Mercè Rodoreda, la más internacional de las escritoras catalanas, nació en Barcelona en el año 1908 y allí vivió hasta 1939, cuando al final de la guerra civil se vio obligada a exiliarse. Tras haber residido durante más de treinta años en Francia y en Suiza, regresa a Cataluña, pero no a su Barcelona natal, que encuentra demasiado bulliciosa, sino a un pequeño y tranquilo pueblo en plena sierra de Les Gavarres perteneciente al municipio de Santa Cristina d'Aro: Romanyà de la Selva. Allí pasaría los últimos once años de su vida. "El poble és sensacional. Les cases estan bastant separades les unes de les altres, situades al cim d'una muntanya d'alçada lleugera des d'on es pot veure amb una girada d'ulls el mar i la cresta blanca dels Pirineus" (El pueblo es sensacional. Las casas están bastante separadas las unas de las otras, situadas en la cima de una montaña de ligera altura desde donde se puede ver con un vistazo el mar y la cresta blanca de los Pirineos). Fue aquí, en Romanyà, donde acabó su novela Mirall trencat y donde escribió los libros Quanta, quanta guerra... y Viatges i flors. El jardín de su casa, lleno de flores, y los espesos bosques montañosos que rodean la población quedan constantemente reflejados en sus escritos.
En la población hay un itinerario marcado con doce paneles situados en otros tantos puntos relacionados con la vida de la escritora en la localidad, que fueron instalados en el 2008 con motivo del centenario de su nacimiento. En cada uno de ellos hay un breve texto extraído de las obras anteriormente citadas de Mercè Rodoreda o del prólogo que escribió, poco antes de morir, para la 26ª edición de La plaça del Diamant. De esta manera, la ruta puede realizarse por libre o apuntándose a alguno de los itinerarios teatralizados que organiza el Ayuntamiento de Santa Cristina d'Aro. En la plaza de l'Església, por ejemplo, podemos leer este fragmento: "Les Gavarres, totes un alzinar, a l'hora de la posta quan el sol les besa de biaix, semblen de vellut. Em vaig trobar, doncs, davant d'un dels paisatges més dolços de Catalunya. Les temporades que abans passava a Barcelona ara les passo a Romanyà de la Selva, davant d'aquestes muntanyes segures, sempre verdes, que em donen grans quantitats de pau, a mi, que durant anys he fet, o he hagut de fer, de pedra que rodola" (Les Gavarres, todas un encinar, a la hora de la puesta cuando el sol las besa de lado, parecen de terciopelo. Me encontré, entonces, ante uno de los paisajes más dulces de Cataluña. Las temporadas que antes pasaba en Barcelona ahora las paso en Romanyà de la Selva, ante estas montañas seguras, siempre verdes, que me dan grandes cantidades de paz, a mí, que durante años he hecho, o he tenido que hacer, de trotamundos).
La plaza de l'Església, presidida por la iglesia de San Martín, es un buen punto de partida para recorrer los paisajes y los lugares que en los que pasó sus últimos años la escritora. Destaca en la plaza la masía El Refugi, que en la época se denominaba Hostal de Romanyà y que actualmente funciona como restaurante (Les Gavarres) y como centro de exposiciones. Aquí se alojó Rodoreda cuando llegó al pueblo, en el año 1972. Pocas semanas después se trasladó a la casa de El Senyal (actualmente conocida como El Senyal Vell) de su amiga Carme Manrubia, delante de la cual todavía puede observarse el olivo que describe en Viatges i flors: "Una olivera de tres branques, signe de pau, senyoreja a l'entrada al costat de tres xiprers, signe de bon acolliment" (Un olivo de tres ramas, signo de paz, señorea en la entrada al lado de tres cipreses, signo de hospitalidad), así como el laurel que la escritora describe en Mirall trencat. Siete años después se trasladaría a su propia casa, que se hizo construir al lado de la de su amiga. Un exuberante jardín, lleno de flores y con buenas vistas al valle, rodeaba la pequeña casa de una sola habitación.
Otros puntos de esta ruta son el mirador de Les Mirandes, que ofrece una bella vista panorámica sobre la Vall d'Aro; el dolmen de la Cova d'en Daina, la plaza de la Rectoria o algunos rincones del bosque que rodea la población. La ruta no puede sino finalizar en el pequeño cementerio de la localidad, cerca del dolmen de la Cova d'en Daina y a los pies de un ciprés, donde fue enterrada Mercè Rodoreda en abril de 1983.
Itinerario literario Mercè Rodoreda. Romanyà de la Selva
Address:Street Copons, 3, Baixos, Baixos 1ª
08002 Barcelona
Barcelona / Costa Brava
Telephone:933 428 333
Fax:933 428 333
E-mail:info@itineraplus.com
Itinerario literario Mercè Rodoreda. Romanyà de la Selva
Address: Street Copons, 3, Baixos, Baixos 1ª
08002 Barcelona
Barcelona / Costa Brava
Telephone:933 428 333
Fax:933 428 333
E-mail:info@itineraplus.com
Web:www.itineraplus.com