INICIO

¿Por qué Cataluña?

Reservar
En Cataluña siempre te quedará algo más por descubrir. Elige el paisaje a tu gusto: somos una región llena de contrastes naturales. Tienes mar y montaña. Puedes disfrutar de calas recónditas con aguas cristalinas, pasear por un valle verde bordeando un lago glacial o vivir la naturaleza en estado salvaje. Para preservar esta riqueza paisajística y los ecosistemas más del 30% del territorio está protegido. El resultado son 18 parques naturales repartidos por toda la geografía catalana con unas particularidades muy diferentes entre sí, tanto por la flora y la fauna como por la orografía y el clima. Encontrarás parques con más de 300 especies de aves diferentes y 1.400 especies y subespecies de plantas y helechos, submarinos o de alta montaña. Sí que comparten un rasgo. ¿Sabes cuál? La posibilidad de encontrar muchas propuestas para hacer en familia.

Mar y montaña
En los Pirineos de Cataluña el tiempo avanza más lento. Aún se conservan parte de la esencia rural, de épocas pasadas, en los pueblos y en el patrimonio artístico, que tiene en el románico la máxima expresión. La naturaleza mantiene muchos rincones prácticamente inexplorados, a los que solo es posible llegar haciendo una ruta senderista, atravesando bosques, ríos, prados alpinos o enfilando hacia alguno de los picos más altos de la geografía catalana.


A poco más de dos horas en coche encuentras el mar bañando las costas catalanas. Esto es un gran valor añadido a tu visita, porque la diversidad de paisajes que podrás ver es muy grande. El Mediterráneo, cuna de civilizaciones occidentales en la edad antigua, es uno de los lugares con mayor concentración de biodiversidad en el ámbito mundial, claramente definido por su color, fauna y temperatura.


En las tierras catalanas muestra una de sus facetas más camaleónicas para transformarse en minúsculas y encantadoras calas con barcas de pescadores, en kilométricas playas de arena fina o en playas urbanas capaces de satisfacer las ganas de sol de cualquier visitante. Porque en Cataluña el clima es tu aliado: la temperatura media es de 17 °C y se disfruta de más de 300 días de sol al año.

Tierra de genios

Estos paisajes han servido de inspiración a artistas universales que han contribuido a modelar la sensibilidad artística del siglo xx. Los genios creativos han hecho que el nombre de Cataluña traspase fronteras. Han vehiculado este viaje el mundo melancólico del primer Picasso, nacido en Málaga y formado en Barcelona, la luminosidad de Miró, el surrealismo de Dalí, la pintura de Tàpies y sus orígenes en el grupo Dau al Set. La cultura catalana ha conseguido unir tradición y raíces para dar como resultado obras que permanecen en la memoria y el tiempo, como la Sagrada Familia, del genial Antoni Gaudí. La arquitectura de Gaudí fascina por los elementos estructurales que crea, las sofisticadas técnicas constructivas o el uso de los materiales, la fantasía y la originalidad de los elementos decorativos.

Cataluña es un país milenario en el que puedes encontrar desde huellas de dinosaurio y rastros de la presencia del hombre de Neandertal hasta un rico patrimonio romano y numerosas villas y lugares que han conservado la atmosfera de la edad media. El estilo románico o gótico también ocupan un espacio en la diversidad cultural autóctona, al igual que el modernismo, que se convirtió en el estilo de las grandes obras civiles de la burguesía ilustrada que impulsaba la Revolución Industrial. Dejó huella, sobre todo en el campo de la arquitectura, con obras como la Casa Batlló, la Pedrera o el Palau de la Música.

Barcelona
La capital catalana es una de las ciudades más cosmopolitas del Mediterráneo. Acércate y saborea su personalidad única, que combina el diseño y el vanguardismo con la herencia de más de dos milenios de historia. Sean cuales sean tus intereses, Barcelona tiene algo para ofrecerte.


Urbanidad y ruralidad conviven juntas
Otras ciudades catalanas también brillan con luz propia, como Girona, Lleida o Tarragona. Lideran movimientos socioculturales interesantes, vanguardistas y punteros, pero que saben mirar a su pasado levantando castells, haciendo crecer árboles frutales, mimando los viñedos para producir los mejores vinos o dando forma y color a la cerámica.

La urbanidad convive con pequeños pueblos encantadores con plazas y arcadas que guardan el testimonio de miles de años de vida rural. Villas de diferentes dimensiones que reciben la inspiración de visitantes y ofrecen creatividad, innovación y un espíritu abierto basado en siglos y siglos de vida urbana. Así es Cataluña. Un contraste entre el entorno más rural y las calles más urbanas a pocos kilómetros de distancia.

La cocina catalana
Desde la época de los primeros asentamientos griegos y romanos, Cataluña ha sentido fascinación por la gastronomía. Está omnipresente en todos los rincones del país, ya sea en forma de productores, que son el primer eslabón de la cadena gastronómica, o de restaurantes. Ellos han encabezado la revolución de los fogones que se ha vivido en Cataluña en los últimos 25 años y que la ha convertido en un referente mundial. Cocineros como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda o los hermanos Roca han situado nuestra cocina entre las más reputadas del mundo. Las 60 estrellas Michelin de 50 restaurantes catalanes reconocen la combinación de tradición, calidad, innovación y esfuerzo.

"La cocina catalana es el paisaje puesto en la cazuela", como decía el escritor Josep Pla. El mar y la montaña son dos ingredientes que también se mezclan en la cocina tradicional catalana en forma de diferentes productos. La despensa catalana es variada, deliciosa y de altísima calidad. Quesos, embutidos, vinos, cava, carnes, pescados, verduras... Productos que varían según la estación del año, productos de temporada que llenan los mercados de pueblos y ciudades.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura.
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

En Cataluña siempre te quedará alguna cosa por descubrir.

Parcs naturals
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Lago de la Ratera, en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, muy cerca del bello pueblo de montaña de Espot. Es una ruta clásica de turismo familiar por la belleza del paisaje y el fácil acceso. (© Kim Castells)
Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
El Parc Nacional d'Aigüestortes i l'estany de Sant Maurici (Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici) es el único parque nacional de Catalunya y centro de un Espacio Natural Protegido de grandes dimensiones. Caracterizado por un paisaje de alta montaña con casi doscientos lagos, es un paraíso para el senderismo, BTT y otras actividades.
Flamencos en el parque natural del Delta de l'Ebre  (© Ferran Aguilar)
Parc Natural del Delta de l'Ebre
Es uno de los espacios más singulares de Cataluña, con una gran variedad de ambientes, marcados por el río, las playas o las lagunas. Es también el hábitat acuático más importante del territorio. Cuenta con itinerarios señalizados y se pueden realizar diferentes actividades.
Carro paseando turistas en la Fageda d'en Jordà, una de las 28 reservas naturales del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. (© Lluís Carro)
Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
El Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa) constituye el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la Península y es uno de los más destacados de Europa. Existen itinerarios para recorrer los 38 conos volcánicos más emblemáticos, así como la encantadora Fageda d'en Jordà (Hayedo de Jordà).
Cala Ferriola en el macizo del Montgrí.  (© Servicios Editorials Georama)
Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter
El Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter (Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Bajo Ter) se creó en 2010 con el objetivo de unificar las normativas que regían estos tres espacios por separado, que dotan el paisaje litoral catalán de una singularidad única.
Riera en el macizo del Montseny.  (© J. Moragues)
Parc Natural del Massís del Montseny
El macizo del Montseny es Parque Natural y Reserva Mundial de la Biosfera. Lo coronan cimas como el Turó de l'home (1.706 metros) o el Matagalls (1.697 metros). Además acoge un patrimonio natural y cultural muy rico.
Excursionistas sentados en las rocas disfrutando del paisaje en el parque natural del Cap de Creus. (© José Luis Rodríguez)
Parc Natural del Cap de Creus
Situado en la parte más oriental de la península ibérica se encuentra el Parque Natural de Cabo de Creus, un espacio de gran importancia biológica, geológica y paisajística formado por dos áreas diferenciadas: la terrestre y la marítima.
Cultura
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Dos de las torres de la fachada de la Passió y obras de construcción de la nave central de la iglesia, proyectadas por Antoni Gaudí, en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. (© Imagen M.A.S.)
Basílica de la Sagrada Familia
Antoni Gaudí aceptó el encargo de continuar una iglesia de estilo neogótico ortorgándole un carácter monumental. Cuando el templo esté finalizado tendrá tres fachadas: la del Naixement de Crist, la de la Passió i mort y la de la Glòria. Las cuatro torres de cada fachada simbolizan los doce apóstoles.
Sala Palau del Vent en el Teatro-Museo Dalí.    (© Imagen M.A.S.)
Teatre-Museu Dalí
Dalí en persona proyectó y diseñó este teatro-museo. Ubicado en Figueres (Costa Brava), su ciudad natal, la huella del genio de Dalí es visible en la atmosfera onírica y surrealista que rodea todo el edificio, y en obras tan emblemáticas como Galatea de las esferas o instalaciones hechas a medida por el artista.
Patio gótico del Palau Aguilar, actual Museo Picasso.  (© Imagen M.A.S.)
Museu Picasso
Ubicado en un complejo de palacetes góticos, el Museu Picasso de Barcelona custodia una valiosa y representativa colección de obras de Pablo Picasso. Entre otras, se pueden contemplar Ciencia y caridad, El Arlequín o la colección de Las Meninas.
Detalle de la vidriera cenital, obra de Rigalt i Granell, del Palau de la Música Catalana de Domènech i Montaner.    (© Imagen M.A.S.)
Palau de la Música Catalana
Obra de Domènech i Montaner, es una de las piezas más emblemáticas del modernismo, tanto por su espectacularidad como por la estrecha síntesis de la arquitectura y las artes aplicadas. El edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
Vista nocturna de la Casa Milà o La Pedrera, obra modernista de Antoni Gaudí (1906-1912), en el Passeig de Gràcia de Barcelona.  (© Imagen M.A.S.)
Casa Milà. La Pedrera
La Casa Milà es un edificio modernista obra de Antoni Gaudí que data de 1905-1911 y que supuso una ruptura absoluta con los esquemas de su tiempo. Al lado de la estructura de piedra, destacan los balcones de hierro forjado.
Vista parcial de las gradas del anfiteatro romano (siglo I), y de la playa del Miracle en el fondo de la imagen. Desde el año 2000 está incluído como Patrimonio Mundial de la Humanidad.  (© Imagen M.A.S.)
Tarraco. Conjunto Romano de Tarragona
El año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cabe destacar el espectacular anfiteatro (siglo II), donde se hacían luchas de gladiadores, el foro de la colonia (siglo I a. C.), las murallas romanas y la necrópolis paleocristiana.
Ciutats
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Chica ejecutando un salto de trampolín en las piscinas Picornell con la ciudad de Barcelona en el fondo con el templo de la Sagrada Familia destacando. (© Lluís Carro)
Barcelona
Desde el patrimonio modernista presidido por la obra de Antoni Gaudí el templo de la Sagrada Família, el Park Güell o La Pedrera, referentes mundiales en la actualidad hasta la espectacular fachada marítima que abre la ciudad al Mediterráneo, la capital de Cataluña, referente en ocio y gastronomía, seduce al visitante que deambula por sus plazas y calles, que se pierde por el encanto de su barrio gótico, que pasea y curiosea por las Ramblas y el paseo de Gràcia o que asciende hasta Montjuïc para observar, a vista de pájaro, el perfil de una ciudad viva de día y despierta de noche.
Vista panorámica de las casas junto al río Onyar. (© Servicios Editoriales Georama)
Girona
Girona tiene el encanto y la magia de las grandes ciudades, pero la esencia acogedora de los pueblos. Disfruta de una amplia oferta turística, cultural e histórica, y de una rica vida social, con eventos y fiestas populares de gran interés.

La ciudad conserva un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral, a través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo, mientras al otro lado del río se extiende la parte más moderna y ordenada. Sobre la orilla del Onyar se muestra la imagen más famosa de Girona, formada por las vistosas casas coloristas.

La catedral gótica de Santa Maria (siglos XI-XVIII) es el elemento arquitectónico más relevante de Girona, pero ni mucho menos el único. La arquitectura religiosa cuenta con otros numerosos ejemplos, como el monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XIII), los conventos de Sant Domènec (siglo XIII) y de Sant Josep (siglos XVI-XVII) o las iglesias de Sant Feliu (siglos XII-XVI), Sant Nicolau (siglo XII) o Sant Daniel (siglo XI), entre otros edificios.

Existen también varias muestras de arquitectura civil de varias épocas, como los baños árabes (siglos XII-XIII), la casa Agullana (siglos XIV-XVII), el antiguo palacio de Caramany (siglos XVI-XVIII) o la modernista casa Teixidor (1918).

Pero el atractivo de Girona no se limita sólo a la historia o arquitectura. El Parque de la Devesa es uno de los espacios verdes urbanos más agradables de Catalunya. Los numerosos museos de la ciudad completan una oferta cultural muy amplia.

Gente atravesando el acueducto de las Ferreres o Puente del Diablo, obra de ingeniería civil de la época romana situada en el margen izquierdo del río Francolí, desde donde canalizaba el agua hasta Tarraco. (© Lluís Carro)
Tarragona
Paseando por la más romana de las ciudades catalanas, quizá el visitante sienta nostalgia por los tiempos en los que Tarraco fue capital y casa de media Hispania. Pero esta sensación durará bien poco cuando descubra el rico patrimonio medieval y moderno, las magníficas playas y la amplia oferta lúdica, cultural, festiva y gastronómica de la capital tarraconense.

Los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad, son romanos: las murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo, la torre del Pretorio, la necrópolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histórico. Además, a las afueras, se pueden ver la pedrera del Mèdol, el acueducto del puente del Diablo y el mausoleo de los Escipiones.

Por otra parte, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitar la catedral de Santa María y las casas Canals y Castellarnau.

Entre los diecinueve kilómetros de costa del término municipal, destacan playas como la Llarga, la Rabassada o la Arboçar, así como los espacios naturales de la desembocadura del Gaià y de Tamarit-Punta de la Mora, emplazamiento del castillo de Tamarit y la torre de la Mora.

Museo del Gas de Sabadell (© Pau Palacios - Fundació Gas Natural Fenosa)
Sabadell
La riqueza patrimonial e histórica de Sabadell, que comparte la capitalidad de la comarca con Terrassa, es amplia y diversa. Desde las huellas prehistóricas hasta la historia reciente, el Modernismo o la industrialización tienen cabida en el discurso de presentación de este municipio. Surgida en el margen del río Ripoll, Sabadell es ahora una ciudad dinámica y activa, con servicios y espacios de calma. Su núcleo histórico conserva muchas de las antiguas fachadas y a la vez se ha convertido en una zona comercial de referencia.
Vista nocturna de las murallas y el campanario de la Seu Vella de Lleida. (© Miguel Raurich)
Lleida
Lleida ha experimentado una gran evolución los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.

Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.

En el núcleo antiguo no hay que perderse el palacio de la Paería, la Seu Nova o el antiguo hospital de Santa María, además de la extensa oferta museística encabezada por el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, el Museo de Arte Jaume Morera, el Museo del Agua, el Centro de Arte la Panera y el Conjunto Monumental de Gardeny.

Arcos de la Masía Freixa.  (© Turisme Terrassa)
Terrassa
La ciudad de Terrassa, capital de El Vallès Occidental junto con Sabadell, espera el visitante con los brazos abiertos. Su rico patrimonio cultural y artístico se suma a una ciudad moderna y preparada para prestar sus servicios. La oferta va desde el legado prehistórico y medieval hasta las huellas del Modernismo en la arquitectura industrial; desde el festival de jazz y la temporada de danza, música y teatro hasta las exhibiciones de castellers o el turismo deportivo. Centro comercial y de servicios, Terrassa tiene las puertas abiertas.
Gastronomia
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Sala del restaurante El Celler de Can Roca de Girona.  (© El Celler de Can Roca)
El Celler de Can Roca
Por fortuna para todos los gourmets, los hermanos Roca abrieron El Celler de Can Roca, un restaurante de referencia obligada al que han llevado a los niveles más altos con una cocina que contempla todos los ámbitos. La carta de vinos es de las más premiadas de España.
Cuina Sant Pau
El nuevo restaurante Cuina Sant Pau, en pleno centro de Sant Pol, disfruta de unas excelentes vistas al mar. Sus grandes ventanales dejan entrar la luz tanto en el comedor, totalmente reformado, como en la cocina, donde trabaja un magnífico equipo de cocineros.
Suquet de peix.  (© Imagen M.A.S.)
Suquet de pescado
¿De cuántas formas se puede hacer un suquet? ¿O tendríamos que decir suquets? Porque hay tantos como pescadores.
LLONGANISSA DE VIC
Llonganissa de Vic
La longaniza de Vic es uno de los embutidos más característicos de Cataluña y, sobre todo, uno de los más conocidos en todo el mundo a raíz de la Exposición Internacional de París de 1857.
<p>Sant Climent Sescebes. Bodega</p>        (© Consorci de Viles Termals)
DO Catalunya
La Denominació d’Origen Cataluña, aprobada en el año 1999, fue creada para recoger la tradición de elaborar vino tan presente en el territorio catalán desde hace más de 2.000 años.
Calçots sobre las brasas. La calçotada de Valls da inicio a la temporada de calçots en toda Cataluña, una de las tradiciones gastronómicas más interesantes del país. (© Lluís Carro)
Calçots de Valls
Los calçots son un tipo de cebolla tierna más suave que la normal y con poco bulbo. Reciben este nombre porque, durante su período de crecimiento, se calcen (se «recalzan») con tierra sobre la planta para que acaben adoptando una forma alargada y sin brotes.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
W BarcelonaW Barcelona
W Barcelona
Barcelona / Barcelona
Diseñado por el arquitecto de renombre internacional Ricardo Bofill, el icónico W Barcelona pertenece a la cadena hotelera Marriott International. Se ubica en primera línea de playa y ofrece impresionantes vistas panorámicas del mar Mediterráneo y de la ciudad de Barcelona.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Colonia Güell de GaudíColonia Güell de Gaudí
Colonia Güell de Gaudí
Santa Coloma de Cervelló / Costa Barcelona
CalleClaudi Güell6Santa Coloma de Cervelló08690
La Colonia Güell, declarada Bien de Interés Cultural, es un magnífico ejemplo de la innovación que experimentó la industria textil catalana en el siglo XIX. Además, es uno de los complejos industriales más grandes de Cataluña, en el que se trabajaba, se vivía y se aprendía.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Noche de San Juan Noche de San Juan
Noche de San Juan
Barcelona / Barcelona
Playade la Mar Bellas/nBarcelona
La víspera de San Juan se celebra en toda Cataluña y constituye una de las fiestas más populares y alegres del año. La gente se reúne para bailar alrededor de las hogueras, tirar petardos y cohetes, comer coca y brindar con cava.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Casa AmatllerCasa Amatller
Casa Amatller
Barcelona / Barcelona
Paseode Gràcia41Barcelona08007
Obra del arquitecto Puig i Cadafalch, fue contruida en 1900. Destaca la fachada, decorada con elementos neogóticos y flamencos y rematada por un techo escalonado. En el vestíbulo se puede contemplar la gran cantidad de columnas, las farolas de bronce y la elegante escalinata cubierta por una espectacular vidriera.
Casa Milà. La PedreraCasa Milà. La Pedrera
Casa Milà. La Pedrera
Barcelona / Barcelona
Paseode Gràcia92Barcelona08008
La Casa Milà es un edificio modernista obra de Antoni Gaudí que data de 1905-1911 y que supuso una ruptura absoluta con los esquemas de su tiempo. Al lado de la estructura de piedra, destacan los balcones de hierro forjado.
Casa Terrades o de Les PunxesCasa Terrades o de Les Punxes
Casa Terrades o de Les Punxes
Barcelona / Barcelona
Debe su nombre a las cuatro torres cilíndricas que la coronan. Proyectada por Puig i Cadafalch entre 1903-1905, junta tres casas en un solo edificio con un estilo neogótico centroeuropeo y cierto aspecto de castillo de cuento de hadas.
Casa VicensCasa Vicens
Casa Vicens
Barcelona / Barcelona
CalleCarolines24Barcelona08012
Se trata de una casa y un jardín que fueron el primer encargo relevante de Antoni Gaudí. Es una construcción muy imaginativa, en la que abundan las líneas y los ángulos rectos. Tanto en el interior como en el exterior del edificio se pueden identificar influencias árabes, sobre todo en cuanto al color.
Casa-Museu Pau CasalsCasa-Museu Pau Casals
Casa-Museu Pau Casals
Vendrell, el / Costa Daurada
AvenidaPalfuriana67Vendrell, el43880
Museo dedicado a la figura de Pau Casals, ubicado en la casa de veraneo que el célebre músico y compositor se hizo construir frente al mar. Su visita permite descubrir la vida y legado humano de uno de los músicos más importantes del siglo XX y, a la vez, disfrutar de un espacio patrimonial único.
Catedral de Barcelona. Catedral de la Santa CruzCatedral de Barcelona. Catedral de la Santa Cruz
Catedral de Barcelona. Catedral de la Santa Cruz
Barcelona / Barcelona
Excepto la fachada -construida a finales del siglo XIX con un estilo neogótico- el resto del edificio data entre el siglo XII y el siglo XV, y es de estilo gótico. En el interior hay tres naves que destacan por su amplitud y altura gracias a los esbeltos pilares característicos del gótico catalán.
Colonia Güell de GaudíColonia Güell de Gaudí
Colonia Güell de Gaudí
Santa Coloma de Cervelló / Costa Barcelona
CalleClaudi Güell6Santa Coloma de Cervelló08690
La Colonia Güell, declarada Bien de Interés Cultural, es un magnífico ejemplo de la innovación que experimentó la industria textil catalana en el siglo XIX. Además, es uno de los complejos industriales más grandes de Cataluña, en el que se trabajaba, se vivía y se aprendía.
Cripta Gaudí - Colonia GüellCripta Gaudí - Colonia Güell
Cripta Gaudí - Colonia Güell
Santa Coloma de Cervelló / Costa Barcelona
CalleClaudi Güell6Santa Coloma de Cervelló08690
Es la cripta que se levantó en la Colònia Güell de la mano de Antoni Gaudí, que había proyectado inicialmente una gran iglesia. Se considera una de sus obras más importantes por su complejidad y porque en ella probó muchas de las ideas que después incorporó en la Sagrada Família.
Fundació Joan MiróFundació Joan Miró
Fundació Joan Miró
Barcelona / Barcelona
Parquede Montjuïcs/nBarcelona08038
Situada en Montjuïc, la Fundación Joan Miró cuenta con un amplio y variado conjunto de espacios para celebrar todo tipo de actos y reuniones empresariales.
Futbol Club Barcelona-Camp NouFutbol Club Barcelona-Camp Nou
Futbol Club Barcelona-Camp Nou
Barcelona / Barcelona
CalleArístides Mallols/nBarcelona08028
Al Camp Nou se puede ir a ver un partido de fútbol, pero también es posible visitar las instalaciones y el Museo, que conserva trofeos, fotografías, indumentaria y algunos contratos de antiguos jugadores. Una visita guiada muestra los vestuarios, la tribuna y el campo.
Gran Teatro del LiceuGran Teatro del Liceu
Gran Teatro del Liceu
Barcelona / Barcelona
El Gran Teatre del Liceu fue construido en 1847 por Miquel Garriga i Roca en la Rambla, e inmediatamente se convirtió en un símbolo de la emergente burguesía catalana.
Montaña de Sal de CardonaMontaña de Sal de Cardona
Montaña de Sal de Cardona
Cardona / Paisatges Barcelona
La que fue una de las minas de sal potásica más importantes del mundo, actualmente es el Parque Cultural de la Montaña de Sal y ofrece espacios para eventos y dos propuestas de visita.
Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
Barcelona / Barcelona
Plazadels Àngels1Barcelona08001
El Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA, inaugurado en 1995, se encuentra en pleno barrio del Raval y da cabida a las distintas corrientes artísticas surgidas en la segunda mitad del siglo XX. Pone una especial atención en los artistas catalanes y en las tendencias que más han influido en el arte contemporaneo en Catalunya.
Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya a TerrassaMuseu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya a Terrassa
Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya a Terrassa
Terrassa / Costa Barcelona
Ramblad'Egara270Terrassa08221
Museu dedicado a la evolución de la ciencia y la tecnología de Catalunya, con colecciones diversas como, por ejemplo, la de aparatos cotidianos, electrónicos o de transporte, entre otros.
Real Monasterio de Santa Maria de PobletReal Monasterio de Santa Maria de Poblet
Real Monasterio de Santa Maria de Poblet
Vimbodí i Poblet / Costa Daurada
PlazaCorona d'Aragós/nVimbodí i Poblet43448
El Real Monasterio de Santa María de Poblet seguramente sea el monasterio más representativo de la Ruta dels Reials Monestirs de Catalunya (Ruta de los Reales Monasterios de Cataluña) y constituye una auténtica joya histórica y arquitectónica. Todavía vive una comunidad de más de treinta monjes, lo que le confiere autenticidad a la hora de plasmar las particularidades de la vida monacal.