La etapa comienza desde el puerto de Llançà y atraviesa esta población por su fachada marítima. El primer tramo del recorrido está bastante urbanizado, aunque no exento de rincones de gran belleza. Como la playa de La Farella que, aparte del paisaje, su nombre tiene una interesante historia: deriva del término farell, que indicaba la presencia de una luz para orientar a los navegantes o bien el lugar donde se iniciaba la pesca a la lámpara de aceite.
La ruta sigue pasando por playas, como la de Cau del Llop y accidentes geográficos como la punta de Feliu, todavía en municipio de Llançà. La punta de S'Arenella, donde hay un faro, cierra la bahía de El Port de la Selva, donde destacan playas como la de Port de la Vall y la misma de El Port de la Selva. Conocido por ser uno de los pueblos del cabo de Creus con mayor tradición pesquera, todavía quedan muchos pescadores que conforman un sector importante en El Port de la Selva. Su puerto pesquero es uno de los más importantes de la Costa Brava. Aquí coinciden el GR 92 y el GR 11, así que hay que prestar atención a la orientación.
Hasta este punto, la etapa había sido absolutamente llana. A partir de El Port de la Selva, se inicia un abrupto ascenso hacia la zona de Els Torrellons, en pleno entorno salvaje del Parc Natural del Cap de Creus (Parque Natural del Cabo de Creus). El paisaje es agreste y descarnado, hasta que llega al punto final: Cadaqués, al otro lado de la montaña Negra. Este pueblo pesquero vivió de cara al mar y prácticamente aislado, por tierra, del resto del Empordà, hasta finales del siglo XIX.
GR 92 - Etapa 2: Del puerto de Llançà a Cadaqués
Costa Brava
GR 92 - Etapa 2: Del puerto de Llançà a Cadaqués
Costa Brava