Espai Natural Protegit de Castell-Cap Roig

Espacio Natural Protegido, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC)
El espacio natural de Castell-Cap Roig es uno de los entornos protegidos más simbólicos de la Costa Brava. De ámbito terrestre y marino, alberga un sector de litoral abrupto y boscoso, repleto de pequeñas calas y una gran playa, la única de la zona todavía virgen.

El Espai Natural Protegit Castell-Cap Roig (Espacio Natural Protegido Castell-Cap Roig) queda situado en el sector más oriental de la comarca de El Baix Empordà. Junto con el macizo de Les Gavarres, que queda separado por el corredor de Palafrugell, una fosa tectónica de edad alpina y las Montañas de Begur constituyen el extremo septentrional de la sierra Litoral. La localización exacta es entre la zona de El Golfet y la playa del Castell.

En cuanto a la parte terrestre, de planta prácticamente triangular, queda limitada en sentido amplio por los arroyos de Canyelles y Aubi y el mar. El ámbito marino ocupa una extensión de 677,68 hectáreas, hasta llegar 1.600 metros aguas adentro en una batimétrica aproximada de cincuenta metros de profundidad.

Se trata de un tramo de costa que, a pesar de la presencia humana a lo largo del tiempo, ha conservado su apariencia original. En la playa del Castell se encuentran los restos de un poblado ibérico. Desde este punto hasta El Golfet, aparece un espléndido sector de litoral boscoso, lleno de pequeñas calas e islotes de roca.

  • Normativa: Ley 12/1985, de 13 de junio.
  • Superficie: 1219
  • Municipio: Palamós; Mont-ras; Palafrugell.
  • Centros de interpretación: N
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Cómo llegar: Uno de los accesos más directos es por el camino de la playa de Castell, a la que se llega desde el desvío señalizado que hay en el punto kilométrico 327,5 de la C-31, entre Palamós y Mont-ras.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Flora

La flora y la vegetación son las típicas de la costa mediterránea. Desde la plaga de la filoxera (1879-1900), que supuso el abandono de la viña que había cubierto buena parte de estas montañas costeras, el encinar, los carrascales y pinares de pino blanco vuelven a ocupar su papel predominante. En el ámbito marino se observan praderas de posidonia (Posidonia oceanica), entre otras especies.

Fauna

La fauna es básicamente de carácter mediterráneo, adaptada a unos ambientes relativamente secos. Sin embargo, aprovechando las umbrías o torrenteras y el carácter húmedo del interior de alcornocales y encinares, penetran en la zona determinados elementos faunísticos más propios de las regiones atlántica y centroeuropea. El contexto costero en el que se sitúa el espacio determina la presencia de numerosas especies ligadas a estos ambientes. Destacan las de las áreas de roca y acantilados, así como, en el caso de las aves, aquellas de hábitos marinos o de costumbres claramente pelágicas.

Rutas

Turismo ornitológico

¿QUE TENEMOS CERCA?
Espai Natural Protegit de Castell-Cap Roig
  • Espai Natural Protegit de Castell-Cap Roig

  • Dirección:Calle Cervantes, 16

  • 17200 Palafrugell

  • Girona / Costa Brava

  • Espai Natural Protegit de Castell-Cap Roig
  • Espai Natural Protegit de Castell-Cap Roig

  • Dirección: Calle Cervantes, 16

  • 17200 Palafrugell

  • Girona / Costa Brava

  • Teléfono:972613100

  • E-mail:ajuntament@palafrugell.cat

  • Web:http://www.palafrugell.cat

También te puede interesar