El conjunto románico de Santa Maria de Vilabertran, la abadía agustiniana a cuyo alrededor nació el pueblo homónimo, constituye un notable ejemplo de la arquitectura canónica regular de la Edad Media.
Consagrada en el año 1100, tiene una iglesia de tres naves (finales del siglo XI), con la central mucho más elevada que las laterales, cubierta con bóveda de cañón, un claustro de planta trapezoidal (siglo XII), de estética austera, que presenta una ornamentación muy simple en los capiteles, en cuyo alrededor se organizan las diferentes dependencias monacales, y un campanario lombardo (siglo XII), de tres pisos y planta cuadrada, además del palacio abacial (siglo XV).
Dentro de la iglesia se conserva una magnífica cruz de plata dorada del siglo XIV de grandes dimensiones (160 centímetros de largo y 98 de ancho), notable muestra de la orfebrería medieval catalana.
El conjunto, uno de los mejor conservados de Cataluña, muestra una belleza hecha de la sobriedad arquitectónica, la elección de muy buenos materiales y la armonía entre las diferentes partes.
El edificio está gestionado por el Museu d'Història de Catalunya (MHCAT) y se puede visitar todo el año. Se pueden concertar visitas guiadas y en grupo.
Iglesia-Colegiata de Santa Maria de Vilabertran
Dirección:Calle Abadia, 4
17760 Vilabertran
Girona / Costa Brava
Teléfono:972 508 787 / 972 505 902
Iglesia-Colegiata de Santa Maria de Vilabertran
Dirección: Calle Abadia, 4
17760 Vilabertran
Girona / Costa Brava
Teléfono:972 508 787 / 972 505 902
E-mail:vilabertran.cultura@gencat.cat
Web:http://www.mhcat.cat