GR 107: Ruta de los cátaros

Ruta de arte y cultura, Ruta por la naturaleza, Senderismo, BTT
El Camí dels Bons Homes nos ofrece la posibilidad de seguir las huellas de los cátaros por pueblos, iglesias y castillos medievales. Rodeados por el espectacular paisaje del Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró), hacemos un viaje al pasado para descubrir cuáles fueron las rutas de migración de los cátaros entre los siglos XII y XIV.

La expresión bons homes («buenos hombres») se refiere a los practicantes del catarismo, una secta religiosa católica del siglo XIII. En concreto, los cátaros defendían la pureza del cristianismo más primitivo en contra de la corrupción y ostentación de la iglesia católica de la época. El papa de Roma los excomulgó y tuvieron que huir de Occitania, donde tenían su hábitat principal, en distintas rutas del exilio.

El GR 107 prosigue los pasos de aquel exilio cátaro hacia tierras catalanas y une el santuario de Queralt (en Berga) con el castillo de Montségur (en Francia). El recorrido catalán, de 102 kilómetros, atraviesa de sur a norte el Parc Natural del Cadí-Moixeró y varios espacios de interés natural del Prepirineo y el Pirineo, como la sierra de Queralt, la sierra de Ensija-Rasos de Peguera o la Tossa Plana de Lles-Puigpedrós.

A lo largo de las 7 etapas que forman la ruta del GR 107, se pasa por bosques de pinos, prados y paisajes de gran belleza, donde destacan las vistas de la Cerdanya, el Pedraforca o la sierra del Cadí. También se pueden ver interesantes ermitas románicas como la de Sant Serní de Coborriu o la de la Virgen de Talló, conocida como la catedral de la Cerdanya.

A continuación, puede consultar las características de la ruta y el detalle de cada una de las etapas que forman el GR 107.

  • Clasificación de la ruta: Arquitectura, Historia, Naturaleza, Turismo activo
  • Medio de locomoción: A pie, BTT, A caballo
  • Nivel de dificultad: Iniciados
  • Distancia del recorrido: 102,16 km
  • Duración: 1 semana
  • Desnivel positivo (m): 6015
  • Desnivel negativo: 4854
  • Época de visitas: Todo el año
  • Cómo llegar: El inicio de la ruta está en el santuario de Queralt (Ctra. de Berga a Vilada, km 2; desvío a Queralt).
  • Administrador de la ruta: Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya
  • Oficinas de turismo: Oficina de Turismo de Bagà, Oficina de Turismo del Berguedà, Oficina de Turismo de Berga, Oficina d'Informació Turística de Bellver de Cerdanya, Centro de Interpretación del Macizo del Pedraforca y de la Minería de Saldes - Oficina de Información y Turismo, Oficina de Información del Parc Natural del Cadí-Moixeró en Bellver de Cerdanya.
  • Provincia: Barcelona, Lleida
  • Comarca: Berguedà, Cerdanya
  • Puntos de interés: Santuario de Santa Maria de Queralt, Espinalbet, Peguera, collado del Portet, Pedraforca, castillo de Gósol, Parque Natural del Cadí-Moixeró, camino de Els Empedrats, Bellver de Cerdanya, mirador de Bagà, Centre Medieval i dels Càtars, iglesia de Sant Andreu de Gréixer, Penyes Altes, collado de Pendís, ermita de la Virgen de Talló, dolmen de Orèn e iglesia prerrománica de Sant Quintí, sierra de Gisclareny, ermita de Sant Serni de Coborriu.
  • Señalización: Sí (GR-107)
  • Consejos: Llevar calzado adecuado, agua y apetivos. Seguir la señalización y llevar siempre mapas (el móvil puede fallar si no hay cobertura). Protegerse del sol, sobre todo en verano, y llevar una linterna, por si oscurece. En condiciones invernales, puede ser necesario el uso de raquetas, crampones de montaña y bastones. Informarse bien del tiempo dado que el clima es cambiante en la montaña y llevar siempre alguna prenda de abrigo, incluso en verano, y un impermeable en caso de lluvia.

Etapas

NombreDistancia (km)Duración (h)Desnivel positivo (m)Desnivel negativoNivel de dificultad
GR 107 - Etapa 1: Del santuario de Queralt a Peguera 12,66 km3 h 30 min940484Iniciados
GR 107 - Etapa 2: De Peguera a Gósol 18,31 km5 h11031286Iniciados
GR 107 - Etapa 3: De Gósol a Bagà 23,99 km5 h 10 min8081449Iniciados
GR 107 - Etapa 4: De Bagà al refugio de Sant Jordi 10,89 km3 h 11 min1082306Iniciados
GR 107 - Etapa 5: Del refugio de Sant Jordi a Bellver de Cerdanya 12,65 km3 h 15 min448982Iniciados
GR 107 - Etapa 6: De Bellver de Cerdanya a Cal Jan de la Llosa 15,05 km3 h 15 min900295Iniciados
GR 107 - Etapa 7: De Cal Jan de la Llosa al collado de la Portella Blanca 8,61 km2 h 40 min73452Iniciados
Distancia (km): 12,66 km
Duración (h): 3 h 30 min
Desnivel positivo (m): 940
Desnivel negativo: 484
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 18,31 km
Duración (h): 5 h
Desnivel positivo (m): 1103
Desnivel negativo: 1286
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 23,99 km
Duración (h): 5 h 10 min
Desnivel positivo (m): 808
Desnivel negativo: 1449
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 10,89 km
Duración (h): 3 h 11 min
Desnivel positivo (m): 1082
Desnivel negativo: 306
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 12,65 km
Duración (h): 3 h 15 min
Desnivel positivo (m): 448
Desnivel negativo: 982
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 15,05 km
Duración (h): 3 h 15 min
Desnivel positivo (m): 900
Desnivel negativo: 295
Nivel de dificultad: Iniciados
Distancia (km): 8,61 km
Duración (h): 2 h 40 min
Desnivel positivo (m): 734
Desnivel negativo: 52
Nivel de dificultad: Iniciados
¿QUE TENEMOS CERCA?
GR 107: Ruta de los cátaros
  • GR 107: Ruta de los cátaros

  • Dirección:Rambla dels Caputxins, 41Principal

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Pirineus

  • GR 107: Ruta de los cátaros
  • GR 107: Ruta de los cátaros

  • Dirección: Rambla dels Caputxins, 41Principal

  • 08002 Barcelona

  • Barcelona / Pirineus

  • Teléfono:934 120 777

  • Fax:934 126 353

  • E-mail:feec@feec.cat

  • Web:http://www.feec.cat