Hostalric

Guía de municipios

Los grandes portales de Hostalric se abren para mostrarnos una de las construcciones medievales mejor conservadas del país, una antigua ciudad condal de la que quedan huellas muy visibles, como el recinto amurallado o las torres.

En la cima de este conjunto, sobre una pendiente de piedra basáltica, se eleva el castillo, una fortificación reformada desde donde se contemplan magníficas vistas de la Tordera y de las sierras del Montnegre y del Montseny. Asociada a este patrimonio histórico se puede visitar la Feria Medieval, que se celebra puntualmente cada año durante el fin de semana de la Semana Santa.



Imprescindibles

- Hacer la ruta a pie por el recinto amurallado.

- Acceder al castillo.

- Visitar la iglesia de Santa María.

- Subir a la torre dels Frares y disfrutar de la vista.



Sugerencias

  • Comarca: Selva
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Hostalric
  • Extensión: 3
  • Habitantes: 4018

Situación geográfica

Hostalric es un municipio de la comarca de la Selva que se extiende por la orilla izquierda del río Tordera, en la confluencia con el torrente de Arbúcies. El municipio está situado en plena depresión Prelitoral, flanqueado por las cordilleras costeras del Litoral y el Prelitoral, por el macizo del Montseny hacia el interior y el del Montnegre por el lado de marina.

Clima

El clima es mediterráneo, húmedo y templado. Esta climatología, más bien excepcional en el ámbito mediterráneo, favorece la vida vegetal. La cordillera pirenaica protege el territorio de las masas de aire procedentes del norte, que provocan importantes heladas en invierno. Durante los meses estivales suele llover a menudo y por eso el verano no es muy seco.

Actividades económicas

Las actividades económicas más relevantes son el comercio y la industria textil.

La ganadería bovina, porcina y la avicultura también son bastante importantes.

Las principales industrias son la alimentaria, la del papel, la química, la de la madera y la de la maquinaria eléctrica.

Historia

Desde su nacimiento, Hostalric ha sido un emplazamiento estratégico para la ocupación humana, que se inició con los íberos. La población debía tener sus orígenes en un hostal, documentado en el siglo IX con el nombre de Onota, al pie del camino de Francia.

En la edad media se convirtió en el centro administrativo de los vizcondes de Cabrera, de quien procede la primera referencia documental clara de la villa, datada en el año 1106. Esta ubicación de privilegio con respecto al vizcondado de Cabrera se mantuvo hasta el final del señorío, en 1836, como consecuencia de las desamortizaciones.

El 1963 Hostalric fue declarado Bien de Interés Nacional, y cuatro años más tarde se impulsaron las obras de restauración de la fortaleza, que había sido saqueada e incendiada durante la Guerra del Francès, en el año 1809.

Qué ver

Lo pueblo de Hostalric está situado sobre un cerro, rodeado de bosques, junto al rio Tordera. El castillo está en el punto más alto de la cima y separa la parte antigua de la más nueva: el Raval y el Ravalet. Las primeras referencias que se tienen de la fortificación son de 1106, aunque el edificio actual es una construcción del siglo XVIII que sigue un modelo de fortaleza militar.

Actualmente, se conservan unos 600 metros de todo el recinto amurallado, datado en el siglo XV. En la parte alta de la villa destaca la iglesia parroquial de Santa María. Aunque está construida sobre un edificio románico anterior, es de estilo gótico y fue reformada después de sufrir graves daños durante la Guerra del Francés. Muy cerca, podemos subir a la torre Ararà, de 22 metros de altura.

Llama también la atención el Ayuntamiento, un edificio modernista diseñado por el arquitecto Bonaventura Conill. En el interior se encuentra la torre dels Frares, del siglo XIII, un bello mirador de 33 metros de altura que dispone de un ascensor que nos lleva hasta arriba. Dentro, se puede ver una exposición histórica sobre el municipio durante la época medieval y el vizcondado de Cabrera.

Caminando hacia arriba, se sitúa la plaza dels Bous, desde donde se tiene una magnífica panorámica del castillo, del río Tordera y del Montnegre. Si se continúa por la calle Mayor se pueden ver diferentes casas de principios del siglo XX; después, puede acceder a la calle de la Verge del Socors por el portal de las Hortes y acabar en la iglesia otra vez.

Qué hacer

La ruta por el núcleo antiguo es amena y recorre los lugares más importantes del pueblo: parte de la torre del Convent y pasa por la torre de Els Frares, la plaza de Els Bous, el portal de Les Hortes, la iglesia de Santa María y la torre Ararà. También hay un camino de ronda, que sigue la silueta de la muralla, atraviesa el portal de Barcelona y entra al castillo.

Hostalric es un buen lugar para organizar excursiones de montaña, tanto si se hacen a pie como en bicicleta, a caballo o en coche, ya que el terreno tiene pendientes suaves y es bonito y fácil de recorrer.

Durante la Semana Santa se celebra la Fiesta Medieval, en qué se instala un gran mercado de época, se hacen actividades diversas por las calles y se organizan visitas guiadas por el municipio.

Para endulzar la estancia en Hostalric se pueden probar los sants pares, unos postres de bizcocho elaborados artesanalmente.

Alrededores

- Castillo de Montsoriu, en Arbúcies.

- Museo Etnológico del Montseny, en Arbúcies.

- Monasterio benedictino de Breda.

- Iglesia parroquial de Sant Martí de Riells.

- Castillo del Barón de Quadres, en Massanes.

¿QUE TENEMOS CERCA?
Hostalric
  • Hostalric

  • Costa Brava

  • Hostalric
  • Hostalric

  • Costa Brava

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya