Horta de Sant Joan

Guía de municipios
La figura de Picasso, el atractivo núcleo antiguo y un entorno natural excepcional son los tres ejes que explican el encanto de Horta de Sant Joan para el viajero.

Se trata de un municipio muy extenso, con la sierra de Pesells al norte, el Parque Natural dels Ports al sur, y los ríos Algars, Canaletes y Estrets recurriendo varias zonas del municipio y dándole una orografía bastante accidentada.

La población, situada encima de un monte, ofrece una estampa magnífica desde cualquier punto de vista.

La actividad principal del pueblo es la agricultura de secano. Los campos, especialmente de olivos, se extienden hacia los cuatro puntos cardinales.

Imprescindibles

- Visitar el Centre Picasso para descubrir la etapa adolescente del pintor.
- Pasear por el monumental casco antiguo de Horta.
- Recurrir los caminos del Parque Natural dels Ports en un día de senderismo.



Sugerencias

  • Comarca: Terra Alta
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Mas de les Monges, el, Viarnets, els, Horta de Sant Joan, Montcades, les, Reguers, los
  • Extensión: 119
  • Habitantes: 1280

Situación geográfica

Horta de Sant Joan es un municipio de la comarca de la Terra Alta. Su término municipal tiene una extensión de 119,22 kilómetros cuadrados. Está al sur de la comarca, entre el Baix Ebre y el Matarranya, que administrativamente pertenece a Aragón. La sierra de los Pesells se extiende por el norte del municipio y en el sur está el Parque Natural dels Ports. El río de Algars es el límite al oeste y el Canaletes al este.

Clima

El municipio goza de un clima mediterráneo con tendencia continental, con temperaturas bajas en invierno y altas en verano. Els Ports actúan de barrera con el mar e impiden la llegada de corrientes de aire húmedo. Eso, junto con la altitud, genera un clima con grandes diferencias entre el día y la noche. El cierzo (viento del noroeste) propicia un clima seco, caluroso en verano y frío en invierno, y el lebeche (viento del suroeste) favorece un ambiente más húmedo y una niebla baja sobre Els Ports. Las precipitaciones suelen concentrarse en otoño, y en invierno nieva esporádicamente.

Actividades económicas

La principal actividad económica del municipio es la agricultura de secano, seguida por la ganadería y el pequeño comercio.

En el sector industrial actual hay que destacar la existencia de una fábrica de gaseosas, algunas herrerías, carpinterías, empresas de construcción, de confección y otras empresas centradas en el turismo.

Historia

Los orígenes de la población se remontan a un asentamiento ibérico que había en la misma colina.

Tras la dominación musulmana, con la llegada de la reconquista (siglo XII), los templarios fundaron una comanda en el antiguo castillo, hoy desaparecido, que controlaba un territorio que incluía los actuales municipios de Bot, Caseres, Arnes y Prat de Comte. En esta época, incluso el rey Jaime I se alojó en Horta.

La orden de los hospitalarios recogió la herencia de los templarios en el siglo XIV, y desde entonces y hasta mediados del siglo XIX, la comanda de Orta quedó bajo jurisdicción de la castellanía.

La denominación tradicional de Horta de Sant Joan es Orta, un topónimo todavía bastante extendido ente la población, en una especie de reivindicación de la memoria histórica.

Aunque la primera guerra carlista y la Guerra Civil tuvieron cierta influencia en Horta, fue Picasso quien puso la población en el mapa, al inspirarse en ella durante dos estancias en su juventud para pintar algunas telas iniciadoras del cubismo.

Qué ver

La herencia picasiana de Horta de Sant Joan se encuentra principalmente en el Centre Picasso, un pequeño museo que se centra en la experiencia del pintor en el pueblo, y donde se exponen varias reproducciones de las obras del artista inspiradas en el municipio.

El núcleo histórico ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya y ofrece múltiples construcciones de interés que merecen un paseo.

Por ejemplo, se puede recorrer la Ruta del Renacimiento, ya que la mayoría de edificios responden a este estilo constructivo del siglo XVI, como por ejemplo el Ayuntamiento y la plaza porticada de la Iglesia, la casa de la Comanda, donde residía el comendador, o el antiguo hospital, sede del Centre Picasso.

La prisión, un espacio que acoge una exposición sobre la historia de Horta de Sant Joan, y el edificio del Ecomuseo dels Ports, con información detallada sobre el parque natural y los múltiples atractivos de Horta, son también lugares a tener en cuenta.

Fuera de la población, aproximadamente a dos kilómetros y al pie de la montaña de Santa Bàrbara, se levanta el convento de Sant Salvador, declarado Monumento Histórico-artístico.

Qué hacer

El principal atractivo del entorno natural de Horta de Sant Joan es el Parque Natural dels Ports, que ofrece múltiples rincones de gran belleza para los amantes del senderismo y de la naturaleza.

En este sentido, una de las destinaciones favoritas de los visitantes es lo Parot, un olivo bimilenario declarada Árbol Monumental por la Generalitat, que se encuentra a unos 500 metros de la población en dirección a Gandesa.

Otras excursiones bastante populares son las que forman parte de la llamada Ruta de las Aguas, que conduce a diversos lugares para bañarse: las Olles, que se forman cuando el río Canaletes atraviesa unos bancos de roca y forma unos espectaculares desfiladeros y unas balsas de agua a diferente nivel; el Assut, a la altura de un gran puente de la Vía Verde sobre el río de Algars, y varias fuentes.

Otra opción de turismo activo es la llamada Vía Verde de la Terra Alta, un sencillo recorrido ciclista de 24 kilómetros con muy poco desnivel que sigue parte del itinerario del antiguo ferrocarril que unía Tortosa con La Puebla de Híjar, pasando por Arnes, Bot, Prat de Comte y el Pinell de Brai, además de Horta de Sant Joan.

Alrededores

- El núcleo histórico de Arnes.
- El Parque Natural dels Ports.
- Gandesa.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Horta de Sant Joan
  • Horta de Sant Joan

  • Horta de Sant Joan
  • Horta de Sant Joan

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya