Marcada por la presencia de la tramontana, el Empordà es tierra de gran belleza paisajística, de calas y playas encantadoras, y también de monumentos megalíticos, vestigios griegos y romanos, arte románico, pueblecitos medievales y el surrealismo de Salvador Dalí. Así que visitar las bodegas de esta D. O., formada por 48 municipios, supone también descubrir la magnífica sierra de la Albera; el Parc Natural del Cap de Creus (Parque Natural del Cabo de Creus), erosionado y esculpido por el viento; el Parc Natural dels Aiguamolls de L'Empordà (Parque Natural de los Humedales del Empordà), con sus rutas y su riqueza ornitológica; la historia del monasterio de Sant Pere de Rodes, donde parece que destacó en el arte de elaborar vino un monje bodeguero llamado Ramon Pere de Noves; las ruinas griegas y romanas de Empúries, que dieron nombre a la comarca, y pueblos medievales y con encanto como Peratallada, Monells y Pals.
Y todo ello mientras se disfruta de una oferta enológica que permite visitar sus bodegas y sus viñas, y aprender los secretos de estos vinos, elaborados con las variedades tradicionales de uva de cariñena o samsó y garnacha, para los tintos que actualmente se mezclan con otras variedades, como tempranillo, merlot y syrah, por ejemplo, y garnacha blanca y tinta y macabeo, para los blancos.
El Triángulo Daliniano
El Teatre-Museu Dalí de Figueres, el Castell de Púbol donde residió junto a Gala y su Casa de Portlligat, en Cadaqués, constituyen el denominado Triángulo Daliniano. Junto con los pueblos pesqueros, como el mismo Cadaqués y Calella de Palafrugell, son algunos de los principales atractivos del Empordà.
El Empordà. Un mar de vinos entre la costa y los Pirineos
Dirección:Avenida Sant Francesc, 29
17001 Girona
Girona / Costa Brava
El Empordà. Un mar de vinos entre la costa y los Pirineos
Dirección: Avenida Sant Francesc, 29
17001 Girona
Girona / Costa Brava
Teléfono:972 208 401
Web:https://ca.costabrava.org/que-fer/enogastronomia/ruta-del-vi