GR 179: Ruta de los Maquis

Ruta por la naturaleza, Senderismo, Cicloturismo
El nombre de maquis hace referencia a los combatientes republicanos que siguieron luchando contra el régimen franquista una vez finalizada la Guerra Civil española en 1939.

Durante la década de 1940, las comarcas del centro y del norte de Cataluña vivieron la intensa actividad de estos grupos armados. El GR 179, conocido como la Ruta dels Maquis, recorre los caminos más frecuentados por algunos de los maquis más legendarios, como Ramon Vila, Caracremada, o Marcel·lí Massana, Panxo. El camino se inicia en el santuario de Queralt, a las afueras de Berga, y termina en Manresa, en un recorrido de 61 kilómetros, paralelo al río Llobregat pero a cierta distancia. El paisaje de la zona tiene un relieve de montaña media y está tapizado de espesos bosques.

El santuario de Queralt es el punto de partida del GR 179. Se encuentra estratégicamente situado en un atractivo entorno natural, encaramado en la sierra de Queralt y con unas vistas excepcionales de la llanura central de Cataluña. Desde aquí se puede repasar el camino que queda por delante. Además, en el santuario de Queralt se puede enlazar con el GR 107, el Camí dels Bons Homes, que también empieza aquí.

Desde este punto, el sendero desciende hacia la villa de Berga por el camino tradicional que une estos dos puntos. Berga es la capital de la comarca y también el lugar en el que nació Marcel·lí Massana, alias Panxo. Este guerrillero protagonizó numerosas acciones en el Berguedà, así como en el Vallès y el Solsonès, y lideró un pequeño grupo de hombres fieles hasta el año 1950, cuando decidió abandonar la lucha armada.

El sendero sigue en todo momento dirección sur. En estos primeros tramos, cruza el llano que envuelve la ciudad de Berga hasta el pequeño núcleo de Graugés. Aquí, el GR 179 confluye con el GR 1; muy cerca se halla el pequeño y curioso lago de Graugés. El camino vuelve a adoptar una clara tendencia ascendente cuando el terreno es más accidentado, en el Espai d'Interès Natural dels Tres Hereus (Espacio de Interés Natural de Els Tres Hereus). En la cumbre del cerro de Els Tres Hereus se encuentra un yacimiento iberorromano del siglo I a.C.

La vertiente sur de esta elevación conduce directamente hasta la villa de Casserres. Allí se tiene que seguir una pista asfaltada que sale del pueblo en dirección suroeste y gana altura progresivamente hasta alcanzar el puerto de Ralic, en la línea de cresta del cerro de Els Pinyers. Esta zona define como ninguna otra del recorrido el entorno accidentado, lleno de torrentes y barrancos, con una vegetación espesa y bastante húmeda de bosques.

Después de cruzar el torrente de Merola, el GR 179 llega a la iglesia de San Juan de Montdarn, donde se puede enlazar con el GR 176, conocido como la Ruta de les Ermites Romàniques. El camino prosigue decidido hacia el sur por la cuesta de Vilanova y cerca de la cumbre del Montbordó. Sigue un tramo de la carretera BV-4235 y coge el desvío hacia el pueblo de Serrateix.

Una carretera muy recta cruza sembrados y bosques hasta que se vislumbra la vecina villa de Castelladral. Desde allí, otro camino con rumbo a poniente cruza el torrente de Sant Cugat hasta el lugar de Sant Cugat del Racó, donde se levanta otra de las iglesias unidas por el GR 176.

El GR 179 continúa hacia el sur superando el cerro de La Muga para volver a encontrar el curso del torrente de Sant Cugat. Este torrente conduce hasta Santa Margarida de Viladepost del Puig, situada al pie de la carretera BP-4313, entre Súria y Balsareny. En este punto nace la variante GR 179-1, que se dirige hacia el sur cruzando el bosque de Argençola, ligeramente más a poniente que el sendero original, que sigue un camino más directo hasta Castellnou de Bages.

Una vez más, torrentes, bosques y colinas marcan el terreno, accidentado y difícil. Estos fueron los parajes en los que pasó los últimos días uno de los maquis más legendarios, Ramon Vila, también conocido como Caracremada o Peusllargs. Él solo mantuvo en ascuas a las fuerzas de la Guardia Civil durante años. De hecho, la suya es la historia del último maqui que se mantuvo en activo plantando cara al franquismo, hasta que murió en 1963, en una emboscada de la Guardia Civil en Castellnou de Bages. El cementerio de este municipio acoge hoy en día un memorial sobre la figura de este combatiente.

A partir de Castellnou de Bages, el resto del camino es en claro descenso. Las urbanizaciones residenciales y los bosques son testigos de los primeros tramos, mientras que los cultivos ganan protagonismo con el paso de los kilómetros. El sendero pasa por la población de Santpedor, población natal del Timbaler del Bruc, otro personaje de leyenda que cobró fama por su actuación durante la Guerra de Independencia (siglo XIX).

Santpedor es la puerta de entrada en el Pla de Bages, una gran llanura cuyo centro es la ciudad de Manresa. Se llega a la capital de la comarca del Bages por el lado norte, atravesando el parque de L'Agulla y el famoso camino de La Sínia. Allí, el GR 179 puede enlazar con el GR-3. El sendero acaba actualmente en Manresa.

  • Clasificación de la ruta: Historia, Naturaleza
  • Medio de locomoción: A pie, En bicicleta, BTT
  • Nivel de dificultad: Iniciados
  • Distancia del recorrido: 62,65 km
  • Desnivel positivo (m): 1426
  • Desnivel negativo: 2256
  • Época de visitas: Todo el año
  • Cómo llegar: Desde Berga, coger la carretera BV-4241 hasta el Santuari de Queralt
  • Administrador de la ruta: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya
  • Oficinas de turismo: Berga, Manresa
  • Provincia: Barcelona
  • Comarca: Bages, Berguedà
  • Puntos de interés: Serrat dels Tres Hereus, Santuari de Queralt
  • Señalización: Si
  • Consejos: Llevar calzado adecuado
¿QUE TENEMOS CERCA?
GR 179: Ruta de los Maquis
  • GR 179: Ruta de los Maquis

  • Dirección:Rambla dels Caputxins, 41Principal

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Pirineus

  • GR 179: Ruta de los Maquis
  • GR 179: Ruta de los Maquis

  • Dirección: Rambla dels Caputxins, 41Principal

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Pirineus

  • Teléfono:934 120 777

  • Fax:934 126 353

  • E-mail:feec@feec.cat

  • Web:http://www.feec.cat