Figueres

Guía de municipios
Figueres está situada en medio del Alt Empordà, en plena llanura ampurdanesa, ejerce de capital cultural y turística, con ofertas de importancia como el Museu-Teatre Gala Salvador Dalí y el Museu del Joguet.

Tiene la singularidad de presidir, asimismo, una comarca que cuenta con dos parques naturales (el de los Aiguamolls de l'Empordà y el del Cap de Creus) y un paraje natural de interés (el de L'Albera), lo que la hace atractiva también para los amantes tanto de la naturaleza como de los deportes relacionados con ella, de tierra (senderismo, bicicleta de montaña), mar (submarinismo, kayaks, etc.) y aire (globos aerostáticos, parapente, paracaidismo, etc.).

Figueres tiene varios edificios de interés, como la iglesia de Sant Pere, el Casino o la torre Galatea del Museo Dalí. Además del pintor surrealista, la ciudad ha visto nacer a numerosas personalidades, como el ingeniero e inventor Narcís Monturiol, artífice del primer submarino (el Ictíneo, 1909).

En Figueres nació también la sardana, danza popular catalana.

Imprescindibles

- Visitar el Teatre-Museu Gala Salvador Dalí.
- Entrar en el Museu del Joguet y en el Museu de l'Empordà.
- Visitar el castillo de Sant Ferran.
- Pasear por la judería.
- El Festival de Jazz en primavera.

Sugerencias

  • Comarca: Alt Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Figueres, Vilatenim
  • Extensión: 19
  • Habitantes: 39641

Situación geográfica

Figueres es la capital de la comarca del Alt Empordà. Está situada en el extremo nororiental de Catalunya, al norte de Girona. Por su ubicación geográfica, articula un importante nudo de comunicaciones que la convierten en puerta de entrada y punto de parada obligatoria de los viajeros y turistas que entran y salen del Estado español.

La localidad se encuentra junto a la sierra del Garrigal y la riera de Galligants, un llano entre la Muga, al norte, y el río Fluvià, al sur.

Clima

El clima es mediterráneo, moderado y húmedo, y favorece la presencia natural de una vegetación típicamente mediterránea. Las temperaturas son moderadas. La media anual es de unos 16 ºC. De noviembre a marzo hay peligro de heladas a causa de las bajas temperaturas. El verano es la estación más seca.

Los vientos tienen una gran importancia en el clima del Empordà, sobre todo la tramontana. Éste es un viento frío y fuerte procedente del norte, que sopla principalmente en invierno. La marinada o garbí es un viento muy frecuente en verano y es el responsable de la mayor parte de la lluvia de la estación cálida.

Actividades económicas

El turismo y las empresas de servicios, sobre todo el comercio, configuran la parte más importante de la economía actual del municipio. La ciudad es el centro del mercado agrícola y de servicios, y el de aprovisionamiento del Alt Empordà.

Últimamente se ha desarrollado la industria, impulsada por el turismo y la mecanización de la agricultura.

Historia

Alrededor del año 1000 a. C. se establecieron los primeros asentamientos humanos más o menos definitivos en la zona, procedentes del interior de Europa. Atravesada por la influencia griega primero y romana después (la Vía Augusta transcurría por la parte baja del municipio), las noticias de la Figueres medieval comienzan en el año 943, en una ubicación diferente a la que tenía originalmente: encima del altozano de Sant Pere y presidida por una iglesia románica que dependía del condado de Besalú.

Con el paso de los siglos, Figueres fue extendiendo su influencia, primero con el nombramiento de villa real en 1267 y después haciendo sucesivas ampliaciones entre los siglos XIV y XVII.

En el siglo XVIII, después del Tratado de los Pirineos, Figueres pasaba a ser el primer núcleo urbano de importancia antes de la frontera con el Estado francés.

Qué ver

Figueres vivió un momento de esplendor en época medieval, gracias a su posición estratégica de cruce de caminos y a la gran afluencia de comerciantes que frecuentaban sus mercados. De esta época son el call y la iglesia parroquial de Sant Pere, antigua posesión del monasterio de Santa Maria de Vilabertran, posteriormente ampliada siguiendo las pautas del gótico.

El núcleo antiguo de Figueres se encontraba protegido por una muralla de la que casi no quedan restos. Una excepción de ello es la torre Gorgot, reformada por Salvador Dalí, que le dio el rojo característico, la decoración a base de panes y los enormes huevos blancos que la coronan, y que rebautizó con el nombre de torre Galatea. Actualmente forma parte del Museo Dalí, y años atrás había sido la residencia del pintor. Este museo, denominado Teatre-Museu Gala Salvador Dalí, es uno de los atractivos de la población y uno de los más visitados de toda Catalunya.

Figueres acoge otros dos museos: el Museu del Joguet, que expone la colección de juguetes antiguos más antigua de Catalunya, y el Museu de l’Empordà, dedicado a piezas arqueológicas y artísticas de la comarca.

La antigua rambla de Galligants se cubrió para hacer en ella la actual Rambla (1828-1832), muy concurrida y céntrica, que preside el monumento a Narcís Monturiol (1819-1885), otro hijo ilustre de la villa.

Dentro del municipio, hacia el interior, encontramos el castillo de Sant Ferran (siglo XVIII), en una elevación denominada la Muntanyeta. Declarado monumento histórico-artístico, es una fortaleza de grandes dimensiones.

Qué hacer

La villa tiene suficientes rincones llenos de historia por donde vale la pena pasearse. En la oficina de turismo o en la web oficial se pueden encontrar algunas de estas rutas de descubrimiento, en las que se indican al visitante curiosidades y anécdotas de la población, como el lugar donde se encuentra la casa donde nació Salvador Dalí, el 11 de mayo de 1904.

Estas rutas también llevan por la judería, aislada del resto de la población, de tal manera que incluso las casas que daban a la iglesia no tenían puertas ni ventanas.

Si la estancia es de un par de días mínimo, se puede hacer el denominado Triángulo Daliniano, que se compone de una visita a los museos de Port Lligat (Cadaqués) y de Púbol (Baix Empordà) y al Teatre-Museu de Figueres.

La Rambla es el centro social de Figueres. Amplia y luminosa, cuenta con numerosos comercios y cafeterías, algunas muy tradicionales, con suelos bellamente embaldosados y mesas de mármol.

Figueres cuenta con una variada oferta gastronómica, de la que el escritor Josep Pla ha cantado las excelencias, y con una veintena de pubs nocturnos para redondear la jornada, en especial en los alrededores de la plaza del Sol.

La ciudad cuenta con un extenso calendario de ferias y fiestas, entre las que hay que prestar atención a la Feria del Brunyol (marzo) y la Feria del Vino (septiembre). Sin embargo, en mayo, tiene lugar la celebración más sonada, las Ferias y Fiestas de la Santa Creu, que incluye actividades de todo tipo, como castellers, concurso de rosas, conciertos, exposiciones, pasacalles, etc.

Alrededores

- Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà.
- Parque Natural del Cap de Creus.
- Conjunto monumental del monasterio de Santa Maria de Vilabertran.
- Monasterio benedictino de Sant Pere de Rodes.
- Pueblos costeros llenos de luminosidad: Cadaqués, Roses y el Port de la Selva.
- Pueblos del interior: Lladó, Sant Llorenç de la Muga, etc.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Figueres
  • Figueres

  • Figueres
  • Figueres

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya