El GR 1 es el sendero que cruza la península Ibérica de este a oeste por la vertiente sur de los Pirineos y la cordillera Cantábrica, desde Empúries hasta Finisterre. El trazado que se conoce como Sendero Histórico o Sendero Transversal cruza los Prepirineos catalanes, desde la Costa Brava hasta tierras aragonesas.
El itinerario se inicia en la antigua colonia griega y romana de Empúries, en las aguas mediterráneas de la Costa Brava. El caminante se da cuenta de que el perfil de costa agreste y los acantilados que se pierden en el horizonte no son más que los Pirineos que se sumergen en el mar. Se trata del primer contacto con la cordillera que, siguiendo los pasos del sendero histórico, cruzará a lo largo de las siguientes etapas.
El recorrido cruza plácidamente el llano del Empordà. En su paisaje, fuertemente modificado por la mano del hombre, los bosques característicos de alcornocales y encinares han ido cediendo su lugar a los pinares de pino carrasco y pino piñonero, y a plantaciones de viñedos.
Cada vez más lejos del trajín de las localidades costaneras, la ruta se acerca a Banyoles y a su lago, el más grande de Cataluña y poseedor de una riqueza ambiental y paisajística única. El lago se encuentra en un entorno sorprendente en el que se pueden practicar deportes como el remo o el piragüismo, y al mismo tiempo disfrutar de la visión de las acequias y huertos, zonas boscosas y parques y jardines que lo rodean.
La siguiente joya que reserva el camino se encuentra en la villa condal de Besalú, de gran atractivo por el conjunto monumental medieval que conserva. El observador se puede dar cuenta a esta altura del camino de los cambios en el paisaje, conformado por bosques frondosos y húmedos por la influencia ya de la cordillera pirenaica. Este perfil montañoso se refuerza con la entrada del sendero en el valle de Bianya, rodeado de colinas de robles, encinas y pino silvestre.
El viajero se encuentra, seguidamente, con dos de las cunas de la Cataluña medieval, Sant Joan de les Abadesses y Ripoll. Los monasterios románicos de la comarca del Ripollès son de gran interés arquitectónico y tuvieron un papel muy destacado en la conformación histórica del país.
En la villa de Gironella, el camino cruza el río Llobregat, el curso de agua más aprovechado por las antiguas industrias textiles de la primera Revolución Industrial. Aún siguen muy presentes los restos de las antiguas colonias fabriles, verdaderas ciudades autónomas construidas por los industriales del siglo XIX para alojar en ellas a los trabajadores de las plantas.
Todavía en la comarca del Berguedà, el sendero se eleva hasta Espunyola y Capolat para volver a perder altura en el valle de Ora, donde se encuentran los riscos de roca pelada de la sierra de Busa. Aquí el caminante se encuentra con otro vestigio de arquitectura románica, la solitaria iglesia de San Pedro de Graudescales, en el municipio de Navès.
El camino ya avanza por las comarcas de Lleida, hasta llegar a Sant Llorenç de Morunys, muy cerca de la estación de esquí de Port del Comte. Bien pronto el caminante tendrá ocasión de atravesar otro río, el Segre, fuente de riqueza y regadío de las tierras catalanas de poniente.
Es hora de apreciar una de las panorámicas más destacadas del itinerario, las que ofrece el valle de Rialb. Los grises de las rocas de los desfiladeros formados por la erosión del río contrastan con el verde de los pinares, interrumpidos por numerosos claros con frecuencia ocupados por restos de ermitas románicas.
Se ha llegado al Alt Urgell. El paso por el collado Roig precede el ascenso a la cordillera calcárea del Montsec y por la Portella Blanca se vuelve a bajar hasta Àger y al cauce del Noguera Pallaresa. Al río paralelo al Noguera Ribagorçana, se llega rodeando las elevaciones meridionales de la sierra del Montsec. Es hora de remontar el río y disfrutar de la visión de los riscos cortados del desfiladero del Montrebei, formados por la erosión de las aguas al Montsec. Se ha llegado al Pont de Montanya, donde el GR 1 continúa por tierras aragonesas.
GR 1: Sendero Transversal
Dirección:Rambla dels Caputxins, 41
08002 Barcelona
Barcelona / Terres de Lleida
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
GR 1: Sendero Transversal
Dirección: Rambla dels Caputxins, 41
08002 Barcelona
Barcelona / Terres de Lleida
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
Web:http://www.feec.cat