L'Ametlla de Mar

Guía de municipios

La costa de L'Ametlla de Mar, que tiene dieciséis kilómetros de longitud, es un paisaje encantador y virgen. Este rincón del Baix Ebre no era más que un lugar estratégico para torres de defensa contra los piratas, hasta que en el siglo XIX se convirtió en la residencia de algunas familias de pescadores valencianos. Rápidamente fue un importante centro de intercambios comerciales con Cambrils, Tarragona y Reus.

Desde que se crearon las primeras cooperativas agrarias y de pescadores (el puerto fue construido en el año 1920), el crecimiento ha sido notorio y la villa conserva, a pesar del incipiente comercio y la modernización inevitable, el aspecto de pueblo pescador de su nacimiento. Hoy en día la pesca y el turismo son las dos principales fuentes de ingresos del municipio.



Imprescindibles

- Participar en la Diada del Rossejat, a mediados de agosto.
- Probar alguno de los postres especialidad del municipio.

Sugerencias

  • Comarca: Baix Ebre
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Calafat, Ametlla de Mar, l', Roques Daurades, les, Tres Cales, les, Sant Jordi d'Alfama
  • Extensión: 67
  • Habitantes: 7688
  • Entidad promotora: Patronat Municipal de Turisme de l’Ametlla de Mar
  • Web: http://www.visitametllademar.com
Está adherido a: Villas Marineras, Turismo Deportivo
Está adherido a: Villas Marineras, Turismo Deportivo

Situación geográfica

L'Ametlla de Mar se encuentra en la zona costera meridional de la Costa Daurada, situada entre el barranco de l'Àliga, al sur, y el cabo de Terme, al norte. El interior del municipio está ocupado por las sierras litorales catalanas (sierra de la Barra).

Clima

El clima presenta inviernos suaves y poco lluviosos, sin un frío exagerado. Los veranos, calurosos de junio a septiembre, tienen temperaturas subtropicales, son secos y con aire húmedo. Las lluvias son escasas y caen de manera irregular, principalmente en otoño.

Actividades económicas

Los servicios y la actividad turística son muy importantes para la economía municipal. También es muy importante la pesca, con predominio de las embarcaciones de arrastre. Los cultivos del término son todos de secano (olivos, algarrobos y viñedos).

Historia

La fuerza del viento y el terreno árido, conocido documentalmente como el desierto d’Alfama, han provocado el despoblamiento histórico de este territorio, tendencia que no se ve cambiada hasta la época contemporánea. No hay, así, núcleos de población antigua, pero sí vestigios de comunicaciones estratégicas, ya desde la época romana

En un intento de repoblar este sector, el rey Pedro I el Católico lo concedió en 1201 a la orden militar de Sant Jordi d’Alfama, creada por él mismo. El hospital castillo de Sant Jordi d’Alfama, erigido con esta finalidad, fue el origen de la orden, con un término inicial que iba desde la Ampolla hasta la cala Justell.

Durante el siglo XVI, en la franja costera del término se construyeron torres de defensa. La torre de la Ametlla, ubicada en la cala de la Amenla o de la Merla, fue el sitio elegido por pescadores valencianos para establecerse durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Qué ver

El paseo Marítimo es la pasarela que abre la Cala al mar. Es aquí donde encontramos la iglesia de la Mare de Déu de la Candelera, construida en el siglo XIX. Resulta interesante visitar el restaurado castillo de Sant Jordi d'Alfama, cerca de la población de la línea de costa. Fue construido en el siglo XIII, bombardeado y destruido por las tropas castellanas durante la Guerra de los Segadores en el siglo XVII y edificado, nuevamente, en el siglo XVIII.

El puerto pesquero de L'Ametlla merece una visita para observar el calmado tránsito de barcas y ver la subasta del pescado, al lado del Club Náutico.

En medio de la naturaleza y rodeado de pinos, algarrobas y olivos, se encuentra el Museu de Ceràmica Popular de L'Ametlla de Mar.

Qué hacer

Si nos alejamos un poco del centro de la villa encontraremos, en un perfil abrupto con bonitos acantilados, calas encantadoras de arena dorada, en las que el aroma salado se mezcla con el de los pinares.

Cada playa tiene características diferentes: unas son de arena fina y blanca, y otras de piedras, rodeadas de una vegetación típicamente mediterránea. Algunas de las calas más bonitas son la Forn, la de Sant Jordi, las Tres Cales, la Mosques, la de Sant Roc y la de l'Àliga, de calcáreas blanquecinas. Su fama hace que este pueblo sea conocido como la Cala (y sus habitantes, como caleros y caleras).

Por lo que dicen los expertos, gracias a la proximidad de la desembocadura del Ebro, el pescado y el marisco de L'Ametlla tienen un sabor único y especial. Por eso los frutos del mar son el eje vertebrador de la gastronomía local.

La zona es ideal para los amantes del submarinismo, la vela, la natación y todo tipo de deportes relacionados con el mar. También hay muchas posibilidades de hacer rutas a pie o en bicicleta de montaña para acabar de descubrir los rincones más encantadores de este municipio de la costa. EI circuito de motociclismo de Calafat completa la oferta deportiva.

Sobre el 2 de febrero se puede disfrutar de la fiesta mayor de la Candelera, donde son protagonistas la ofrenda de flores y la procesión de las candelas. También es gratificante pasear por las alfombras de flores de Corpus (el domingo más cercano a Corpus), o comprar en la Feria Alternativa (una feria de productos naturales y artesanos acompañada de una muestra de oficios antiguos, en marzo o abril).

Es obligada la visita a la subasta de pescado, que se hace cada día de la semana, excepto los sábados, domingos y festivos, a las cinco de la tarde, en la cofradía nueva de pescadores.

En lo referente a la gastronomía, hay que probar los “pastissets” y los “corassons” para la Candelaria, la ”farinosa” y los “panellets” por Pascua y la coca de crema con frutos secos por Todos los Santos, que cuenta con la denominación comarcal de calidad.

Alrededores

- El puerto pesquero de L'Ampolla.
- Tortosa.
- El centro hípico en la Masboquera, en Vandellòs y L'Hospitalet de l’Infant.
- El Parque Natural de Els Ports y el Parque Natural del Delta del Ebro.
Está adherido a: Villas Marineras, Turismo Deportivo
Está adherido a: Villas Marineras, Turismo Deportivo
¿QUE TENEMOS CERCA?
L'Ametlla de Mar
  • L'Ametlla de Mar

  • L'Ametlla de Mar
  • L'Ametlla de Mar

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya