En bicicleta se puede realizar la ruta cicloturística de L’Escala-Empúries al Fluvià. Comienza en el antiguo lavadero y sigue el paseo de Empúries, donde coincide en algún tramo con el sendero de gran recorrido GR-92 y con el GR-1. Pasa por el núcleo de los Cinclaus, bordea un tramo del Fluvià a la altura del municipio de l’Armentera y vuelve por el Camp de los Pilans y el cercado del Llop hasta el punto de partida.
Se proponen también cuatro rutas para hacer a pie: la azul, que resigue la antigua muralla y el paseo; la blanca, por el barrio viejo y la verde, que se acerca a las masías de los alrededores de la villa.
La oferta de ocio es muy variada en el campo de la cultura (conciertos, Festival de Música de l’Escala-Empúries, cantadas de habaneras, concursos de pintura y literatura, exposiciones, etc.), del folclore (fiestas populares, aplecs de sardanas) y de los deportes (campeonatos de tenis, de quad, de vela latina, carreras populares, cicloturismo…). Cuenta con puerto deportivo. Las actividades acuáticas tienen especial importancia y se pueden practicar varias especialidades como el windsurf, el kayak o el esquí náutico.
Los amantes del submarinismo tienen muchos tesoros por descubrir bajo el agua, como las Coves d’en Kim, o el Marmoler, un barco hundido a 42 metros de profundidad.
Las playas de L’Escala son poco profundas y de arena fina, y por lo tanto muy recomendables para familias con niños pequeños.
La oferta para los niños se complementa con otras propuestas: además de organizarse toda clase de actos de animación infantil (juegos, danzas, espectáculos de títeres, circo, etc.), en la Biblioteca Víctor Català de cuando en cuando hacen la hora del cuento, en que un profesional del ámbito del teatro explica y escenifica cuentos para los más pequeños.
La gastronomía se basa en la pesca de la zona, pero sin duda el producto estrella es la anchoa, que tiene denominación de origen propia. La salazón hecha con este pescado es el principal recuerdo de la villa que se llevan los visitantes. El primer domingo de octubre tiene lugar la Festa de l’Anxova de l’Escala.
El caracol marino o cañaílla cuenta también con sus propias jornadas gastronómicas, una iniciativa de la cofradía de pescadores y del Ayuntamiento para darlo a conocer.
La fiesta mayor se celebra alrededor del dos de septiembre, en honor de santa Màxima. Incluye el Corremulla, una jornada de exhibición de cometas, bailes de noche, conciertos, persecución de patos y una carrera de embarcaciones estrafalarias.