La catedral del mar, Ildefonso Falcones

Ruta de arte y cultura
La acción de la exitosa novela de Ildefonso Falcones tiene lugar en la Barcelona de principios del siglo XIV.

La acción de la exitosa novela de Ildefonso Falcones tiene lugar en la Barcelona de principios del siglo XIV. La ciudad, en la que viven unas 40.000 personas, está en un momento de prosperidad y ha crecido hacia los alrededores. Una de las zonas nuevas, el barrio de la Ribera, es el escenario en el que se desarrolla La catedral del mar (2006). En la novela, los habitantes de un humilde barrio de pescadores deciden construir con su propio esfuerzo un templo: Santa María del Mar.

La novela empieza con la fuga de Bernat Estanyol, que llega a Barcelona huyendo de los abusos de un señor feudal. Trae consigo a su hijo Arnau, que es apenas un bebé, y ésta es su primera visión de la ciudad: "Desde lo alto de la sierra de Collserola, en la antigua vía romana que unía Ampurias con Tarragona, Bernat contempló la libertad y.... ¡el mar! Jamás había visto, ni había imaginado, aquella inmensidad que parecía no tener fin". Bernat atraviesa la ciudad hasta llegar al barrio de los alfareros, dentro del actual barrio de la Ribera o del Born, donde vive su hermana. El joven Arnau se criará en ese floreciente barrio y verá como avanza la construcción del gran templo mientras trabaja de palafrenero, estibador, porteador, soldado o cambista.

La ruta puede iniciarse en el Pla de Palau, donde se encuentra la Llotja, que es frecuentada por Arnau tras ser designado miembro del Consulado del Mar. El edificio fue construido por Pere Arvei, entre 1380 y 1392, como sala de contrataciones comerciales donde se reunían los mercaderes de la ciudad. La construcción es, junto con las Reales Atarazanas, una excelente muestra de arte gótico civil y un reflejo del poder económico de la ciudad en la época de expansión mediterránea. Durante muchos años fue sede de la Bolsa de Barcelona y actualmente es la sede de la Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona.

Muy cerca del Pla de Palau, ya dentro del barrio del Born, se encuentra la plaza de les Olles y la calle de les Dames. Según cuenta Falcones, por esta calle paseaban las mujeres solteras desesperadas por encontrar marido. En este lugar esperaban la llegada de los marinos, ya que muchos de ellos, cuando se encontraban con una fuerte tempestad, prometían desposarse con la primera mujer que vieran en tierra si conseguían salvarse.

Desde la plaza del Born parte la calle de Montcada, una antigua vía señorial que albergaba los palacetes de las familias nobles. Arnau trabajará y posteriormente vivirá en uno de ellos. En la actualidad hay varios de estos palacetes bien conservados y que pueden ser visitados, puesto que han sido reconvertidos en museos, como el Museo Picasso, el Museo Textil y de la Indumentaria o el Museo de Culturas del Mundo.

La calle de Montcada desemboca en la calle de la Princesa, que al unirse con la Via Laietana forma la plaza del Àngel, anteriormente denominada del Blat. En este punto sitúa Falcones la ejecución del padre, aunque no existe constancia de que las ejecuciones públicas de la ciudad tuviesen lugar en este sitio.

Otros lugares que aparecen frecuentemente en la novela son la plaza de Sant Jaume, que marcaba el inicio del barrio judío; la calle de Marlet, donde se cree que se encontraba la principal sinagoga; la plaza Nova, frente a la catedral; la capilla de Marcús, en la confluencia de las calles Montcada y Carders; el mercado de la Boqueria; la calle del Bisbe; la plaza del Rei; la plaza de la Llana o las calles Argenteria, Vidrieria, Ciutat, Oli y Portaferrissa.

El mejor lugar para finalizar la ruta es, evidentemente, la iglesia de Santa María del Mar. La iglesia se empezó a construir en 1329 y se terminó en unos cincuenta años. Dedicada a la madre de Cristo, como patrona de los marineros, fue obra de los arquitectos Berenguer de Montagut y Ramon Despuig, y es el exponente más importante de la arquitectura gótica catalana. Gran parte de la población participó en su construcción y la financiación vino de armadores y mercaderes, por lo que siempre tuvo una reputación de iglesia popular.

En la puerta principal hay dos pequeños relieves que representan a los bastaixos, los acarreadores de piedras, como Arnau, y que contribuyeron a la edificación del templo. A pocos metros se encuentran las calles Canvis Nous y Canvis Vells, en la esquina de las cuales Arnau tendrá su residencia.

  • Clasificación de la ruta: Literatura
  • Medio de locomoción: A pie
  • Nivel de dificultad: Debutantes
  • Distancia del recorrido: 4 km
  • Época de visitas: Todo el año
  • Administrador de la ruta: Itinera Plus
  • Oficinas de turismo: Turisme de Barcelona
  • Provincia: Barcelona
  • Comarca: Barcelonès
  • Puntos de interés: Reials Drassanes, plaza de les Olles, Museo Picasso, Museo Barbier-Mueller d'Art Precolombí, Galería Maeght, Plaza Sant Jaume, Capella de Marcús, Iglesia de Santa María del Mar
  • Señalización: No
¿QUE TENEMOS CERCA?
La catedral del mar, Ildefonso Falcones
  • La catedral del mar, Ildefonso Falcones

  • Dirección:Calle Doctor Trueta, 202

  • 08005 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • La catedral del mar, Ildefonso Falcones
  • La catedral del mar, Ildefonso Falcones

  • Dirección: Calle Doctor Trueta, 202

  • 08005 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • Teléfono:933 428 333

  • Fax:933 428 333

  • E-mail:info@itineraplus.com

  • Web:https://itineraplus.com/

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya