Espot

Guía de municipios

La naturaleza y las actividades al aire libre son el principal atractivo de Espot. Situado en el valle del río Escrita, su aislamiento da más valor aún a un patrimonio natural donde destaca el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, del cual es una de las principales puertas de entrada.

Las maravillas naturales que se pueden encontrar van desde el mismo lago de Sant Maurici hasta una veintena de lagos de origen glacial, como los de Amitges, Ratera, Redó, Negre o Monestero, así como los macizos de Amitges, los Encantats, Ratera, Subenuix o Pui de Liña.

El municipio también ofrece opciones de actividades de turismo activo, como el senderismo, el alpinismo o el esquí alpino en las instalaciones de la estación Espot Esquí.

Las señales de la historia también son visibles en la arquitectura tradicional pirenaica de los pequeños núcleos. A Espot se encuentra una torre medieval de vigía y un puente románico sobre el Escrita. Más abajo, en el mismo río se encuentra el llamado puente de la Torrasa.



Imprescindibles

- Visitar el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

- Pasear por el tradicional núcleo de Espot.

- Practicar el senderismo en una excursión hacia alguno de los lagos del municipio.

- Esquiar en la estación de Espot Esquí.



Sugerencias

  • Comarca: Pallars Sobirà
  • Provincia: Lleida
  • Localidad: Berrader, Espot, Estaís, Super Espot
  • Extensión: 97
  • Habitantes: 355
  • Web: CA[http://espot.ddl.net/]
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia

Situación geográfica

Espot es un municipio de montaña pirenaico del Pallars Sobirà, en el noreste de la ciudad de Lleida. Se extiende por el valle de Espot o del río Escrita, que afluye por la derecha al Noguera Pallaresa, en el sector meridional del valle d'Àneu, en forma de valle de origen glacial, hasta el Parque Nacional d´Aigüestortes. El valle es regado por el río Escrita, que baja de los valles llenos de lagos como los de L’Abellar, Amitges, Ratera, Crabes y Subenuix, que confluyen en el lago de Sant Maurici.

Al sur, el río de Peguera y la cabecera del lago Negre tributan al río Escrita, en el mismo núcleo de Espot. Las cotas de este municipio se acercan a los 3.000 metros. La estampa de la sierra de Els Encantats con el pico Gran Encantat de 2.745 metros delante del lago de Sant Maurici es una imagen emblemática.

Clima

El clima es de alta montaña con un efecto notable de sombra pluviométrica. El invierno es extremadamente frío y con precipitaciones en forma de nieve. El verano es suave y relativamente húmedo, y empieza a finales de mayo.

Actividades económicas

El turismo y las empresas de servicios configuran la parte más importante de la economía actual del municipio, especialmente los deportes de nieve.

La agricultura y la ganadería bovina y ovina trashumante eran las actividades económicas tradicionales. Actualmente, gracias a la abundancia de forraje, existe una fuerte especialización en la ganadería bovina.

Para el municipio es importante la explotación maderera de los bosques y la generación de energía hidroeléctrica.

Historia

Espot aparece documentado por primera vez en el acta de consagración de la catedral de Urgell, el año 839. El castillo de Llort, por su lado, se cita a partir del 950 y en diversas acciones defensivas y militares a lo largo de la historia, por su situación estratégica en la confluencia del valle de Espot con el valle d'Àneu.

El valle de Espot, con todos sus núcleos, formaba parte de Les Valls d'Àneu. Así pues, fue posesión de los condes de Pallars, primero, y de Pallars Sobirà, después, hasta a finales del siglo XV, cuando el condado pasó a manos de los duques de Cardona. Ya en el siglo XVIII, estos se emparentaron con los duques de Medinaceli, que mantuvieron la región bajo su dominio hasta el fin del Antiguo Régimen.

