Día 1
El pasado minero y textil
La Val d'Aran ha sido históricamente una zona de extracción de minerales. Adéntrate en Arres, en las galerías de la Mina Victoria, que extrajo zinc hasta los años cincuenta, para conocer el pasado minero de la comarca. El textil lo verás en la Fábrica de la Lana de Vielha, restaurada para ser visitada. Y para saber más de la historia de los araneses, entra en el Musèu dera Val d'Aran, también en Vielha.
Rico patrimonio eclesiástico
Nuestra primera parada en la ruta por el románico será en la iglesia de Sant Miquel de Vielha, que conserva el Cristo de Mijaran, una talla románica del siglo XII que formaba parte de un conjunto escultórico de igual valor que el de Boí y que fue derruido durante la Guerra Civil. Acaba el día en la iglesia de Santa Maria de Cap d'Aran de Tredòs, la única de la Val d'Aran que tiene una cripta bajo el altar y el campanario separado.
Día 2
La vida de los valles
Adéntrate en la formas de vida del Pallars de principios de siglo en el Ecomuseu de les Valls d'Àneu, de Esterri d'Àneu, que se vertebra en diferentes sedes para explicar la historia de los valles que lo forman. Y, en Rialp, el Obrador Xisqueta te ofrecerá talleres para aprender las técnicas con las que se trabaja la lana.
Fuente de agua salada
En el Museu de Gerri de la Sal conocerás el proceso de elaboración de la sal y visitarás las salinas del pueblo, parando en la Mina Ofita, una fuente de agua salada cuyo origen aún es un misterio. Te fascinará.
Día 3
Los raiers, un icono fluvial
¿Quiénes eran los almadieros de la Noguera? En La Pobla de Segur, el Museu dels Raiers nos habla de este oficio hoy desaparecido y de los sistemas de transporte fluvial de la madera. Y si lo que te gustaría es verlos, resérvate el primer fin de semana de julio: se celebra la Diada dels Raiers de la Pobla de Segur i el Pont de Claverol y podrás ver almadieros en un descenso por el río sencillamente espectacular.
El patrimonio de la Vall de Boí
El arte románico catalán llega a su cenit en la Vall de Boí, con nueve iglesias románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conservadas sin modificaciones significativas desde el siglo XI. Una maravilla que no puedes perderte.
La esencia de los Pirineos. Románico y tradición entre cumbres
Dirección:Calle Sarriulera, 10
25530 Vielha e Mijaran
Lleida / Pirineus
Teléfono:973 640 110
E-mail:o.torisme@aran.org
La esencia de los Pirineos. Románico y tradición entre cumbres
Dirección: Calle Sarriulera, 10
25530 Vielha e Mijaran
Lleida / Pirineus
Teléfono:973 640 110
E-mail:o.torisme@aran.org
Web:http://www.visitvaldaran.com