La población de Folgueroles, en la comarca de Osona, vio nacer a Jacint Verdaguer el 17 de mayo de 1845, y todavía hoy conserva varios espacios de la vida del poeta, como algunos de los escenarios de sus juegos de infancia y de juventud. Además, esta localidad de Osona se ha dotado desde entonces de elementos artísticos erigidos en su memoria. Todo ello permite seguir una ruta completa por Folgueroles y la plana de Vic, con la figura de mossèn Cinto como hilo conductor.
Un buen punto de partida de esta ruta es la Casa-Museo Jacint Verdaguer, situada en la calle Major de Folgueroles, todavía pavimentada con adoquines. Se trata de un edificio del siglo XVII con una sola fachada y flanqueado por dos casas más, donde el pequeño Cinto vivió hasta los dos años. En la planta baja se puede ver una exposición permanente sobre la vida y la obra del poeta. En el primer piso está la cocina y un dormitorio con una reproducción de la cuna de Verdaguer, ya que la original se encuentra en el Museo Episcopal de Vic. En el desván hay un pequeño auditorio.
Otro edificio emblemático es la casa de los abuelos maternos de mossèn Cinto, denominada can Jan Forner y situada en la calle de Sant Jordi, donde nació Jacint Verdaguer. Pero la casa de Folgueroles donde pasó más tiempo el poeta fue la casa familiar situada en la actual plaza Verdaguer. Can Pep de Torrents, nombre con el que se conocía a su padre, fue su hogar hasta los dieciocho años y allí tuvo su propia habitación hasta que murió.
Esta plaza, antes más pequeña y denominada de la Iglesia, contiene numerosos referentes verdaguerianos. El más notable es el monumento a Verdaguer, erigido en 1908 (seis años después de su muerte) como un homenaje de los Països Catalans al poeta, obra del arquitecto Josep M. Pericas. Construido con piedra de Folgueroles, el denominado Pedró de Mossèn Cinto incorpora las figuras religiosas que más quiso. En la misma plaza destaca la iglesia parroquial de Santa María, de origen románico y de aspecto barroco a causa de la ampliación y de la reforma del siglo XVIII. En su interior se conserva la pila bautismal donde fue bautizado Jacint Verdaguer, así como una copia de la partida de bautismo. La fachada sur del templo incorpora un bajorrelieve esculpido en 1945 con motivo del centenario del nacimiento de Verdaguer, obra del artista Manolo Hugué.
Hacia levante del núcleo urbano, cerca del campo de fútbol y a los pies del camino de la ermita de La Damunt, hay un bosquecillo de alcornoques donde se puede ver la escultura Àlbula, de Pablo Palazuelo. Se trata de un libro abierto de acero inoxidable, situado sobre un pedestal de piedra, con la inscripción "La poesia és un aucell del cel que fa sovint volades a la terra" (La poesía es un ave del cielo que a menudo sobrevuela la tierra), versos escritos por Verdaguer. La obra se inauguró en 1995, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta. Desde este lugar se puede emprender la ascensión hasta la ermita de La Damunt, edificio sencillo de una sola nave, originario del siglo XIII con importantes ampliaciones en los siglos XVI y XVII. Esta ermita inspiró a Verdaguer en L'arpa, una de sus composiciones más destacadas. Junto a la ermita está el jardín Brins d'Espígol, que remite a la obra de Verdaguer que lleva este título.
En la entrada de Folgueroles se levanta el monumento a L'Atlàntida, obra del escultor Jordi Pallàs, erigido en 1977 con motivo del centenario de este poema. Con L'Atlàntida, Verdaguer alcanzó un gran éxito en los Juegos Florales de 1887. A partir de aquel momento, se tradujo a numerosas lenguas y consiguió situar la cultura catalana en el mundo. El último elemento verdagueriano incorporado en Folgueroles fue la obra Signatura (Firma), del polifacético artista Perejaume, con motivo del centenario de la muerte del poeta en 2002. Se cambió el curso del torrente de Folgueroles a su paso por la fuente Trobada, para que dibujara la firma de Verdaguer en una superficie de una hectárea.
La ruta prosigue por los campos de la plana de Vic que rodean el pueblo de Folgueroles y que tienen una estrecha relación con Jacint Verdaguer y su familia. Durante años, ayudó a su padre a cultivar estos campos cercanos a can Tona, donde comenzó a escribir L'Atlàntida. Un hito destacado de este recorrido es la fuente del Desmai, donde el poeta y sus amigos hacían sus célebres esbartades (encuentros poéticos). Finalmente, se tiene que ver la ermita de Sant Jordi, donde mossèn Cinto ofició su primera misa.
La mirada del poeta. Jacint Verdaguer. De Folgueroles a la plana de Vic
Dirección:Calle Major, 7
08519 Folgueroles
Barcelona / Paisatges Barcelona
E-mail:info@verdaguer.cat
La mirada del poeta. Jacint Verdaguer. De Folgueroles a la plana de Vic
Dirección: Calle Major, 7
08519 Folgueroles
Barcelona / Paisatges Barcelona
E-mail:info@verdaguer.cat
Web:www.verdaguer.cat