Lleida

Guía de municipios

Lleida ha experimentado una gran evolución en los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.

Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.

En el núcleo antiguo no hay que perderse el palacio de la Paería, la Seu Nova o el antiguo hospital de Santa María, además de la extensa oferta museística encabezada por el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, el Museo de Arte Jaume Morera, el Museo del Agua, el Centro de Arte la Panera y el Conjunto Monumental de Gardeny.



Imprescindibles

- Visitar el conjunto monumental de la Seu Vella y disfrutar de las panorámicas de la ciudad que se obtienen desde la colina.
- Descubrir la cocina del caracol durante la celebración del Aplec del Cargol.
- Contemplar el castell dels Templers (castillo de los Templarios).
- Recorrer el eje comercial paseando y contemplando los diferentes edificios históricos del centro de la ciudad.



Sugerencias

En Lleida, además de disfrutar de la gastronomía local, también se pueden contemplar las maravillosas vistas desde el baluarte de la Reina, descubrir la catedral sumergida del depósito del Pla de l'Aigua o seguir la ruta arqueológica monumental la Lleida Secreta por los vestigios romanos y medievales. Para los más activos, se puede optar por una salida en bicicleta por parque de La Mitjana o, si se quiere un plan más tranquilo, acercarse al teatro La Llotja y consultar su programación de espectáculos.

  • Comarca: Segrià
  • Provincia: Lleida
  • Localidad: Lleida, Basses d'Alpicat, les, Butsènit, Sucs
  • Extensión: 212
  • Habitantes: 139834
Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter

Situación geográfica

Lleida es la capital de la comarca del Segrià. Se extiende a ambas orillas del río Segre. Éste río, junto con el Noguera Ribagorçana, constituyen el principal factor de la composición morfológica del terreno.

Clima

El clima es mediterráneo, con una fuerte tendencia árida y continental. Presenta grandes contrastes entre el día y la noche, y entre el invierno y el verano; es uno de los territorios más áridos de toda Europa. Los veranos son secos y cálidos, y los inviernos, secos y fríos, se caracterizan por una niebla abundante. Por su parte, la primavera es la estación con más precipitaciones.

Actividades económicas

La principal actividad económica del municipio es la industrial, especialmente desde la inauguración de la central eléctrica. A pesar de la considerable diversificación de la producción, Lleida mantiene un vínculo muy estrecho con las industrias derivadas del sector primario. Se pueden distinguir dos grandes grupos: las empresas derivadas del sector agrícola, con una presencia importante de la fruta, y las que tienen su base en la ganadería. El sector del metal es el segundo más importante.

Historia

Esta ubicación privilegiada ha hecho que Lleida hay sido habitada por pueblos diversos a lo largo de la historia, comenzando en el siglo VI a. C. por la tribu ibérica de los ilergetes. Sus caudillos más conocidos, Indíbil y Mandoni, fueron derrotados por los romanos en 205 a. C.

Iltrida pasó a denominarse Ilerda y se convirtió en una ciudad fortificada con un importante puente de piedra sobre el Segre. Los árabes la habitaron durante cuatro siglos y pusieron los cimientos de la Lleida moderna, que cogió impulso con la conquista del rey Ramón Berenguer IV y Ermengol VI de Urgel en 1149.

La ciudad vive una época de prosperidad que cristaliza en 1300 cuando Jaime II establece en ella el famoso Estudio General, el único centro de enseñanza superior de la Corona de Aragón hasta finales del siglo XV.

Diversos altibajos históricos han conducido a Lleida hasta la actualidad, cuando la ciudad vive un nuevo momento de prosperidad y expansión.

Qué ver

La colina de la Seu Vella define el perfil de Lleida y es su elemento patrimonial más importante y característico. La Seu Vella es un edificio religioso consagrado a Santa María que fue construido en el siglo XIII sobre una antigua mezquita de estilo románico tardío.

El campanario, de 60 metros de altura (siglos XIV-XV), y el claustro (siglo XIV) son algunos de los elementos más destacados. También se puede contemplar desde allí una buena panorámica de la ciudad y ver los restos del antiguo castillo de la Suda, palacio fortificado construido sobre la antigua fortaleza andalusí.

Bajando de la colina de la Seu Vella el visitante se puede perder por algunas de las calles del barrio antiguo y ver otros edificios de interés, como el Palau de la Paeria (siglo XIII), sede del Ayuntamiento.

En la plaza de la Catedral hay diversas construcciones, como la Seu Nova, construidoa entre 1761 y 1781, de estilo barroco, o el antiguo hospital de Santa María, construcción gótico-plateresca de los siglos XV-XVI. La plaza Sant Joan contiene interesantes restes arqueològiques que vale la pena visitar.

La iglesia de Sant Llorenç Màrtir, la segunda más importante de la ciudad después de la Seu Vella, es un edificio de origen románico del siglo XII, pero se han llevado a cabo muchas ampliaciones en la época gótica. Llegó a ser sede catedralicia en dos ocasiones.

Otro edificio importante es la iglesia de Sant Martí (s. XII), de estilo románico. A lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, como capilla del Estudio General o cuartel militar a partir de la Guerra de los Segadores en 1648. La antigua Llar de Sant Josep acoje la colección del Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, donde el visitante podrá descubrir el rico patrimonio histórico que posee la ciudad de Lleida.

En el suroeste de la ciudad se eleva la colina de Gardeny, donde se conservan muchos vestigios de lo que fue el conjunto templario del castillo de Gardeny, con el Centro de Interpretación de la orden de los Templarios.

Además, Lleida dispone de una oferta museística completa, con equipamientos como la sala de arqueología del Institut d'Estudis Ilerdencs, el Museo de Arte Jaume Morera, el Centro de Arte La Panera, el Museo de la Automoción Roda Roda y el Museo del Agua, con varios espacios visitables en la ciudad y cercanías.

Qué hacer

La historia y la cultura de Lleida se pueden seguir a través de la ruta llamada Domus Templi, un recorrido a través de diversos castillos templarios de la antigua Corona de Aragón, que tiene uno de los puntos de paso en el castillo de Gardeny. Además del atractivo arquitectónico, en el interior se encuentra instalado un centro de interpretación de la orden de los Templarios que permite conocer el funcionamiento de la histórica casa Templaria de Gardeny.

La gastronomía también es un elemento destacado en cualquier visita a Lleida, que se erige como uno de los centros de negocios agroalimentarios más importantes del país. En el Pla de Lleida se produce mucha fruta dulce, sobre todo manzanas, peras, melones, sandías y melocotones.

Además de eso, la cocina del caracol tiene un gran protagonismo, ya sea cocinados a la llauna, a la brutesca o a la gormanda, entre otras especialidades. El Aplec del Caragol es una cita ineludible para los amantes de las caracoladas.

Las cocas de recapte, los embutidos y las aves de corral son otros productos muy extendidos en la comarca. Además, no hay que olvidar que dentro del término municipal se encuentra la finca vitícola más extensa de Europa, Raimat, donde se elabora el vino con la Denominación de Origen Costers del Segre. Coincidiendo con la vendimia, los bodegueros adscritos a esta DO participan en la Fiesta del Vino. Otra celebración destacada es la fiesta de Moros y Cristianos, que se celebra durante la primavera.

La música encuentra su espacio en la ciudad Lleida con el Festival Internacional de Jazz, que se lleva a cabo en otoño.

Finalmente, los amantes del turismo activo disponen de diferentes rutas señalizadas que permiten recorrer en bicicleta o BTT los parajes naturales más interesantes de los alrededores de la ciudad, incluida la huerta leridana. También se pueden realizar rutas a pie por la orilla del Segre, en el parque municipal de La Mitjana.


Alrededores

- Balaguer.
- La confluencia del Segre.
- Noguera Ribagorçana.

Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter
¿QUE TENEMOS CERCA?
Lleida
  • Lleida

  • Terres de Lleida

  • Lleida
  • Lleida

  • Terres de Lleida

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya