Lloret de Mar

Guía de municipios
La historia, las tradiciones y la gente de Lloret están unidas desde siempre al Mediterráneo. El color turquesa del agua, el entorno natural y la arena dorada hacen de sus playas un atractivo irresistible para miles de visitantes que cada año llegan a la Costa Brava.

Igualmente atractivos son los jardines de Santa Clotilde, un parque natural orientado al horizonte, adornado con flores y plantas con la delicadeza y el gusto propios del estilo neoclásico catalán. Lloret también es un municipio de estatuas y monumentos. Paseando por la villa se pueden admirar unas cuantas muestras significativas la Mujer Marinera, el Ángel o el Monumento a la Sardana.

Este municipio ha sido galardonado con los sellos de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar) y DTE (Destinación de Turismo Deportivo), otorgados por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutarán de una oferta de alojamiento y restauración adaptada, numerosas propuestas de entretenimiento, así como de unas playas de calidad, y al mismo tiempo, los visitantes aficionados a los deportes encontrarán una variada oferta de actividades.

Imprescindibles

- Pasear por los jardines de Santa Clotilde.
- Subir hasta el castillo de Sant Joan.
- Recorrer uno de los caminos de ronda.
- Visitar el Museo del Mar.
- Subir a Rocagrossa y ver la torre sepulcral.
- Visitar los santuarios de la Mare de Déu de Gràcia y de Santa Cristina.
- Vivir las Fiestas de Santa Cristina, el 24 y 25 de julio.

Sugerencias

  • Comarca: Selva
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Costa d'en Gallina, Turó de Llore, elt, Fenals, Font de Sant Llorenç, Creu de Lloret, la, Montgoda, la, Lloret Blau, Lloret de Dalt, Lloret de Mar, Lloret Residencial, Lloret Verd, Masies de Lloret, Montlloret, Rocagrossa, Sant Pere del Bosc, Santa Cristina, Serrabrava
  • Extensión: 49
  • Habitantes: 40837
  • Entidad promotora: Lloret Turisme
  • Web: http://lloretdemar.org
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo

Situación geográfica

Lloret de Mar es un municipio de la comarca de La Selva y uno de los grandes centros turísticos de la Costa Brava. Se encuentra situada en la fachada marítima de La Selva.

Clima

El clima es mediterráneo, húmedo y templado. Este clima, más bien excepcional en el ámbito mediterráneo, es muy favorable para la vida vegetal. La cordillera de los Pirineos protege el territorio de las masas de aire provenientes del norte, causantes de importantes heladas en invierno. Durante los meses de verano suele llover a menudo y esto provoca que no sea una estación muy seca. De todos modos, los veranos lluviosos se alternan con otros que lo son mucho menos.

Actividades económicas

El turismo de masas y las empresas de servicios constituyen la parte más importante de la economía actual del municipio.

Historia

El municipio ya estaba poblado en épocas remotas: en los siglos IV-III a. C. hubieron asentamientos íberos en el cerro del Castellet y posteriormente poblados romanos, como lo atestigua el sepulcro de esta época encontrado en la zona. El asentamiento medieval, cerca del mar, se pudo llevar a cabo gracias a la construcción del castillo de Sant Joan, promovido por Sunifred de Girona.

En el siglo XVIII, después de una larga etapa de asentamiento, Lloret se consolida como un puerto muy valorado para los navegantes que querían hacer las Americas. La marina mercante que hacía estos trayectos recogió los frutos de su esfuerzo con la promulgación, en el año 1778, de manos de Carlos III, del Decreto de Libre Comercio.

Una vez superado el estremecimiento de la Guerra Civil, y dejado atrás el período de los indianos, Lloret se encaminó decididamente hacia el turismo y los servicios, aprovechando su privilegiado perfil costero.

Qué ver

En el centro de la villa está la iglesia parroquial de Sant Romà, construida en 1522 y restaurada en 1910 por el arquitecto de Lloret Bonaventura Conill, que anexó al edificio la capilla del Santísimo, con una cúpula y mosaicos modernistas.

Dos de las casas que mantienen la personalidad del Lloret histórico, marinero y colonial son les Garriga, que forman una isla. Estos edificios son actualmente la sede de la Oficina de Turismo y del Museo del Mar, donde podemos conocer el espíritu de Lloret y su relación con el mar a lo largo de la historia.

El santuario de Santa Cristina, a menos de cuatro kilómetros del centro, es un templo barroco y neoclásico que domina la costa entre la playa de Santa Cristina y la de Treumal. La planta, forma de cruz, tiene dos capillas laterales, una estancia y una cúpula. Cada 24 de junio los habitantes de Lloret llevan una reliquia a la santa en procesión marítima.

A cinco kilómetros se ubica el santuario de la Mare de Déu de Gràcia, remodelado en 1767 por Enric Monserdà, aunque la cruz es obra de Josep Puig Cadafalch, figura destacada del modernismo. El ángel es el primer monumento que Catalunya dedicó al gran poeta Jacinto Verdaguer.

Los restos del castillo de Sant Joan se levantan sobre la cima de un cerro que divide las playas de Fenals y Lloret. Antiguamente esta fortaleza servía de punto de vigía, control y refugio.

Qué hacer

Lo pueblo se extiende entre la punta de sa Caravera y sa Caleta, donde encontramos seis playas: la de Lloret, la de Fenals, la de sa Boadella, la de Santa Cristina, la de Canyelles y la de Treumal. Todas disponen de infraestructuras para realizar actividades náuticas.

Fuera de la agua encontramos muchos caminos que llevan a pequeñas ermitas, bellos miradores y restos de antiguos poblados. Los más antiguos son los caminos de ronda, que permiten recorrer toda la costa, pasando por las diferentes calas y varios lugares del interior. Uno especialmente agradable es el que va de la playa de Lloret hasta la de Fenals, siguiendo la línea costera y pasando por el rincón de Garbí y por sa Caravera hasta llegar al paseo de la playa.

Otra opción es subir a Rocagrossa para disfrutar de una bella panorámica. Esta urbanización guarda unos restos de los siglos II-III, vestigios de la ocupación romana de Lloret. Se trata de una torre sepulcral de unos cuatro metros, que tiene a su alrededor una necrópolis, donde se depositaban las cenizas de los cadáveres incinerados.

Vale la pena, también, darse un paseo tranquilo por los Jardines de Santa Clotilde, proyectados por Nicolau María Rubió Tudurí. Son de estilo novecentista y ofrecen, en algunos puntos, unas bonitas vistas sobre el mar.

Para los amantes del ciclismo, hay numerosas pistas y carriles señalizados con la red Lloretcycling. También se puede jugar al golf en el campo del Àngel, cerca de Sant Pere del Bosc, y hacer excursiones a caballo por los bosques del los alrededores.

Para los más noctámbulos, Lloret ofrece un repertorio muy amplio de locales, bares y pubs. En la carretera por donde se llega al pueblo destacan las luces de neón azul y rosas del Gran Casino, el centro de juegos de azar más activo de la Costa Brava.

Las Fiestas de Santa Cristina son otro incentivo por visitar Lloret. Destaca el baile de las Almorratxes y la procesión marítima, en la que se llevan ofrendas en las barcas al santuario de Santa Cristina.

Alrededores

- Blanes.
- Las murallas de la villa vieja de Tossa de Mar.
- El castillo de Sant Iscle de Vidreres.
- El Pont Vell o pont del Dimoni, en Maçanet de la Selva.
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo
¿QUE TENEMOS CERCA?
Lloret de Mar
  • Lloret de Mar

  • Lloret de Mar
  • Lloret de Mar

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya