La Ampolla

Guía de municipios
L'Ampolla se conoce como la puerta del delta, porque está situada al fondo del golfo de Sant Jordi y justo al inicio del delta del Ebro. De hecho, el nombre le viene de la forma que tenía el río cuando antiguamente desembocaba en este lugar.

Su costa siempre ha atraído al turismo por la variedad de posibilidades que ofrece al visitante: playas de poca profundidad y aguas tranquilas en el sur y un entorno de acantilados de coloración rojiza y calas de gran belleza en el norte.

Con un encantador paisaje de cultivos de arroz (rodeando la laguna de las Olles), dentro del Parque Natural del Delta del Ebro, una deliciosa gastronomía a base de pescado fresco y unas fiestas muy concurridas, el municipio ofrece una esencia absolutamente mediterránea.

Imprescindibles

- Gozar del sol en las playas del municipio, tanto en las de arena fina como en las escarpadas y casi vírgenes.
- Disfrutar de las rutas que transcurren por la laguna de las Olles y de la observación de las aves en el Parque Natural del Delta del Ebro.
- Participar en la tradicional Fiesta del Carmen, con fuegos artificiales, el toro embolado y la procesión y ofrenda a la patrona de los pescadores.

Sugerencias

  • Comarca: Baix Ebre
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Ampolla, l'
  • Extensión: 36
  • Habitantes: 3606

Situación geográfica

El municipio se encuentra al sur de la Costa Daurada y de la ciudad de Tarragona. Su litoral forma parte del golfo de Sant Jordi. El territorio, llano y extendido por la zona del delta del Ebro, sólo es accidentado en su parte noroeste, en el límite con el término del Perelló, donde nacen los diferentes torrentes que atraviesan el término municipal. En la playa de L'Ampolla finaliza la zona de costa escarpada que se inicia en L'Hospitalet de l'Infant.

Clima

El clima presenta inviernos suaves y poco lluviosos, sin fríos excesivos. Los veranos son calurosos, con temperaturas altas, secos y con aire húmedo. Las lluvias son escasas y caen de forma irregular, principalmente en otoño.

Actividades económicas

El turismo y las empresas de servicios configuran la parte más importante de la economía actual del municipio, seguidos por la pesca. El puerto deportivo de L'Ampolla es uno de los más importantes del país.

La actividad agrícola se centra en el cultivo del arroz, al sur del término, y del olivo y el algarrobo, en la zona de secano. También la avicultura tiene un papel destacado en la economía del municipio.

Historia

Los primeros habitantes de la zona fueron losíberos. También se han encontrado vestigios de la época romana, que confirman la antigüedad de la villa, como ánforas, monedas y antefijos (elementos de barro cocido en forma de mujer).

La historia del municipio está muy ligada a la pesca y al tránsito marítimo. De hecho, a mediados del siglo XVI el papa Adrián embarcó aquí para dirigirse a Roma. En esa época, varias familias de pescadores ya habitaban el municipio.

En 1867 se construyó la estación de ferrocarril. Durante el siglo XX, el principal episodio histórico de L'Ampolla fue la lucha por la segregación. En 1937 el diario oficial de la Generalitat publicó un decreto en el que disponía la segregación de la barriada de L'Ampolla del término del Perelló. Pero no fue hasta 1990 cuando, definitivamente, se creó el nuevo término municipal.

Qué ver

La laguna de las Olles, con 54 hectáreas, es la más pequeña del parque natural y constituye, sin duda, uno de los parajes más privilegiados para la observación de los pájaros migratorios del delta.

Los flamencos, los patilargos y las garcillas pescadoras son sólo un ejemplo de la gran variedad ornitológica de esta balsa, ligada directamente al mar y con la riqueza medioambiental heredada de la antigua desembocadura del río. Para disfrutar de este ecosistema, el caminante dispone de las rutas Caminos del Mediterráneo.

Las antiguas vías de ronda, transitadas por los carabineros que vigilaban los movimientos de los contrabandistas, nos ofrecen la posibilidad de pasear entre los muchos matices de color de los acantilados, sin dejar de lado la presencia del mar.

El puerto pesquero, vivo y animado, también invita a ser descubierto. Es aquí donde se puede asistir diariamente a la subasta de pescado.

Qué hacer

El litoral, la bahía y la costa escarpada invitan a realizar actividades en el mar y a pasear por este rincón marinero. Así, las playas de L'Ampolla atraen una gran cantidad de turistas, sobre todo por su variedad: las hay de arena fina, aguas tranquilas y poca profundidad, ideales para los más pequeños, y también de piedra pequeña rodeadas de acantilados y tonalidades rojizas.

La playa de Cap Roig es ideal para el submarinismo; la del Arenal, de poca profundidad, es la elegida para realizar deportes acuáticos como la vela; la del Baconer es perfecta para pasear cerca del mar. De piedra fina son la de Capellans, la de Avellanes y la del Arquitecte.

De la excelente gastronomía hay que destacar platos como la fideuada, la anguila en salsa o ahumada, los arroces, los “suquets” de pescado, los mejillones y, evidentemente, la gran variedad de pescados y mariscos.

En mayo se celebra el Día de la Ostra del Delta, en la que se reparten unos 2.500 quilos de ostras entre el público asistente. El 23 de septiembre los amantes de la buena mesa tienen otra cita, la Fiesta de la Siega, con la que se recuerda a los segadores que hacían posible poder disfrutar de uno de los productos más representativos de estas tierras. En ella se muestra el proceso tradicional de transformación del arroz, una vez segado, hasta el momento de secarlo.

La fiesta más emblemática para la gente de mar es el 16 de julio, dedicada a la patrona de los marineros, la virgen del Carmen. Durante cuatro días se celebran los actos festivos, entre los que destacan las carreras de toros (con el toro embolado como principal reclamo), los fuegos artificiales y las fiestas infantiles. El último día, y cuando ya oscurece, barcas adornadas con luces costean la bahía con la imagen de la Virgen que sale en procesión.

Alrededores

- El Parque Natural del Delta del Ebro.
- El castillo de Camarles.
- Las playas de L'Ametlla de Mar.
- El Museo de Cerámica Popular de L'Ametlla de Mar.
- El recinto con murallas de la Suda, en Tortosa.
- El valle y el balneario de Cardó, en Benifallet.
¿QUE TENEMOS CERCA?
La Ampolla
  • La Ampolla

  • Terres de l'Ebre

  • La Ampolla
  • La Ampolla

  • Terres de l'Ebre

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya