L'Escala

Guía de municipios

L’Escala está situada al sur del golfo de Roses, en el límite comarcal con el Baix Empordà, a sólo dos kilómetros de las famosas ruinas de Empúries. Como otros pueblos costaneros, su actividad principal ha sido, desde tiempos antiguos, la pesca: la anchoa autóctona es uno de los productos más preciados de la gastronomía marinera catalana.

El municipio conserva aún todo el encanto del núcleo antiguo, perfilado por un singular paseo marítimo y playas de tanta personalidad como la de Montgó, donde está la famosa torre de defensa del mismo nombre.

Caterina Albert i Paradís (1869-1966), la autora de Solitud y más conocida con el pseudónimo masculino de Víctor Català, es la hija más ilustre de la villa.



Imprescindibles

- Descubrir el conjunto arqueológico de Empúries.

- Ir de excursión a Sant Martí d’Empúries.

- Visitar el Alfolí de la Sal.

- Admirar las playas y los tramos escarpados y rocosos de todo el litoral de L’Escala.

- Degustar las anchoas y las cañaíllas.



Sugerencias

- Paseo nocturno hasta Sant Martí d’Empúries. Ambas poblaciones están unidas por un caminito suave cerca del mar, a veces pasadero de madera, que se desliza entre los pinos curvados por la tramontana.

  • Comarca: Alt Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Camp dels Pilans, Cinc Claus, Empúries, Palanca, la, Escala, l', Sant Martí d'Empúries
  • Extensión: 16
  • Habitantes: 10508
Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras

Situación geográfica

L’Escala es un municipio del Alt Empordá que está situado en la Costa Brava, en el noreste de la ciudad de Girona. Se extiende desde el sur del golfo de Roses hasta el promontorio de Montgó, en el sector accidentado en que comienza el macizo del Montgrí.

Clima

El clima es mediterráneo, templado y húmedo, con temperaturas moderadas. El verano es la estación más seca, con temperaturas muy agradables entre los 20 y 25 ºC. Los vientos tienen una gran importancia en el clima de L’Escala, sobre todo la tramontana. La marinada o garbí es un viento muy frecuente en verano, y es el responsable de la mayor parte de la lluvia de la estación cálida.

Actividades económicas

El turismo y las empresas de servicios configuran la parte más importante de la economía actual del municipio, seguidos de la pesca y la elaboración de anchoas.

La industria está relacionada con el mundo de la madera, el metal o el textil, sin olvidar la industria de la conserva.

La agricultura, tanto de secano como de regadío, y las granjas porcinas también tienen cierta importancia en la economía del municipio.

Historia

Los griegos se establecieron en la zona de Empúries (que denominaron Empórion) a principios del siglo VI a.C., y posteriormente los romanos iniciaron la romanización de la Península desde este mismo lugar (en el siglo II a.C.). Ello indica el valor geoestratégico que tenía para ambas civilizaciones el golfo de Roses.

El municipio de L’Escala es relativamente joven. Nació como barrio de pescadores de Sant Martí d’Empúries en el siglo XVII, aunque ya aparece documentado en el siglo XVI con el nombre latín de Scala, que designaba comúnmente un puerto o muelle refugio de embarcaciones. Un siglo después, en el XVIII, ya era capital del municipio.

Qué ver

En el núcleo antiguo, al lado del Ayuntamiento, se encuentran algunos edificios donde vale la pena detenerse. Hay, por ejemplo, la iglesia de Sant Pere (1682), en honor del patrón de los pescadores, y que se empezó a construir en 1701. Consta de una sola nave con cabecera poligonal y capillas laterales.

Del siglo XVII es el antiguo Alfolí de la Sal o Pòsit Vell. Se trata de una construcción de planta basilical que hacía funciones de mercado de sal, aduana, almacén y pósito, y que ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico.

Vale la pena prestar atención a las casas de los pescadores, algunas abiertas al público. De arquitectura tradicional popular y sencilla, están encaladas y muchas tienen, además de un patio interior o delante de la entrada, un almacén para guardar los utensilios de trabajo, predominantemente de pesca pero también cubas para la elaboración de vino, que, junto con los olivos, constituía la otra fuente de ingresos del pueblo.

