Día 1
En busca del hielo derretido
La visita a los pozos de hielo de Castellterçol te dejará helado, o casi. Son construcciones de piedra circular del siglo XVII que hasta el XIX guardaron la nieve en invierno para llevar el hielo a la ciudad con finalidades gastronómicas o medicinales. Cal Carabrut y Cal Revitllat son dos de las más visitadas.
El oro líquido de Collbató
El molino de aceite de Collbató te abre sus puertas como centro de interpretación para que conozcas la tradición olivarera de esta zona, muy rica desde la Edad Media. Los payeses del pueblo cedieron toda su experiencia y también su material para explicártelo al detalle.
Día 2
La revolución del campo
La fábrica J. Trepat, en Tàrrega, consta de diecinueve naves en las que se construyó todo tipo de maquinaria agrícola que revolucionó el trabajo del campo. Su visita guiada es un viaje en el tiempo para entender cómo era el día a día en una fábrica que se convirtió en el principal productor de maquinaria agrícola de España en el segundo tercio del siglo XX.
Vinos del Bages
Si te gusta el vino, el Bages te espera. La variedad autóctona de la zona es el picapoll. Descúbrelo en alguna de las doce bodegas D. O. Pla de Bages. A principios de octubre se celebra la Festa de la Verema del Bages en Artés, un buen momento para conocer los vinos y cavas de la zona.
Día 3
En la tierra de las colonias
Una de las mejores formas que hay de conocer las colonias textiles del Llobregat es hacer un recorrido de más de 30 km que va de Cal Rosal a Balsareny. En BTT o a pie visitarás, entre otras, la colonia de la Plana, la fábrica de l'Ametlla de Casserres, Cal Vidal o Cal Riera, pasando por frondosos bosques, resiguiendo ríos o descubriendo agradables recovecos. La Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya (XATIC) ofrece toda la información necesaria y una selección de equipamientos y recursos accesibles.
Al filo de Solsona
Una de las actividades más prósperas de Solsona durante el siglo XVIII fue la industria del cuchillo. En la oficina comarcal de turismo se pueden apreciar importantes colecciones de cuchillerías, como Casafont y Joan Costa. Hoy en día solo queda en pie la centenaria Ganiveteria Pallarès, pero la navaja de Solsona aún goza de muy buena fama más allá de su comarca.
Las huellas de la industrialización. Un trabajo, una vida
Dirección:Plaza de l'Era , s/n
08923 Collbató
Barcelona / Paisatges Barcelona
Las huellas de la industrialización. Un trabajo, una vida
Dirección: Plaza de l'Era , s/n
08923 Collbató
Barcelona / Paisatges Barcelona
Teléfono:937 779 076
E-mail:turisme@collbato.cat
Web:http://www.collbato.cat/turisme/oficina-de-turisme.htm