Día 1
Cornudella-Gratallops
Hay un tesoro escondido en el Montsant... ¿te atreves a encontrarlo? Sigue las pistas de Brogit en esta divertida excursión desde Cornudella hasta los pies del Montsant, donde se esconden unas excelentes botellas de vino del Celler Baronia de Montsant. Aunque el premio no sea para menores, el juego les encantará. Sigue hasta la Morera de Montsant, donde encontrarás la imprescindible y tranquila Cartoixa d'Escaladei, la primera cartuja de la Península, fundada en 1194. ¿Tienes hambre? Te proponemos una experiencia enogastronómica en Cal Joc de Gratallops: te chuparás los dedos con los vinos D. O. Q. Priorat y los platos típicos de la zona. Y termina la jornada en una agradable ruta en bici eléctrica por viñedos con eBike Tours.
Día 2
Porrera-Capçanes
Deporte en un entorno natural: eso es lo que vas a encontrar en Vies Altes, en Porrera, un parque de aventura con caminos aéreos de madera y cuerda, tirolinas y pasarelas de hasta 180 metros. ¡Para amantes de las emociones fuertes! ¿Y dónde mejor que en las tierras del Ebro para aprender a cocinar una buena paella? En el Mas Trucafort, cerca de Falset, te enseñan a preparar un arroz de monte cocinado con leña de sarmiento. No te lo puedes perder, ¡está riquísimo! Sigue en dirección a Bellmunt del Priorat y encontrarás su Museu de les Mines, donde bajarás hasta a 35 metros de profundidad... Por último, una forma distinta de visitar viñedos: a caballo. El Celler de Capçanes organiza rutas para descubrir el olor y el sabor de sus vinos.
Día 3
Móra d'Ebre-Corbera d'Ebre
Si te levantas con energía, puedes quemarla en el circuito de Móra d'Ebre, conduciendo karts, quads o motos. Para rebajar la adrenalina, sigue los rastros que dejó la batalla del Ebro con una copa de vino en el Poble Vell de Corbera d'Ebre, a cargo de Terra Enllà. Volvamos al río: súbete a Lo Roget, una réplica moderna de los laúdes de transporte fluvial que convirtieron el Ebro en una autopista comercial. Va desde Ascó hasta Móra d'Ebre y Miravet. Para seguir conociendo la gastronomía local, un buen plan es probar (y, seguro, repetir) la clotxa, un plato típico de la Ribera d'Ebre, en el restaurante del camping Riba-roja.
Día 4
Horta de Sant Joan-El Pinell de Brai
Empezamos el día con Picasso. Descubre con Viemocions, en Horta de Sant Joan, los rincones donde pintó, se inspiró y vivió el genio malagueño. Déjate seducir ahora por los paseos en bicicleta que organiza Esgambi por la Via Verda: empieza en Benifallet, donde puedes comer en una antigua estación, y termina en Tortosa. Es un recorrido suave de 24 km. Para descansar un poco, descubre en una ruta accesible la catedral del vino del Pinell de Brai, un excepcional monumento modernista que alberga la producción del vino Pagos de Híbera. Sin moverte de allí visita el Centre d'Interpretació de la Batalla de l'Ebre: exposiciones sobre la guerra civil, trincheras, búnkers... Un espacio dedicado a las voces del frente.
Día 5
Miravet-Ulldecona
¡Despierta! Fray Jaume de Garrigans está a punto de contarte la historia del castillo de Miravet. No, no has entrado en el túnel del tiempo: estás en la visita teatralizada de Ebre guia. Y seguimos con la función: en Tortosa recorrerás, de la mano de Blanca, la judía que vivió en la Alhama tortosina de finales del siglo xv, los rincones hebreos de la ciudad. ¿Te apetecen unos mejillones y ostras con cava? De abril a septiembre, cada sábado, sale el barco vivero de La Caseta del Parrillo, en Sant Carles de la Rápita, hasta Ulldecona. Allí, el Museu Natural de les Oliveres Mil·lenàries de l'Arion te mostrará la cultura mediterránea de los últimos 2.000 años.
Día 6
Delta de l'Ebre-L'Ametlla de Mar
¿Visitar el Delta sin pescar? La gente de Lo Mas de la Cuixota, en Amposta, te lleva a pescar de forma tradicional. Y si estás allí en octubre, apúntate a la Festa de la Sega. Verás cómo se segaban los arrozales en el pasado. Terres de l'Ebre te ofrece esta información y la de otras fiestas tradicionales del arroz. ¿Más actividades? Vive de cerca el auténtico Parc Natural del Delta de l'Ebre (Parque Natural del Delta del Ebre): apúntate al safari ecocultural de Delta Polet y te empaparás de arrozales, lagunas y dunas, y de la cultura y la flora y fauna de la zona, que también podrás conocer al detalle en el Ecomuseo del Delta, en Deltebre. Para terminar ya, una aventura: nadar entre cientos de atunes rojos salvajes y darles de comer con Tuna Tour, en L'Ametlla de Mar. ¡Ah! Es apto para todas las edades.
Las tierras del sur. Descubriendo otro mundo
Dirección:Rambla Felip Pedrell, 3
43500 Tortosa
Tarragona / Terres de l'Ebre
Teléfono:977 449 648
E-mail:info@tortosaturisme.cat
Las tierras del sur. Descubriendo otro mundo
Dirección: Rambla Felip Pedrell, 3
43500 Tortosa
Tarragona / Terres de l'Ebre
Teléfono:977 449 648
E-mail:info@tortosaturisme.cat
Web:http://www.tortosaturisme.cat/es/