Montsonís

Guía de municipios

Montsonís, en tierra de fortalezas con su castillo construido en el 1024, es una visita imprescindible para conocer la historia de la zona que ha marcado la evolución de la comarca de la Noguera, con su ruta teatralizada y los caminos que llevan a los diferentes núcleos de alrededor. 

Entre otras actividades, la visita nocturna al castillo y probar la gastronomía de la tierra, hacen de Montsonís un lugar idóneo para los amantes de las escapadas de turismo rural en un entorno de gran encanto medieval y la tranquilidad del mundo rural.



Imprescindibles

- Visitar el castillo de Montsonís.
- Ver el santuario de Santa María de Saglar.
- Realizar excursiones por los alrededores o llegar al pueblo por la ruta del túnel de Montclar.
- Ir hasta el mirador de Sant Urbà de Montsonís.
- Participar en la ruta teatralizada de Monsonís.



Sugerencias

Se puede disfrutar de una experiencia que fusiona el arte y la naturaleza mediante obras integradas en el entorno gracias a la ruta Land-Art-Art-Natura. Además, el municipio de Foradada, del que forma parte el núcleo de Montsonís, ha sido declarado Destino Turístico Starlight por la excelente calidad de su cielo para la contemplación nocturna. Finalmente, si gusta el vino, se puede visitar la bodega Rubió de Sòls donde se elabora un vino de producción exclusiva.

  • Comarca: Noguera
  • Provincia: Lleida
  • Localidad: Montsonís
  • Habitantes: 72
  • Entidad promotora: Ayuntamiento de Foradada
  • Web: http://www.montsonis.org
Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto

Situación geográfica

Montsonís está situado en lo alto de un alcor de 405 metros de altitud en la margen izquierda del río Segre, en la vertiente oriental de la sierra de Montsonís (596 m). Es uno de los seis núcleos agregados al municipio de Foradada, al noreste de Lleida y Balaguer.

 

Clima

El clima es mediterráneo continental, con cierta influencia de montaña media. El nivel máximo de precipitaciones se registra en otoño y primavera; y el mínimo, en invierno. Los veranos son, en general, bastante calurosos, mientras que los inviernos son fríos y presentan niebla con frecuencia.

Actividades económicas

La agricultura que predomina en el municipio es de secano, principalmente cereales, viñedos y olivos. También hay regadío, sobre todo cereales, patatas, alfalfa y hortalizas. Complementan su economía la ganadería ovina, bovina y porcina.

En los últimos años se está haciendo una apuesta por el turismo, con la adaptación y creación de nuevos apartamentos y casas rurales que promueven y ayudan a disfrutar del patrimonio del municipio.

Historia

Montsonís era un enclave militar de frontera que dependía de Arnal Mir de Tost, noble militar del condado de Urgell en el siglo XI. El conde de Urgell, Ermengol II, al que llamaban el Peregrino porque emprendió el viaje a la Tierra Santa, dejó su condado a Arnau Mir de Tost antes de partir. Una vez derrotados los sarracenos, este noble fundó el castillo de Foradada, ocupó los de Alós y Malagastre y también hizo construir los de Montsonís, Rubió, Marcovau y hasta unos cuarenta castillos, además de numerosas torres fortificadas.

La historia de Montsonís, por tanto, está fuertemente marcada por la construcción de su castillo (1024). Estuvo en manos de diversos linajes: los Cabrera, los Ribelles, los Pons, cuyo escudo se muestra en la puerta principal del castillo, los Rocabruna (1720) y los Montoliu (1856), hasta día de hoy propietarios del castillo.

 

Qué ver

La visita más destacada de Montsonís es sin duda el castillo, que se encuentra en la parte alta del pueblo. Se construyó en 1024 para proteger la zona de las posibles invasiones musulmanas, hasta que se consiguió reconquistar Lleida en 1194, momento en que aparece la primera referencia a este castillo. Domina el desfiladero de Salgar y el valle de Artesa de Segre. 

Actualmente, es también la sede de la Fundació Castells Culturals de Catalunya, que promueve actividades en estas antiguas fortalezas. Desde el monumento ofrecen realizar una visita virtual del conjunto, visitas guiadas y teatralizadas para acercar el castillo a los visitantes.

Por otra parte, tanto el mirador de Sant Urbà de Montsonís, desde donde se obtienen buenas vistas de la llanura, como la iglesia parroquial de Santa María (1677), de estilo barroco neoclásico y en perfecto estado de conservación, son dos elementos importantes de este pequeño pueblo. Adosada al castillo, la iglesia de Santa María es de una sola nave con dos capillas adosadas al lateral.

Por otra parte, se recomienda la visita al pueblo de Foradada y su espectacular roca, así como realizar una ruta paisajística por los diferentes pueblos del municipio. Vale la pena, por ejemplo, ver el santuario de Nuestra Señora de Salgar, que se encuentra a apenas dos kilómetros de Montsonís. El santuario fue un antiguo convento carmelita hasta la exclaustración de 1835. Destaca la iglesia, un claustro renacentista y un gran edificio de piedra. Todo el recinto está protegido por un muro de piedra con una puerta de acceso. El conjunto se encuentra bajo la cueva de un paraje sobre el río Segre, de una gran belleza.

Qué hacer

Las rutas a pie y en bicicleta de montaña son las opciones más extendidas de turismo activo en el municipio de Foradada, del que forma parte el pueblo de Montsonís. Su situación geográfica, situada en lo alto de un alcor de 405 metros de altitud en la margen izquierda del río Segre, la hacen más propicia a las rutas a pie. Además, la existencia de hasta media docena de núcleos de población y la correspondiente red de caminos tradicionales ofrece una perspectiva muy interesante para las rutas.

La visita teatralizada al castillo de Montsonís representa una experiencia en la que el visitante se hace partícipe de la historia del pueblo. Cada viernes y sábados a las 20 horas (de octubre a abril), diferentes personajes vestidos como en el siglo XII explican las variadas facetas de la vida en el castillo, combinando la visita con el uso de antorchas y otros sistemas de iluminación a través de un hilo conductor alrededor de los tiempos que se vivían en aquellas tierras en tiempos de la reconquista.

Asimismo, la Botiga de Montsonís, en el centro de la localidad, ofrece degustaciones, desayunos de tenedor y cenas, además de un gran surtido de productos locales.

Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto
¿QUE TENEMOS CERCA?
Montsonís
  • Montsonís

  • Terres de Lleida

  • Montsonís
  • Montsonís

  • Terres de Lleida

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya