Itinerario de los poetas de Collserola. De Vil·la Joana a la fuente de la Budellera

Ruta de arte y cultura
Siguiendo las huellas literarias de los grandes nombres de la literatura barcelonesa y catalana a través de la riqueza natural de la Sierra de Collserola.

La Sierra de Collserola ha cautivado a artistas barceloneses de los últimos siglos, inspirados por este espacio de sorprendente naturaleza tan cercano a la ciudad. En un paseo por el pulmón verde de Barcelona se pueden seguir las huellas de algunos de los hombres de letras más ilustres, como Joan Maragall, Jacint Verdaguer o Joan Salvat-Papasseit. Es un camino sencillo y agradable que une la Vil·la Joana con la fuente de La Budellera, atravesando un paraje sombrío y evocador, eminentemente poético.

El punto de partida de la ruta se encuentra situado en el Centro de Información del Parc de Collserola, ubicado a la altura del kilómetro 4,7 de la carretera BV-1462, de Vallvidrera a Sant Cugat, muy cerca de la estación del Apeadero de Vallvidrera de los Ferrocarriles de la Generalitat. Es muy recomendable seguir el sendero adoquinado que, desde el Apeadero, conduce hasta el centro de información, lleno de rincones encantadores y pequeñas rotondas con bancos de piedra para disfrutar del entorno. Una serie de atriles esparcidos por este camino presentan textos de Jacint Verdaguer.

El Centro de Información del Parc de Collserola ofrece información general y práctica sobre todo lo que se puede visitar y hacer en el territorio del parque, así como la exposición permanente "Una exposición pensada para hacer pensar". Una sala de proyección de audiovisuales y un bar-restaurante completan la oferta del centro, que ocupa un edificio diseñado por el arquitecto Víctor Rahola.

Justo delante del Centro de Información del Parc de Collserola, se encuentra la Vil·la Joana, uno de los edificios más emblemáticos de la sierra. Se trata de una antigua finca agrícola del siglo XVI, adquirida en el siglo XIX por Ramon Miralles, alcalde por entonces de la villa de Sarrià. Miralles emprendió una profunda reforma que dio como resultado la actual casa residencial de tres plantas, con campanario y reloj en la entrada principal, todo ello coronado por una torre. El periodo más célebre de esta casa llegó durante la primera mitad del año 1902, cuando el famoso poeta Jacint Verdaguer fue acogido en ella por la familia Miralles para recuperarse de la enfermedad que padecía. Todos los esfuerzos fueron en balde y Verdaguer murió en la Vil·la Joana el 10 de junio de aquel mismo año. El Ayuntamiento de Barcelona compró la casa en 1925 y hoy en día se ha convertido en un museo dedicado al poeta. Se pueden visitar varias habitaciones con mobiliario de la época y el dormitorio en el que murió, así como ver varios manuscritos, objetos personales y fotografías que acercan el visitante a la trayectoria vital y literaria de mossèn Cinto.

Una vez visitados el centro de información y la Vil·la Joana se puede emprender la ruta propiamente dicha. Se debe tomar la pista que pasa cerca de la escuela infantil CEIP Els Xiprers y que, después de un cuarto de hora de marcha, lleva hasta el Pla de Les Monges. Este lugar sombrío y aislado es ideal para recordar algunos de los versos que Joan Salvat-Papasseit dedicó a Collserola: "L'altra banda de la serra té un encís que no he dit mai, per la joia que m'espera cada pi em dóna la mà" (El otro lado de la sierra tiene un encanto que nunca dije, por el gozo que me espera cada pino me tiende la mano).

Después del Pla de Les Monges, se tiene que atravesar el torrente de La Vimetera y proseguir por un camino que resigue la ladera de la montaña en un ligero ascenso. Se deja a un lado el denominado Camí de Baix, que lleva directamente a la fuente de La Budellera, para seguir adelante y disfrutar de las excepcionales vistas de la torre de Collserola, uno de los elementos de referencia del skyline de Barcelona. Esta construcción, de 268 metros de altura, fue proyectada por el arquitecto británico Norman Foster con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. La torre de Collserola es un buen punto de referencia para orientarse en cualquier excursión a través del parque.

La pista continua pasando entre las casas de Can Mandó y de Can Xoliu y, después de una curva bastante pronunciada, se coge el camino que desciende hasta la fuente de La Budellera. Este es un espacio de gran tranquilidad, situado en medio de un bosque de encinas y de robles. La fuente de La Budellera está rodeada de paredes de piedra y de bancos de madera, de factura modernista. El arquitecto paisajista francés Jean-Claude Forestier fue el artífice, en 1918, del proyecto de ajardinamiento del espacio, que se restauró en 1988. La vuelta al punto de partida se puede hacer por el mismo camino.

  • Clasificación de la ruta: Literatura, Itinerario cultural
  • Medio de locomoción: A pie, En bicicleta
  • Nivel de dificultad: Debutantes
  • Distancia del recorrido: 5 km
  • Duración: 1h 15 min
  • Desnivel positivo (m): 141
  • Desnivel negativo: 50
  • Época de visitas: Todo el año
  • Cómo llegar: Tomar la carretera BV-1462, de Vallvidrera a Sant Cugat, hasta la altura del kilómetro 4,7. Muy cerca de la estación del Baixador de Vallvidrera de los Ferrocarriles de la Generalitat.
  • Administrador de la ruta: Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola
  • Oficinas de turismo: Centro de Información del Parc Natural de la Serra de Collserola
  • Provincia: Barcelona
  • Comarca: Barcelonès, Vallès Occidental
  • Puntos de interés: Centro de Información del Parc de Collserola, Vil·la Joana, torre de Collserola, fuente de la Budellera
  • Señalización: No
¿QUE TENEMOS CERCA?
Itinerario de los poetas de Collserola. De Vil·la Joana a la fuente de la Budellera
  • Itinerario de los poetas de Collserola. De Vil·la Joana a la fuente de la Budellera

  • Dirección:Carretera de Vallvidrera a Sant Cugat, km 4,7

  • 08017 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • Itinerario de los poetas de Collserola. De Vil·la Joana a la fuente de la Budellera
  • Itinerario de los poetas de Collserola. De Vil·la Joana a la fuente de la Budellera

  • Dirección: Carretera de Vallvidrera a Sant Cugat, km 4,7

  • 08017 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • Teléfono:932 803 552

  • Fax:932 806 074

  • E-mail:ci@parccollserola.net

  • Web:http://www.parcnaturalcollserola.cat

También te puede interesar