Hijo de Barcelona, el escultor, ceramista, pintor y grabador Joan Miró nació en 1893 en el Passatge del Crèdit, nº 4, muy cerca de una de sus obras al aire libre, el mosaico del Pla de l'Os, de la Rambla. Desde allí, se puede iniciar un recorrido por la ciudad para admirar otras joyas mironianas: la escultura Dona i Ocell (1983), que se alza en el parque de Joan Miró; la escultura Dona, que se puede visitar solo los domingos en la sede del Ayuntamiento, en la plaza sant Jaume; el gran Mural de l'Aeroport, situado en la Terminal B del aeropuerto de El Prat, y, sobre todo, la Fundació Joan Miró, donde se exhibe una extensísima obra del pintor.
Miró viajó a París y vivió en Mallorca, de donde eran su madre y su esposa, pero su refugio predilecto fue Mont-roig del Camp, un pequeño pueblo de Tarragona, situado entre el mar y la montaña y a poco más de 100 kilómetros de Barcelona. Desde 1911, pasó muchos veranos en la masía familiar. Allí descubrió un paisaje rico en colores que se dedicó a plasmar en sus primeros cuadros, Hort amb ase (1918) o La masia (1921-22).
En ellos reflejaba también otros enclaves de la zona, como el mas Romeu o la ermita de la Mare de Déu de la Roca. Hoy todos estos lugares son visitables y se pueden conocer a fondo gracias al Centre Miró de Mont-roig del Camp.
Joan Miró. Un surrealista muy barcelonés
Dirección:Paseo de Torroja, s/n
43007 Tarragona
Tarragona / Barcelona
Teléfono:977 230 312
Fax:977 238 033
E-mail:costadaurada@dipta.cat
Joan Miró. Un surrealista muy barcelonés
Dirección: Paseo de Torroja, s/n
43007 Tarragona
Tarragona / Barcelona
Teléfono:977 230 312
Fax:977 238 033
E-mail:costadaurada@dipta.cat
Web:http://www.dipta.cat/ca/arees/patronat-de-turisme