Gran Teatro del Liceu

Edificio de interés histórico
El Gran Teatre del Liceu fue construido en 1847 por Miquel Garriga i Roca en la Rambla, e inmediatamente se convirtió en un símbolo de la emergente burguesía catalana.

Miquel Garriga i Roca construyó el Gran Teatre del Liceu en el año 1847 en la Rambla. Convertido rápidamente en un símbolo de la emergente burguesía catalana, a diferencia de otros grandes teatros de la época, no fue sufragado por la monarquía (motivo por el que no hay un palco real), sino por aportaciones particulares, que obtenían a cambio el derecho al uso de palcos o butacas. Su programación pronto se centró en la ópera, y así ha continuado hasta la actualidad.

En sus más de 150 años de historia ha vivido trágicos accidentes, como el incendio de 1861 o la bomba lanzada por el anarquista Santiago Salvador en 1893, que causó una veintena de muertos.

El incendio de 1994, que destruyó completamente la sala y el escenario, fue vivido como una tragedia en Barcelona. Al cabo de pocas semanas empezaron las tareas de reconstrucción, que finalizaron cinco años más tarde con un edificio que reproduce la ornamentación del antiguo teatro y mantiene al máximo su personalidad.

La reconstrucción permitió ampliar y renovar las instalaciones escénicas y dotarlas de los últimos avances tecnológicos, con un escenario rotatorio que permite hacer cambios de escena con gran agilidad o hasta tres representaciones simultáneas.

Después de la reconstrucción, el teatro pasó a manos públicas y actualmente pertenece a la Generalitat de Catalunya, al Ajuntament de Barcelona, a la Diputació de Barcelona y al Ministerio de Cultura del Estado español.

La sala, de 1.869 metros cuadrados y 2.292 localidades, distribuidas en la platea y cinco niveles, lo convierte en uno de los teatros de ópera más grandes del mundo.

La fachada, que sobrevivió al incendio, no refleja la riqueza ornamental del interior, donde destacan el amplio vestíbulo con grandes columnas, la gran escalera principal de mármol, el Saló dels Miralls y la decoración de la sala hecha con molduras de yeso doradas y policromadas. La cortina de la boca de escena es obra del modista Antoni Miró.

Cada temporada el Liceu ofrece más de cuarenta espectáculos diferentes, en los que participan las personalidades más relevantes de la ópera contemporánea (cantantes, directores de orquesta y directores de escena).

También programa conciertos, espectáculos de danza, películas, recitales y espectáculos infantiles. El teatro ofrece varios tipos de visitas, las Visitas exprés empiezan en el vestíbulo histórico, pasan por la Sala de Conciertos, el Salón de los Espejos y acaban en el Foyer (espacio multidisciplinar que se encuentra bajo la platea); Visitas guiadas, Visitas entre bastidores, Visitas Premium y Visitas especiales para escuelas. Toda la información de cada una de las modalidades se detalla en la web de la institución. Además, desde 2016, cuenta con un espacio gastronómico llamado Òpera Samfaina, puesto en marcha por Tast y que cuenta con varias zonas de degustación.

  • Año de construcción: 1847
  • Arquitecto: Miquel Garriga i Roca (Inicial)
  • Idiomas: Catalán, Castellano, Alemán, Inglés, Francés, Italiano, Japonés, Ruso, Chino
  • Titularidad: Pública
  • Horario de verano: De lunes a viernes de 14.00 a 18.00 horas; sábado y domingo de 9.30 a 18.00 horas
  • Horario de invierno: De lunes a viernes de 14.00 a 18.00 horas; sábado y domingo de 9.30 a 18.00 horas.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Gran Teatro del Liceu
  • Gran Teatro del Liceu

  • Dirección:Calle La Rambla, 51-59

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • Gran Teatro del Liceu
  • Gran Teatro del Liceu

  • Dirección: Calle La Rambla, 51-59

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • Teléfono:934 859 914 / 934 859 900

  • E-mail:visites@liceubarcelona.cat

  • Web:http://www.liceubarcelona.cat

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya