés.

El entorno de las montañas de Prades le confiere un innegable interés para los amantes del turismo y las actividades de montaña en general, tanto en lo que se refiere a los excursionistas como a los cazadores o los buscadores de setas.

Por otro lado, una parte de su extensión geográfica (la ladera de poniente) abraza la cuenca del río Montsant, alrededor del cual se articula la homónima denominación de origen vinícola, una referencia relativamente joven y muy preciada por la personalidad de sus vinos, cercanos en textura y sabor a los famosos Priorat.

Costa Brava
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Vista panorámica de las casas junto al río Onyar. (© Servicios Editoriales Georama)
Girona
Girona tiene el encanto y la magia de las grandes ciudades, pero la esencia acogedora de los pueblos. Disfruta de una amplia oferta turística, cultural e histórica, y de una rica vida social, con eventos y fiestas populares de gran interés.

La ciudad conserva un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral, a través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo, mientras al otro lado del río se extiende la parte más moderna y ordenada. Sobre la orilla del Onyar se muestra la imagen más famosa de Girona, formada por las vistosas casas coloristas.

La catedral gótica de Santa Maria (siglos XI-XVIII) es el elemento arquitectónico más relevante de Girona, pero ni mucho menos el único. La arquitectura religiosa cuenta con otros numerosos ejemplos, como el monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XIII), los conventos de Sant Domènec (siglo XIII) y de Sant Josep (siglos XVI-XVII) o las iglesias de Sant Feliu (siglos XII-XVI), Sant Nicolau (siglo XII) o Sant Daniel (siglo XI), entre otros edificios.

Existen también varias muestras de arquitectura civil de varias épocas, como los baños árabes (siglos XII-XIII), la casa Agullana (siglos XIV-XVII), el antiguo palacio de Caramany (siglos XVI-XVIII) o la modernista casa Teixidor (1918).

Pero el atractivo de Girona no se limita sólo a la historia o arquitectura. El Parque de la Devesa es uno de los espacios verdes urbanos más agradables de Catalunya. Los numerosos museos de la ciudad completan una oferta cultural muy amplia.

Vista de Peratallada desde los alrededores. (© Ajuntament de Forallac)
Peratallada
Localidad perteneciente al municipio de Forallac, que está formada por un importante conjunto histórico-artístico de origen medieval. Consta de castillo-palacio, murallas, foso y pueblo, un entramado de callejuelas en las que hay buenos restaurantes donde degustar la gastronomía local.
Playa del Canadell en verano, en plena zona urbana de Calella de Palafrugell y a pocos metros de la playa de Port Bo.  (© Juan Carlos Mestre Camacho)
Calella de Palafrugell
Localidad costera perteneciente al municipio de Palafrugell que ha sabido conservar la arquitectura tradicional y el ambiente marinero de sus orígenes. Entre sus mayores atractivos destacan sus bellas playas y calas y su prestigiosa oferta cultural.
Paissatges de Barcelona
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Madre e hija de espaldas en un velero delante de la costa de Vilanova i la Geltrú. (© Ajuntament de Vilanova i la Geltrú)
Vilanova i la Geltrú

Conocida como La Habana chica en el siglo xix, Vilanova i la Geltrú es hoy una de las principales capitales de la cultura popular y tradicional de Cataluña. Els Tres Tombs o su carnaval, declarado fiesta patrimonial de interés nacional, son algunas de las fiestas que han convertido a la capital de El Garraf en un referente. Su espléndido paseo marítimo, donde conviven con armonía construcciones de estilo colonial con las casas de pescadores, su Rambla, eje social y comercial de la ciudad, y su amplia oferta gastronómica de cocina marinera y xató, hacen de Vilanova un lugar para ir y para visitarlo de nuevo.


Vista panorámica del pueblo de Mura y de su entorno, en la comarca del Bages (provincia de Barcelona). (© Sebastiaan Bedaux)
Mura
Situado en el conglomerado montañoso de Sant Llorenç del Munt, el municipio de Mura forma parte de Valls del Montcau, un entorno donde la abundancia de vegetación y fauna han dibujado desde siempre un perfil de población vinculada a la tierra. Hoy en día, muchos de sus bancales y viñas están abandonados, pero Mura conserva el encanto de una Edad Media llena de esplendor, visible en su casco antiguo, con sus casas de piedra o la iglesia románica de Sant Martí. Asimismo, posee un entorno envidiable, con paisajes sorprendentes en primavera, como la poza conocida como Gorja del Pare.
Vista panorámica de la Colegiata y Basílica de Santa Maria de La Seu, de estilo gótico, y construída entre 1322 y 1371. (© Imagen M.A.S.)
Manresa
La basílica gótica de Manresa, sus calles medievales o los palacetes modernistas que el visitante encuentra a su paso son la prueba histórica del espíritu emprendedor que esta ciudad ha tenido desde sus orígenes. Como el auténtico latido del corazón de un país activo, Manresa ofrece la imagen de una ciudad atractiva y moderna, que no desfallece nunca, que no renuncia a sus raíces y que sorprende con un alma inspiradora que cautiva la curiosa mirada de quien ha descubierto un nuevo tesoro.
Terres de Lleida i Pirineus
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Vista nocturna de las murallas y el campanario de la Seu Vella de Lleida. (© Miguel Raurich)
Lleida
Lleida ha experimentado una gran evolución los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.

Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.

En el núcleo antiguo no hay que perderse el palacio de la Paería, la Seu Nova o el antiguo hospital de Santa María, además de la extensa oferta museística encabezada por el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, el Museo de Arte Jaume Morera, el Museo del Agua, el Centro de Arte la Panera y el Conjunto Monumental de Gardeny.

Montsonís desde un campo.     (© Ajuntament de Foradada)
Montsonís
Montsonís es un pequeño pueblo del municipio de Foradada con un atractivo especial que cautiva y enamora al visitante. A parte de su castillo, muy bien conservado, tiene otros elementos patrimoniales, arquitectónicos, urbanísticos, medioambientales y turísticos que contribuyen con esta belleza, como, por ejemplo, las farolas tradicionales del alumbrado público y el enlosado de piedra de sus calles.
Taüll desde el balcón de una de las casas de montaña del pueblo. Al fondo destaca el campanario de San Clemente de Taüll, prototipo de iglesia románica de planta basilical. (© Kim Castells)
Taüll
Esta población de La Vall de Boí acoge las iglesias románicas de San Clemente y Santa María, ambas del siglo XII y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Además, parte del término se incluye dentro del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y los amantes de la nieve pueden disfrutar de la estación de esquí de Boí Taüll Resort.
Terres de l'Ebre
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Vista aérea desde el castillo de la Suda de la catedral de Santa María de Tortosa, un templo de estilo gótico edificado en 1347 y consagrado en 1441, desde donde se observa los alrededores del río Ebro, el casco antiguo y el resto del núcleo urbano al otro lado de la ciudad. (© Achim Meurer)
Tortosa
La capital del Baix Ebre conserva significativas muestras de arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista. Así, el casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico gracias a la huella dejada por varias culturas, que han hecho posible que Tortosa conserve hoy un gran valor arquitectónico.

Su ubicación cerca de la desembocadura del río Ebro seguramente favoreció todo este esplendor. Ahora la ciudad se abre al Delta y a la naturaleza que lo rodea, con tres espacios protegidos: las islas del Ebro (Audí, Vinallop y Xiquina), los Ports y las sierras de Cardó y el Boix.

El municipio integra los núcleos de Bítem, Campredó, Jesús, los Reguers y Vinallop.

Playa del Trabucador en el Parque Natural del Delta del Ebro. Pocas zonas son tant salvajes y únicas como esta playa con seis kilómetros de longitud de arena fina y dorada que danzan armónicamente gracias al viento que siempre sopla. (© Lluís Carro)
Sant Carles de la Ràpita

Un perfil costanero con playas de gran categoría, un buen número de rutas que permiten descubrir la variedad paisajística y natural de la zona, construcciones emblemáticas (como la Glorieta neoclásica, que ofrece además unas magníficas vistas) y una cocina de mar que otorga el merecido protagonismo al langostino y a la galera, son algunos de los alicientes de Sant Carles de la Ràpita.

Gente en la cala de la Leña, de dimensiones reducidas, se desliza entre un tramo de costa rocosa de acantilados rojizos, pinos, pitas y pequeñas playas solitarias. (© Miguel Angel Alvarez)
L'Ametlla de Mar

La costa de L'Ametlla de Mar, que tiene dieciséis kilómetros de longitud, es un paisaje encantador y virgen. Este rincón del Baix Ebre no era más que un lugar estratégico para torres de defensa contra los piratas, hasta que en el siglo XIX se convirtió en la residencia de algunas familias de pescadores valencianos. Rápidamente fue un importante centro de intercambios comerciales con Cambrils, Tarragona y Reus.

