La ruta empieza por el Call de Girona, con epicentro en la calle de la Força, que sirve de referente del itinerario porque en sus alrededores se distribuían el hospital, el orfanato, la casa de caridad y tres sinagogas. Otros puntos de interés son el Museu d'Història de la Ciutat, donde se pueden ver lápidas y documentos; la casa Coll, donde se conserva la mezuzà, y la torre Gironella, que cobijaba a los judíos ante los ataques de los cristianos.
Cerca de Girona, en Besalú, comarca de la Garrotxa, hay uno de los tres únicos baños judíos (mikwa) conservados en Europa. En Castelló d'Empúries (Alt Empordà) se pueden visitar los restos de la sinagoga nueva.
En Barcelona, el recorrido comienza en la sinagoga mayor, en la calle de Sant Domènec, una de las cinco que había en la ciudad y la más antigua de Europa. Ocupaba el actual espacio de la capilla de Sant Jordi de la Generalitat. La sinagoga menor estaba sobre los restos de la iglesia de la Trinitat, en la calle Ferran, donde había también la antigua carnicería y las casas de los judíos ilustres. En la calle Marlet, así como en la plaça de Sant Iu, en el Palau del Lloctinent, hay lápidas hebraicas.
Al sur de Cataluña, destaca Montblanc y es de visita obligada Tortosa, donde deben visitarse la sinagoga, del siglo XIV, la Torre del Célio o el Portal del Ferro.
Caminos de Sefarad, Red de Juderías
La Red de Juderías de España es una asociación sin ánimo de lucro que organiza y da a conocer actividades, exposiciones, viajes, jornadas gastronómicas y todo lo relacionado con el patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en la península Ibérica.
Las juderías. El rastro de la herencia hebraica
Dirección:Calle de la Força, 8
17004 Girona
Girona / Barcelona
Las juderías. El rastro de la herencia hebraica
Dirección: Calle de la Força, 8
17004 Girona
Girona / Barcelona
Teléfono:972 216 761
E-mail:callgirona@ajgirona / catreserves.callgirona@ajgirona.cat
Web:http://www.redjuderias.org/