La actividad económica tradicional de los habitantes del pueblo ha sido, hasta bien entrado el siglo XX, la agricultura de subsistencia y la ganadería. La declaración del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (1955) y la construcción de la estación de Espot Esquí (1968) han reorientado la economía local hacia el turismo y los servicios.

Qué ver

Espot mantiene el encanto de la tradicional arquitectura pirenaica, con las casas de piedra cubiertas por techos de un tipo de negra pizarra, a pesar de la expansión urbanística provocada por el turismo.

En el núcleo destaca la antigua torre de vigía medieval, conocida como la torre de los Moros, así como la iglesia parroquial dedicada a santa Llogaia. Este templo responde a los cánones pirenaicos, con una sola nave y campanario de torre de planta cuadrada, segundo cuerpo octavado y cubierta piramidal. Un puente románico cruza el río Escrita dentro del núcleo urbano.

En las afueras de la población principal se levantan los restos de la iglesia románica de Santa Maria de Espot. Aguas abajo del río Escrita, en la confluencia con la Noguera Pallaresa, se levanta otro puente medieval acompañado de una torre de defensa que se llama la Torrasa. Esta construcción da nombre al pantano, que se extiende hasta la Guingueta d'Àneu.

El núcleo de Estaís también tiene un encanto tradicional, con una iglesia de similares características a la de Espot. Los escasos restos del castillo de Llort se encuentran sobre una colina que domina la Noguera Pallaresa, encima de la central hidroeléctrica.

Qué hacer

Las actividades de turismo activo al aire libre, enmarcadas en el entorno natural privilegiado del primer parque nacional de Catalunya, son el principal reclamo de Espot desde el punto de vista turístico.

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ofrece muchas opciones de excursiones a pie. La GR-11, el sendero transpirenaico, recorre buena parte del valle de Espot y, desde el núcleo urbano, se adentra en el parque nacional, pasa por el lago de Sant Maurici y abandona el municipio por el puerto de Ratera.

La veintena de estaques glaciales que hay en el municipio son destino de caminadas a través de parajes naturales de alta montaña, cubiertos de bosques y prados alpinos cruzados por impetuosos torrentes.

Un taxi todo terreno hace el recorrido desde la puerta del parque nacional, que no se puede atravesar con vehículo particular, hasta a Sant Maurici. Desde este Lago parten diversos itinerarios sencillos para hacer excursiones a pie, como la que va hasta a el Lago de Ratera o la que se dirige al valle de Monestero.

La travesía senderista Carros de Fuego enlaza nueve refugios del parque nacional. El de Amitges, l’Ernest Mallafré y el Josep Maria Blanc se encuentran dentro del término municipal de Espot. La travesía Pedales de Fuego, una réplica de la anterior pero diseñada para practicantes de la bicicleta de montaña, tiene un punto de paso por el núcleo de Espot.

También el montañismo o el alpinismo tienen en el municipio un terreno de juego ideal para la práctica su deporte. Agujas como las de Amitges, Basiero, Portarró o Monestero han sido destino de escaladores durante décadas. Cimas como las de Peguera (2.942 metros), Colomers (2.933 metros) o Basiero (2.887 metros), entre muchas otras, ofrecen ascensiones de gran interés.

Finalmente, la estación de Espot Esquí da la posibilidad de practicar el esquí alpino, además de otras actividades en la nieve. Dispone de 23 pistas y once remontadores, y parte de su dominio esquiable está cubierto por cañones de nieve artificial.

Alrededores

- El Ecomuseo de Les Valls d'Àneu, en Esterri d'Àneu.

- La iglesia de Santa Maria d'Àneu y Sant Pere del Burgal, en la Guingueta d'Àneu.

- Los restos del castillo de València d'Àneu, en el municipio d'Alt Àneu.

- Llavorsí.

- La estación de esquí de Baqueira Beret.

Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
¿QUE TENEMOS CERCA?
Espot
  • Espot

  • Pirineus

  • Espot
  • Espot

  • Pirineus

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya