Etapa 2 InterCatalunya: Vila-sana - Cervera
La segunda etapa de la ruta InterCatalunya transcurre por parajes naturales como la zona de especial protección para las aves (ZEPA) de Planes de Sió. Complementariamente, puedes visitar el lago de Ivars y Vila-sana. También atraviesa los municipios de Tàrrega y Cervera, ambos centros culturales destacados y con un patrimonio arquitectónico que merece la pena visitar cuando bajes de la bicicleta.
Esta etapa es apta tanto para familias como para ciclistas menos expertos. Empieza en Vila-sana, por donde pasa el Camino de Santiago. El municipio destaca por su paisaje fluvial marcado por el río Corb, muy importante para los regadíos de la llanura del Urgell. Desde allá y a dos km se encuentra el lago de Ivars y Vila-sana, el lago interior más grande de Cataluña, con una superficie de agua de 126 hectáreas y una importante diversidad biológica de aves acuáticas y vertebrados.
El pedaleo es un agradable paseo en dirección a Castellnou de Seana, donde puedes pararte para probar las orelletes, unos dulces típicos de la zona a base de harina y huevo y fritos con azúcar y anís. Cuando entras en la comarca del Urgell, llegas a Anglesola, un municipio agrícola que se encuentra en la zona más llana de la comarca. El canal de Urgell atraviesa su término municipal y determina una zona de regadío con árboles frutales que te acompañan durante la ruta.
Siguiendo el curso del río Ondara llegas a Tàrrega, capital de la comarca, conocida por su Feria Internacional de las Artes Escénicas, que tiene lugar cada año y que merece una visita. En los alrededores encuentras senderos de largo y pequeño recorrido que puedes hacer en bicicleta e incluso a pie para descansar un poco las piernas, como el del Barranco de la Figuerosa y Plans de Conill. Este camino atraviesa el espacio Red Natura 2000 Planes de Sió, un ecosistema de secano único en Cataluña y la zona de especial protección para las aves (ZEPA) más grande de la Plana de Lleida, con 10.382 hectáreas.
Saliendo de Tàrrega pasas por la Ermita de la Virgen María del Pedregal (1875), construida aprovechando los restos románicos y góticos del antiguo monasterio cisterciense, fundado en 1176. Una vez has entrado en La Segarra, la ruta sigue principalmente el trazado del Camino de Santiago. Un camino de tierra compactada y asfaltado en los cascos urbanos que te lleva hasta el pueblo medieval de la Granyadella, arriba de un cerro.
De aquí continuamos hasta llegar a Cervera, famosa por su Pasión, la representación teatral de la muerte y resurrección de Jesucristo que data del s. XV. Aprovecha la visita para contemplar las murallas medievales levantadas en los s. XIV y XV durante el reinado de Pedro el Ceremonioso, escuchar el sonido de las campanas del campanario de Santa María, de 50 metros de altura y tocadas todavía manualmente, y celebrar el final de la etapa disfrutando de su mercado del caracol y saboreando un vino de dulce de membrillo típico de la zona.
- Level of difficulty: Beginners