Para los aficionados a la literatura, resultará interesante entrar en la Casa Albert, edificio donde nació Caterina Albert, hija ilustre del pueblo, conocida con el pseudónimo de Víctor Català y autora de Solitud, entre otros escritos.

El cementerio Viejo, obra neoclásica popular, ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya y merece también una visita.

En el municipio podemos acercarnos al núcleo de Sant Martí d’Empúries, origen de L’Escala actual, que conserva parte de la antigua muralla medieval, restos del castillo y casas señoriales. También se puede ver una iglesia del siglo XVI, de estilo gótico tardío.

Las ruinas de Empúries se encuentran al norte de Sant Martí. Se pueden contemplar las excavaciones de la ciudad griega y el museo, que pertenece al Museo de Arqueología de Catalunya. La visión de todo el conjunto, cerca de la playa, es espectacular.

También son de interés el caserío de Corts (con la iglesia prerrománica de Sant Vicenç), el de Vilanera, Cinclaus y otros yacimientos arqueológicos de una antigüedad que va del paleolítico (Riells) a la Edad del Bronce (la montaña Rodona).

Qué hacer

En bicicleta se puede realizar la ruta cicloturística de L’Escala-Empúries al Fluvià. Comienza en el antiguo lavadero y sigue el paseo de Empúries, donde coincide en algún tramo con el sendero de gran recorrido GR-92 y con el GR-1. Pasa por el núcleo de los Cinclaus, bordea un tramo del Fluvià a la altura del municipio de l’Armentera y vuelve por el Camp de los Pilans y el cercado del Llop hasta el punto de partida.

Se proponen también cuatro rutas para hacer a pie: la azul, que resigue la antigua muralla y el paseo; la blanca, por el barrio viejo y la verde, que se acerca a las masías de los alrededores de la villa.

La oferta de ocio es muy variada en el campo de la cultura (conciertos, Festival de Música de l’Escala-Empúries, cantadas de habaneras, concursos de pintura y literatura, exposiciones, etc.), del folclore (fiestas populares, aplecs de sardanas) y de los deportes (campeonatos de tenis, de quad, de vela latina, carreras populares, cicloturismo…). Cuenta con puerto deportivo. Las actividades acuáticas tienen especial importancia y se pueden practicar varias especialidades como el windsurf, el kayak o el esquí náutico.

Los amantes del submarinismo tienen muchos tesoros por descubrir bajo el agua, como las Coves d’en Kim, o el Marmoler, un barco hundido a 42 metros de profundidad.

Las playas de L’Escala son poco profundas y de arena fina, y por lo tanto muy recomendables para familias con niños pequeños.

La oferta para los niños se complementa con otras propuestas: además de organizarse toda clase de actos de animación infantil (juegos, danzas, espectáculos de títeres, circo, etc.), en la Biblioteca Víctor Català de cuando en cuando hacen la hora del cuento, en que un profesional del ámbito del teatro explica y escenifica cuentos para los más pequeños.

La gastronomía se basa en la pesca de la zona, pero sin duda el producto estrella es la anchoa, que tiene denominación de origen propia. La salazón hecha con este pescado es el principal recuerdo de la villa que se llevan los visitantes. El primer domingo de octubre tiene lugar la Festa de l’Anxova de l’Escala.

El caracol marino o cañaílla cuenta también con sus propias jornadas gastronómicas, una iniciativa de la cofradía de pescadores y del Ayuntamiento para darlo a conocer.

La fiesta mayor se celebra alrededor del dos de septiembre, en honor de santa Màxima. Incluye el Corremulla, una jornada de exhibición de cometas, bailes de noche, conciertos, persecución de patos y una carrera de embarcaciones estrafalarias.

Alrededores

- Pertenecientes ya al Baix Empordà, l'Estartit y las Illes Medes, zona de interés naturalístico, paisajístico y deportivo, y Torroella de Montgrí, villa que todavía lucha por proteger su entorno natural e histórico-artístico.

- El Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà.

- Palamós.

Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras
¿QUE TENEMOS CERCA?
L'Escala
  • L'Escala

  • Costa Brava

  • L'Escala
  • L'Escala

  • Costa Brava

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya