INICIO

Cataluña, un país de parques naturales

Reservar
Si te pasas la semana mirando con cierta melancolía la foto de un bosque que tienes de fondo de pantalla en el ordenador, es el momento de convertir esta imagen en realidad. Puedes hacerlo en alguno de los 18 parques naturales que encontrarás en Cataluña. Son entornos naturales de gran belleza y parajes para perderse y conectar con la naturaleza. Tanto si te gusta el mar como la montaña, en Cataluña te espera un espacio natural cerca de casa para disfrutarlo todo el año.

¿Qué parque natural prefieres?
Cada parque natural del país tiene un encanto especial. Puedes descubrir entornos de costa, de interior o de montaña, como el del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Es el único Parque Nacional de Cataluña: el agua es la protagonista. Tiene casi 200 lagos, rodeados de unas riscos imponentes y una flora y fauna rica. Nada tiene que ver con el paisaje de la zona volcánica de La Garrotxa, que podría ser la reproducción verde de la superficie lunar. Sus más de 40 cráteres volcánicos recuerdan al terreno irregular de la Luna, con la gran diferencia de que está cubierto por una vegetación deslumbrante. El horizonte cambia por completo en el Delta de l'Ebre, donde la fauna salvaje muestra todo el esplendor. Considerado Reserva de la Biosfera por la Unesco, sus 320 km² de superficie lo hacen el hábitat acuático más extenso de Cataluña. Cualquier aficionado a observar aves puede deleitarse con las más de 370 especies que lo habitan, aunque sea de camino a climas más cálidos.

Turismo de naturaleza por los parques naturales
Más del 30% del territorio está protegido para preservar el ecosistema natural. El turismo de naturaleza o la variante de ecoturismo te invita a disfrutar, observar y conocer los valores y recursos de estos espacios naturales: la fauna salvaje, la flora y los paisajes. Es una aproximación respetuosa con el entorno y el medio ambiente. Puedes hacerlo a pie, recorriendo alguno de los itinerarios accesibles o senderos que cruzan los parques naturales de Cataluña, como el GR92; en bicicleta, haciendo la Vuelta al Montsant; en kayak... En los parques encontrarás la propuesta que buscas para vivir la naturaleza.

¿Qué parque natural quieres descubrir primero?
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Ecoturismo, experiencias para conectar con la naturaleza
Ecoturismo, experiencias para conectar con la naturaleza
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

El turismo de naturaleza y ecoturismo te invita a disfrutar, observar y conocer los valores y recursos de los parques naturales: la fauna salvaje, la flora y los paisajes.

Parques Naturales de Cataluña
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Son entornos naturales de gran belleza y parajes para perderse y conectar con la naturaleza. Son espacios protegidos para disfrutar todo el año.
Lago de la Ratera, en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, muy cerca del bello pueblo de montaña de Espot. Es una ruta clásica de turismo familiar por la belleza del paisaje y el fácil acceso. (© Kim Castells)
Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
El Parc Nacional d'Aigüestortes i l'estany de Sant Maurici (Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici) es el único parque nacional de Catalunya y centro de un Espacio Natural Protegido de grandes dimensiones. Caracterizado por un paisaje de alta montaña con casi doscientos lagos, es un paraíso para el senderismo, BTT y otras actividades.
Grupo de personas disfrutando de las vistas de la cabecera del Valle de Cardós desde el Mirador de Corbiu, en el Parque Natural Alt Pirineu. Disponen de un panel con información adicional sobre la geografía, la flora y la fauna del entorno. (© Òscar Rodbag)
Parc Natural de l'Alt Pirineu
Situado entre el Pallars Sobirà y el Alt Urgell, el Parque Natural del Alt Pirineu es el más grande de Cataluña y acoge una gran variedad de especies protegidas. Cuenta con una extensa red de caminos para descubrir todos sus rincones.
Vista panorámica de la Sierra del Cadí desde el núcleo del Querforadat. (© Servicios Editoriales Georama)
Parc Natural del Cadí-Moixeró
El Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró) es uno de los mayores espacios naturales de Catalunya, que se levanta como una barrera de riscales entre el Pirineo y el Prepirineo. Lo recorren numerosos itinerarios señalizados para transitarlo a pie, a caballo o en bicicleta.
Árbol florido con el macizo de Montserrat al fondo. (© Turismo Verde S.L.)
Parc Natural de Montserrat
Montserrat es uno de los grandes símbolos de Catalunya, que ha pasado de centro religioso a baluarte de la identidad catalana, sin obviar el entorno natural y su característica morfología y configuración a base de rocas y agujas redondeadas y abruptas.
Mujer realizando el itinerario Remolar-Filipinas de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat, que transcurre por una pista de tierra sin desnivel y permite disfrutar de la observación de diferentes comunidades vegetales y una extraordinaria diversidad de aves. (© Turismo Verde S.L.)
Espai Natural Protegit del Delta del Llobregat
El Espai Natural Protegit del Delta del Llobregat (Espacio Natural Protegido del Delta del Llobregat) protege las zonas húmedas de la desembocadura del río. La mayoría de las lagunas, las playas y los humedales están, además, acondicionados con observatorios y miradores.
Árbol florido con el macizo de Montserrat al fondo. (© Turismo Verde S.L.)
Parc Natural de Montserrat
Montserrat es uno de los grandes símbolos de Catalunya, que ha pasado de centro religioso a baluarte de la identidad catalana, sin obviar el entorno natural y su característica morfología y configuración a base de rocas y agujas redondeadas y abruptas.
Riera en el macizo del Montseny.  (© J. Moragues)
Parc Natural del Massís del Montseny
El macizo del Montseny es Parque Natural y Reserva Mundial de la Biosfera. Lo coronan cimas como el Turó de l'home (1.706 metros) o el Matagalls (1.697 metros). Además acoge un patrimonio natural y cultural muy rico.
Vista panorámica de un valle y un bosque cerca del monasterio de Poblet.  (© Miguel Raurich)
Paratge Natural d'Interès Nacional de la Vall del Monestir de Poblet
Santa Maria de Poblet, uno de los conjuntos monásticos más importantes de Europa, poseyó desde sus inicios, en 1153, un territorio que permitía a los monjes abastecerse de todo lo que necesitaban y estaba cubierto principalmente por bosques.
Panoràmica Racó de MIssa       (© Joan Capdevila)
Parc Natural de la Serra de Montsant
El Parc Natural de la Serra de Montsant (Parque Natural de la Sierra de Montsant) se encuentra situado al norte de la comarca del Priorat y tiene un rico patrimonio paisajístico, natural y religioso, con numerosas ermitas. Se puede practicar el senderismo, la escalada y otras actividades de turismo activo.
Carro paseando turistas en la Fageda d'en Jordà, una de las 28 reservas naturales del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. (© Lluís Carro)
Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
El Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa) constituye el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la Península y es uno de los más destacados de Europa. Existen itinerarios para recorrer los 38 conos volcánicos más emblemáticos, así como la encantadora Fageda d'en Jordà (Hayedo de Jordà).
Cascada y piscina natural en el Toll del Vidre, en el parque natural de Els Ports de Tortosa-Beseit. (© Miguel Raurich)
Parc Natural dels Ports
El Parque Natural de Els Ports está situado entre las comarcas del Baix Ebre, Montsià y Terra Alta. Son características sus formas abruptas y sus dos climas claramente diferenciados, así como su rica biodiversidad.
Familia observando aves al atardecer en el Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà.  (© Lluís Carro)
Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà
El Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà (Parque Natural de los Aiguamolls de L'Empordà) es la segunda zona húmeda más importante de Catalunya, después del delta del Ebro, y un destacado lugar de observación ornitológica.
Monasterio de Sant Llorenç del Munt. Parque Natural de Sant Llorenç de Munt i la Serra de l'Obac.  (© Francesc Muntada)
Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac
Sant Llorenç del Munt y L'Obac son dos sierras unidas en el norte por el collado de Estenalles, donde se encuentran más de trescientas cuevas y simas, convirtiéndolas en un paraíso para la espeleología y los excursionistas. Sus cimas más altas son La Mola y el Montcau.
Sierra de la Albera, espacio de interés natural y paisajístico, con zonas de una vegetación frondosa, antigua y diversa que se extiende por el tramo oriental de los Pirineos, desde el cuello del Pertús hasta el Mediterráneo. (© Nano Cañas)
Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo de La Albera
Situado en el sector más oriental de los Pirineos, este espacio ofrece un interés natural y paisajístico de primer orden, con zonas de una vegetación frondosa, antigua y variada, y edificaciones y vestigios humanos antiquísimos.
Vista panorámica del Pedraforca, en el Parque Natural del Cadí-Moixeró, y de su entorno natural más cercano. (© Servicios Editoriales Georama)
Paratge Natural d'Interès Nacional del Massís del Pedraforca
Integrado dentro del Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró), el Pedraforca es una de las cumbres más emblemáticas de Catalunya, rodeado de un paraje de bosques encantador. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza, del senderismo y de la escalada.
Vista panorámica parcial del Valle de Núria, con una vista del lago en primer término, con el santuario y las montañas en el fondo de la imagen. (© Servicios Editoriales Georama)
Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser
Al norte de Cataluña, bajo los picos de casi 3.000 metros de altura del Puigmal y el Costabona, se extiende este magnífico Parque Natural tan apreciado por los deportistas de montaña. El Parque rodea el Vall de Núria, con su santuario y la estación de esquí.