Desde que se crearon las primeras cooperativas agrarias y de pescadores (el puerto fue construido en el año 1920), el crecimiento ha sido notorio y la villa conserva, a pesar del incipiente comercio y la modernización inevitable, el aspecto de pueblo pescador de su nacimiento. Hoy en día la pesca y el turismo son las dos principales fuentes de ingresos del municipio.

Costa Barcelona
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
"Castell"; torre humana de los castellers de Vilafranca. (© Ajuntament de Vilafranca del Penedès)
Vilafranca del Penedès
Conocida como la capital del vino y cuna de los mejores torres humanas de Cataluña, Vilafranca no oculta su intensa relación con la vitivinicultura. Las bodegas y los antiguos lagares forman parte de la población, capital de comarca que exhibe fachadas modernistas y los rasgos característicos de su antiguo casco medieval, y que se ha erigido en referente comercial para las poblaciones y comarcas vecinas. Las tradiciones y la gastronomía local permiten al visitante aproximarse a una forma de entender la vida estrechamente vinculada a la tierra.
Barco recorriendo el litoral de Arenys de Mar, en la Costa de Barcelona. (© Juanchi Pegoraro)
Arenys de Mar
La mítica Sinera de Salvador Espriu conserva el encanto de una población tradicionalmente marinera, con un rico patrimonio arquitectónico y festivo. Pasear por la riera, eje vital y comercial de la población, caminar por los llamados rials (caminos de tierra por los que discurre el exceso de agua hacia el mar) o probar platos marineros en los restaurantes del puerto tras visitar la lonja del pescado son algunas de las actividades que invitan al visitante a descubrir una población que atesora joyas como el retablo barroco de la iglesia de Santa Maria, un cementerio monumental, la antigua fábrica de licor Calisay o el Museo Marès del Encaje.
Sobre el campanar. (© Ajuntament de Sant Pol de Mar)
Sant Pol de Mar

En Sant Pol de Mar descubrimos un antiguo pueblo de pescadores, de casas blancas y calles estrechas y tranquilas, de calas rocosas y playas de arena granulada bañadas por aguas cristalinas. Al recorrer las calles escalonadas de su casco antiguo podremos disfrutar del rico patrimonio arquitectónico de construcciones modernistas, como las antiguas escuelas, donde se aprecia la gran belleza del trabajo artesanal del hierro forjado. Un paseo junto al mar, bordeando la costa hasta La Punta, o una ruta hasta Calella a través del camino de ronda invitan al visitante a descubrir la belleza de un entorno excepcional.

DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
AmpostaAmposta
Amposta
Amposta /
   
La capital del delta del Ebre y del Montsià ofrece tanto los alicientes del privilegiado medio natural donde descansa como los de un rico patrimonio histórico y cultural. Actividades de naturaleza y de aventura para todos los gustos vinculadas al agua y a la tierra, edificaciones singulares, huellas modernistas, tradiciones que se mantienen intactas desde hace tiempo y que se vinculan con un elemento tan tradicional de esta zona como es el arroz.
BanyolesBanyoles
Banyoles
Banyoles /
   
Banyoles es la capital del Pla de l'Estany, un territorio llano cubierto por un estanque y flanqueado por la sierra de Rocacorba. La historia de estas tierras ha estado siempre ligada a las aguas del estanque, que tiene numerosos atractivos por visitar: los jardines, las pesqueras de las embarcaciones y los pasajes cerca de la orilla.

La ciudad, además, ha sido designada con el sello de Destinación Turística Deportiva, que garantiza el carácter ideal para la práctica de diversos deportes. Concretamente, cuenta con instalaciones y servicios para los practicantes de remo, piragüismo, natación, ciclismo y triatlón.

Desde el punto de vista arquitectónico, destaca el núcleo histórico, con la plaza Mayor, el monasterio de Sant Esteve, la iglesia de Santa Maria dels Turers, la Pia Almoina y la Llotja del Tint, entre otros. Además, dispone de dos interesantes espacios museísticos: el Museo Arqueológico Comarcal y el Museo Darder de Historia Natural.

BergaBerga
Berga
Berga /
   
Esta población, conocida internacionalmente por la fiesta de La Patum (legado cultural de las antiguas representaciones de teatro medieval), es un regalo para cualquier visitante. La magia del entorno, sus fiestas y la belleza del núcleo antiguo se suman a un patrimonio histórico que invita a descubrir historias y leyendas. El santuario de Queralt, el puente sobre el Llobregat y su entorno natural configuran el destino ideal para el senderismo, la pesca, la escalada o para disfrutar del descanso de un circuito termal.
Bisbal d'Empordà, laBisbal d'Empordà, la
Bisbal d'Empordà, la
Bisbal d'Empordà, la / Costa Brava
   

La Bisbal d’Empordà, capital del Baix Empordà, es una población conocida especialmente por su excelente cerámica popular y decorativa, actividad que se ve claramente reflejada en el municipio en las chimeneas industriales y en los numerosos comercios especializados.

Está situada en la llanura ampurdanesa, en los últimos contrafuertes septentrionales de las Gavarres, y la atraviesa el río Daró. El castillo palacio de la Bisbal y el Terracotta Museo son los principales atractivos del municipio, sin olvidar los talleres y tiendas de los ceramistas.

BlanesBlanes
Blanes
Blanes /
   
Blanes es actualmente uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava, aunque durante años fue un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores.

Sus cuatro kilómetros de playas, la potente actividad comercial y la amplia oferta de alojamiento y restauración la convierten en una de las poblaciones más importantes de la comarca.

Este municipio ha estado galardonado con la certificación Destino de Turismo Familiar, otorgada por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.

CalafellCalafell
Calafell
Calafell /
   
Calafell destaca por sus playas, propias de la Costa Daurada. Además del núcleo principal, que no está en primera línea de mar, el municipio ha crecido extraordinariamente en las últimas décadas en los barrios costeros de Platja de Calafell y Segur de Calafell, gracias a la expansión turística y de segundas residencias.

Pero aparte del reclamo turístico de las playas, Calafell ofrece otros lugares de interés relacionados con diferentes etapas de su historia, como la ciudadela ibérica o el castillo de la Santa Creu.

Este municipio ha estado galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.

CambrilsCambrils
Cambrils
Cambrils / Costa Daurada
   
Cambrils es uno de los destinos más emblemáticos de la Costa Daurada, con una oferta que tiene alicientes para todos los gustos.

Son auténticos reclamos del municipio las playas (tanto las concurridas como las tranquilas), los deportes náuticos, la oferta gastronómica (que es la decana de la Costa Daurada) y la vitalidad festiva y tradicional.

Entre las visitas obligadas destacan especialmente el Parque Samà, una joya botánica, y los diversos equipamientos que forman el Museo de Historia de Cambrils.

Este municipio ha sido galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y de numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.

Castellar de n'HugCastellar de n'Hug
Castellar de n'Hug
Castellar de n'Hug /
   
Castellar de n'Hug no puede negar su vinculación con el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Los prados de alta montaña y los bosques albergan con celo la vida de rebecos y ciervos, zorros, garduñas, jabalíes, tejones y rapaces en pleno vuelo. El respeto que el pueblo ha demostrado a lo largo de su historia por la arquitectura popular, con piedra, madera y tejas, ha generado uno de los pueblos más bellos de Cataluña; pasear por sus calles es todo un descubrimiento.
Conjunto Histórico de BarrueraConjunto Histórico de Barruera
Conjunto Histórico de Barruera
Vall de Boí, la / Pirineus
PaseoSant Feliu43Vall de Boí, la 25527
El monumento más emblemático de Barruera es la iglesia románica dedicada a Sant Feliu, que data de los siglos XI-XII y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El VendrellEl Vendrell
El Vendrell
Vendrell, el /
   

El principal atractivo de la población son las playas de fina arena, como las del Francàs, Coma-ruga o Sant Salvador.

La capital del Baix Penedès es la ciudad natal del gran violonchelista de renombre internacional Pau Casals, cuyas huellas se pueden seguir en su casa-museo, en su casa nativa y en la iglesia parroquial del Salvador Transfigurado, donde empezó a tocar.

Otro hijo ilustre de la localidad es Àngel Guimerà, de quien también existe una casa-museo. Asimismo, el Vendrell dispone del Museo Deu, la Fundación Apel·les Fenosa y el Museo Arqueológico.

Este municipio es un importante nudo de comunicaciones (cruce de autopistas, carreteras y líneas ferroviarias en el agregado de Sant Vicenç de Calders), característica que le viene de lejos, ya que la Vía Augusta ya pasaba por el término.

EspotEspot
Espot
Espot / Pirineus
   
La naturaleza y las actividades al aire libre son el principal atractivo de Espot. Situado en el valle del río Escrita, su aislamiento da más valor aún a un patrimonio natural donde destaca el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, del cual es una de las principales puertas de entrada.

Las maravillas naturales que se pueden encontrar van desde el mismo lago de Sant Maurici hasta una veintena de lagos de origen glacial, como los de Amitges, Ratera, Redó, Negre o Monestero, así como los macizos de Amitges, los Encantats, Ratera, Subenuix o Pui de Liña.

El municipio también ofrece opciones de actividades de turismo activo, como el senderismo, el alpinismo o el esquí alpino en las instalaciones de la estación Espot Esquí.

Las señales de la historia también son visibles en la arquitectura tradicional pirenaica de los pequeños núcleos. A Espot se encuentra una torre medieval de vigía y un puente románico sobre el Escrita. Más abajo, en el mismo río se encuentra el llamado puente de la Torrasa.

GironaGirona
Girona
Girona /
   
Girona tiene el encanto y la magia de las grandes ciudades, pero la esencia acogedora de los pueblos. Disfruta de una amplia oferta turística, cultural e histórica, y de una rica vida social, con eventos y fiestas populares de gran interés.

La ciudad conserva un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral, a través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo, mientras al otro lado del río se extiende la parte más moderna y ordenada. Sobre la orilla del Onyar se muestra la imagen más famosa de Girona, formada por las vistosas casas coloristas.

La catedral gótica de Santa Maria (siglos XI-XVIII) es el elemento arquitectónico más relevante de Girona, pero ni mucho menos el único. La arquitectura religiosa cuenta con otros numerosos ejemplos, como el monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XIII), los conventos de Sant Domènec (siglo XIII) y de Sant Josep (siglos XVI-XVII) o las iglesias de Sant Feliu (siglos XII-XVI), Sant Nicolau (siglo XII) o Sant Daniel (siglo XI), entre otros edificios.

Existen también varias muestras de arquitectura civil de varias épocas, como los baños árabes (siglos XII-XIII), la casa Agullana (siglos XIV-XVII), el antiguo palacio de Caramany (siglos XVI-XVIII) o la modernista casa Teixidor (1918).

Pero el atractivo de Girona no se limita sólo a la historia o arquitectura. El Parque de la Devesa es uno de los espacios verdes urbanos más agradables de Catalunya. Los numerosos museos de la ciudad completan una oferta cultural muy amplia.

Horta de Sant JoanHorta de Sant Joan
Horta de Sant Joan
Horta de Sant Joan /
   

La figura de Picasso, el atractivo núcleo antiguo y un entorno natural excepcional son los tres ejes que explican el encanto de Horta de Sant Joan para el viajero.

Se trata de un municipio muy extenso, con la sierra de Pesells al norte, el Parque Natural dels Ports al sur, y los ríos Algars, Canaletes y Estrets recurriendo varias zonas del municipio y dándole una orografía bastante accidentada.

La población, situada encima de un monte, ofrece una estampa magnífica desde cualquier punto de vista.

La actividad principal del pueblo es la agricultura de secano. Los campos, especialmente de olivos, se extienden hacia los cuatro puntos cardinales.

LleidaLleida
Lleida
Lleida / Terres de Lleida
   
Lleida ha experimentado una gran evolución los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.

Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.

En el núcleo antiguo no hay que perderse el palacio de la Paería, la Seu Nova o el antiguo hospital de Santa María, además de la extensa oferta museística encabezada por el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, el Museo de Arte Jaume Morera, el Museo del Agua, el Centro de Arte la Panera y el Conjunto Monumental de Gardeny.

Lloret de MarLloret de Mar
Lloret de Mar
Lloret de Mar /
   
La historia, las tradiciones y la gente de Lloret están unidas desde siempre al Mediterráneo. El color turquesa del agua, el entorno natural y la arena dorada hacen de sus playas un atractivo irresistible para miles de visitantes que cada año llegan a la Costa Brava.

Igualmente atractivos son los jardines de Santa Clotilde, un parque natural orientado al horizonte, adornado con flores y plantas con la delicadeza y el gusto propios del estilo neoclásico catalán. Lloret también es un municipio de estatuas y monumentos. Paseando por la villa se pueden admirar unas cuantas muestras significativas la Mujer Marinera, el Ángel o el Monumento a la Sardana.

Este municipio ha sido galardonado con los sellos de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar) y DTE (Destinación de Turismo Deportivo), otorgados por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutarán de una oferta de alojamiento y restauración adaptada, numerosas propuestas de entretenimiento, así como de unas playas de calidad, y al mismo tiempo, los visitantes aficionados a los deportes encontrarán una variada oferta de actividades.