Esparreguera

Guía de municipios

Las numerosas casas señoriales, la iglesia románica de Santa Maria del Puig y el antiguo balneario de La Puda hacen del casco antiguo de Esparreguera un lugar para descubrir la belleza de una población de origen prehistórico, rica en patrimonio arquitectónico y que regala al visitante unas vistas magníficas del macizo de Montserrat y del Llobregat. La representación de La Pasión, declarada espectáculo de interés nacional y con teatro propio desde 1969, es uno de los acontecimientos teatrales más importantes de Cataluña, que ha convertido a Esparreguera en una de las capitales del arte escénico.

http://www.lapassio.net/portada.php



Imprescindibles

- Ver una representación de la Pasión.

- Pasear por las calles del núcleo antiguo.

- Disfrutar de la intensa oferta cultural de raíz tradicional.

- Visitar la colonia Sedó.



Sugerencias

  • Comarca: Baix Llobregat
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Can Rial, Mas d'en Gall, el, Esparreguera, Colònia Sedó, la
  • Extensión: 27
  • Habitantes: 21856

Situación geográfica

Esparreguera se encuentra al oeste de Barcelona. Gran parte del territorio se encuentra a la derecha del río Llobregat. Esta zona va desde el desfiladero del Cairat hasta la riera de Margarola. El otro lado del municipio se extiende a la izquierda del río hasta las laderas de la montaña de Sant Salvador de les Espases, que forma parte de las sierras prelitorales catalanas, y Montserrat.

Clima

El clima es mediterráneo litoral. En verano, los anticiclones subtropicales provocan una situación bastante estable de tiempo soleado y muy seco que se alarga hasta otoño, cuando empiezan a aparecer las típicas tormentas. Esta última estación y la primavera concentran las máximas precipitaciones. Enero es el mes más frío del año, con posibilidad de heladas.

Actividades económicas

La actividad económica más importante del municipio es la industrial, dada la proximidad con el área metropolitana de Barcelona. Destacan la industria textil, la alimentaria, la química y los talleres mecánicos. Todavía se mantiene, de tiempo antiguo, la industria del barro para la fabricación de cerámica artística.

La agricultura y la ganadería son sectores en recesión. El sector de los servicios, sin embargo, adquiere cada vez más importancia.

Historia

En la zona de los desfiladeros que hay entre Monistrol de Montserrat y Martorell (especialmente en la cueva de Can Paloma) se han encontrado indicios de lo que podrían ser los primeros poblamientos prehistóricos de Esparreguera. También hay huellas de romanización en las costas de la Gorgonçana.

El año 985 es la fecha del primer pergamino donde se cita la villa, que se deja en testamento por Guillem d’Esparreguera a la sede de Vic. La vertiente llana de la villa se erigió durante el señorío de Pere Sacosta y, poco después, en 1351, pasó a manos del priorato de Montserrat, que tuvo su jurisdicción hasta las desamortizaciones de Mendizábal, en 1835.

En 1846 se fundó en Esparreguera la colonia industrial Sedó, una de las más relevantes de Catalunya, que estuvo abierta hasta 1981. Diez años antes había cerrado otro equipamiento histórico: el balneario de la Puda, que había abierto las puertas en el siglo XIX aprovechando las reservas de aguas sulfurosas de la zona.

Qué ver

Dentro del núcleo urbano, destaca la iglesia de Santa Eulàlia (1612), un edificio gótico-renacentista de una sola nave cubierta con bóveda de crucería y un campanario de planta octogonal. En la fachada principal hay un mural cerámico moderno de Enric Serra.

También tenemos el majestuoso Teatro de la Pasión (construido en 1869) y el edificio modernista del Ateneo (1926), situado en la avenida Francesc Macià. La calle de los Cavallers, que se corresponde con la antigua carretera de Barcelona, tiene ejemplos de arquitectura civil de varias épocas y estilos: ventanales góticos y renacentistas, portales adovelados o fachadas ochocentistas.

En las afueras encontramos la ermita románica de Santa Maria del Puig (siglos X-XII), con una nave única cubierta con bóveda de cañón y unas capillas rectangulares a modo de falsos transeptos. Está situada en el camino del Puig, en dirección a otro punto de interés, la Colonia Sedó, un imponente complejo industrial de producción algodonera del XIX donde vivieron más de 2.000 personas. Aquí destacan las naves fabriles, las viviendas obreras y el acueducto que llevaba el agua del río a las turbinas.

Qué hacer

Existen cuatro rutas a hacer para descubrir la villa y los alrededores. La primera parte de la parte alta de Esparreguera y sube por el antiguo camino real a Mas Moneder, el pico más alto de la sierra de Rubió, con magníficas vistas. La segunda pasa por la cueva del Patracó, con interesantes formaciones calcáreas, y llega a la antigua parroquia de Esparreguera, denominada Santa Maria del Puig.

La tercera, denominada el camino de los Blaus, es el trayecto que hacían los antiguo trabajadores que iban a la Colonia Sedó; acaba en el mirador del torrente de los Blaus, donde hay una magnífica vista de la montaña de Montserrat. Y la cuarta pasa por viñedos y bosques con pinos, encinas y algunas higueras, y llega hasta la masía deshabitada de Can Golart.

Para comprar algo típico, las piezas de alfarería son de muy buena calidad.

Las representaciones de la Pasión tienen lugar durante los tres meses más cercanos a la Semana Santa. Otros momentos importantes del año son la fiesta de los Tres Tombs, en enero, y la fiesta mayor de invierno, en febrero, con una feria de artesanía y un encuentro de coleccionistas de chapas de cava.

En la noche de Sant Joan llega la Llama del Canigó, traída desde esta montaña de los Pirineos para encender las hogueras de esta noche mágica. Y en la Fiesta Mayor, a mediados de julio, se pueden ver actuar a los castellers, la colla de diablos y los pastorcillos. Los más jóvenes también pueden ir a los conciertos del Esparracat o a la Baixada d’Andròmines (bajada de trastos) denominada «de la fórmula Kar-ro».

Alrededores

- Parque Natural de la Montaña de Montserrat.

- Cueva del Salnitre de Collbató.

- Puente del Diablo, en Martorell.

- Castillo de Pallejà.

- Castillo de Corbera.

¿QUE TENEMOS CERCA?
Esparreguera
  • Esparreguera

  • Costa Barcelona

  • Esparreguera
  • Esparreguera

  • Costa Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya