La expresión bons homes («buenos hombres») se refiere a los practicantes del catarismo, una secta religiosa católica del siglo XIII. En concreto, los cátaros defendían la pureza del cristianismo más primitivo en contra de la corrupción y ostentación de la iglesia católica de la época. El papa de Roma los excomulgó y tuvieron que huir de Occitania, donde tenían su hábitat principal, en distintas rutas del exilio.
El GR 107 prosigue los pasos de aquel exilio cátaro hacia tierras catalanas y une el santuario de Queralt (en Berga) con el castillo de Montségur (en Francia). El recorrido catalán, de 102 kilómetros, atraviesa de sur a norte el Parc Natural del Cadí-Moixeró y varios espacios de interés natural del Prepirineo y el Pirineo, como la sierra de Queralt, la sierra de Ensija-Rasos de Peguera o la Tossa Plana de Lles-Puigpedrós.
A lo largo de las 7 etapas que forman la ruta del GR 107, se pasa por bosques de pinos, prados y paisajes de gran belleza, donde destacan las vistas de la Cerdanya, el Pedraforca o la sierra del Cadí. También se pueden ver interesantes ermitas románicas como la de Sant Serní de Coborriu o la de la Virgen de Talló, conocida como la catedral de la Cerdanya.
A continuación, puede consultar las características de la ruta y el detalle de cada una de las etapas que forman el GR 107.
GR 107: Ruta de los cátaros
Dirección:Rambla dels Caputxins, 41Principal
08002 Barcelona
Barcelona / Pirineus
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
GR 107: Ruta de los cátaros
Dirección: Rambla dels Caputxins, 41Principal
08002 Barcelona
Barcelona / Pirineus
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
Web:http://www.feec.cat