GR 83: Camino del Norte o del Canigó

Ruta por la naturaleza, Senderismo
Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes.

El Camino del Norte o del Canigó une Mataró con Prada de Conflent, en la Cataluña Norte, a lo largo de una ruta de 213 kilómetros prácticamente en línea recta. Se trata de uno de los senderos catalanes con más simbolismo, ya que nació con la ambición de unir el Mediterráneo con el Canigó enlazando unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes, y al mismo tiempo, recordar el exilio republicano en el final de la Guerra Civil española. Atraviesa parajes naturales de gran valor como el Montseny, Les Guilleries o los volcanes de la Garrotxa, en un recorrido exigente con desniveles importantes en las etapas pirenaicas.

Un monolito de acero en la playa de Mataró marca inicio del sendero. Muy pronto, llegamos al primer parque natural de la ruta, el del Montnegre-Corredor, la atalaya perfecta para disfrutar de la visión del litoral de la costa del Maresme. El camino avanza superando la Serralada Litoral para llegar al segundo parque natural, el del Montseny. Una vez atravesado el macizo de Les Guilleries, es el momento de empezar a caminar por el Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa) y visitar los más de cuarenta volcanes del parque y la Fageda d'en Jordà.

Llegan las etapas más exigentes del camino. Desde el pequeño pueblo medieval de Beget, cruzaremos la frontera francesa y entraremos en la Cataluña Norte. Estamos ya en la etapa culminante del Camí del Nord con el ascenso al pico del Canigó, a 2.783 metros sobre el nivel del mar, y es momento de disfrutar de la visión de las cumbres desde uno de los picos más simbólicos de Cataluña. El camino de descenso desde el Canigó aún reserva una última sorpresa: la Abadía benedictina de Sant Miquel de Cuixà.

  • Clasificación de la ruta: Historia, Naturaleza
  • Medio de locomoción: A pie
  • Nivel de dificultad: Iniciados, Experimentados
  • Duración: 201,77 km
  • Desnivel positivo (m): 10499
  • Desnivel negativo: 8804
  • Época de visitas: Todo el año
  • Administrador de la ruta: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya
  • Oficinas de turismo: Mataró, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Celoni, Arbúcies, Sant Hilari Sacalm, Les Planes d'Hostoles, Olot, Sant Joan les Fonts, Camprodon
  • Provincia: Barcelona, Girona
  • Comarca: Garrotxa, Maresme, Ripollès, Selva, Vallès Oriental
  • Puntos de interés: Parc del Montnegre i el Corredor, Parc Natural del Montseny, Castillo de Montsoriu, Les Guilleries, Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, La Fageda d'en Jordà, Beget, Pico del Canigó, Abadía de Sant Miquel de Cuixà.
  • Señalización: Sí (GR 83)
  • Consejos: Lleva calzado adecuado, agua y snacks. Sigue la señalización y lleva siempre cartografía (el móvil puede fallar si no hay cobertura). Protégete del sol, sobre todo en verano, y lleva una linterna, por si oscurece.

Etapas

NombreDistancia (km)Duración (h)Desnivel positivo (m)Desnivel negativoNivel de dificultad
GR 83 - Etapa 1: De Mataró a Collsacreu 16,64 km4 h 5 min769417Iniciados
GR 83 - Etapa 2: De Collsacreu a Riells 20,11 km4 h 35 min552827Debutantes
GR 83 - Etapa 3: De Riells a Arbúcies 17,93 km4 h 45 min974766Iniciados
GR 83 - Etapa 4: De Arbúcies a Osor 24,58 km6 h 10 min11581110Iniciados
GR 83 - Etapa 5: De Osor a Les Planes d’Hostoles 27 km7 h 30 min12131186Iniciados
GR 83 - Etapa 6: De Les Planes d’Hostoles a Olot 19,96 km5 h838769Iniciados
GR 83 - Etapa 7: De Olot a Beget 26,92 km6 h 45 min17131604Experimentados
GR 83 - Etapa 8: De Beget a Prats de Molló 19,50 km6 h 24 min1188985Experimentados
GR 83 - Etapa 9: De Prats de Molló al refugio de Marialles 19,10 km6 h 30 min1560600Experimentados
GR 83 - Etapa 10: Del refugio de Marialles a Prada 14 km10001000Alta montaña
Distancia (km): 16,64 km
Duración (h): 4 h 5 min
Desnivel positivo (m): 769
Desnivel negativo: 417
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 20,11 km
Duración (h): 4 h 35 min
Desnivel positivo (m): 552
Desnivel negativo: 827
Nivel de dificultad: Debutantes
Distancia (km): 17,93 km
Duración (h): 4 h 45 min
Desnivel positivo (m): 974
Desnivel negativo: 766
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 24,58 km
Duración (h): 6 h 10 min
Desnivel positivo (m): 1158
Desnivel negativo: 1110
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 27 km
Duración (h): 7 h 30 min
Desnivel positivo (m): 1213
Desnivel negativo: 1186
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 19,96 km
Duración (h): 5 h
Desnivel positivo (m): 838
Desnivel negativo: 769
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 26,92 km
Duración (h): 6 h 45 min
Desnivel positivo (m): 1713
Desnivel negativo: 1604
Nivel de dificultad: Experimentados
Distancia (km): 19,50 km
Duración (h): 6 h 24 min
Desnivel positivo (m): 1188
Desnivel negativo: 985
Nivel de dificultad: Experimentados
Distancia (km): 19,10 km
Duración (h): 6 h 30 min
Desnivel positivo (m): 1560
Desnivel negativo: 600
Nivel de dificultad: Experimentados
Distancia (km): 14 km
Duración (h):
Desnivel positivo (m): 1000
Desnivel negativo: 1000
Nivel de dificultad: Alta montaña
¿QUE TENEMOS CERCA?
GR 83: Camino del Norte o del Canigó
  • GR 83: Camino del Norte o del Canigó

  • Dirección:Rambla dels Caputxins, 41Principal

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Costa Brava

  • GR 83: Camino del Norte o del Canigó
  • GR 83: Camino del Norte o del Canigó

  • Dirección: Rambla dels Caputxins, 41Principal

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Costa Brava

  • Teléfono:934 120 777

  • Fax:934 126 353

  • E-mail:feec@feec.cat

  • Web:http://www.feec.org