Iniciar la etapa en Tarragona ofrece la posibilidad de visitar la ciudad que en el año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que presenta uno de los conjuntos romanos más importantes de toda la península ibérica. La importancia de Tárraco dentro del Imperio Romano, se evidencia en los diversos monumentos del siglo III a.C. hasta el VI d.C.: las murallas, el foro, el circo y el anfiteatro, entre otros, son visitas imprescindibles antes de empezar esta etapa.
La ruta sale de la ciudad cruzando el Francolí por el puente de la calle Joan Miró y remonta el río en un tramo compartido con el GR 172. Entre el río y la A-27, el itinerario cruza la A-7 y la AP-7, gira a la izquierda para cruzar también la A-27 y pasa junto a la villa romana de Centcelles. Esta villa del siglo I a.C., de la que se conserva fundamentalmente el área termal y un magnífico mausoleo del siglo IV, se encuentra situada en las afueras de Constantí, siguiente hito de la etapa.
En Constantí, se separan el GR 172 y el GR 92 y este último transita entre campos de cultivo, carreteras importantes y polígonos industriales para pasar por La Canonja y llegar a Vila-seca. El sendero toma la avenida que, bordeando las instalaciones del parque de ocio PortAventura World, llega a Salou y su playa de Llevant.
Si hasta ahora el desnivel del recorrido ha sido mínimo, a partir de ahora será inexistente, mientras se sigue la fachada marítima. Hay que superar el puerto deportivo de Salou y atravesar toda la playa de Ponent, que enlaza con las playas de Vilafortuny, las primeras del Baix Camp. Todo este tramo de litoral está urbanizado, hasta la riera de Riudoms, que marca la llegada a Cambrils, punto final de la etapa.
GR 92 - Etapa 26: De Tarragona a Cambrils
Costa Daurada
GR 92 - Etapa 26: De Tarragona a Cambrils
Costa Daurada