Día 1: Enamórate de Girona“Girona, m’enamora!”, dice la letra de una popular sardana catalana. Tu también sentirás un flechazo similar al de su autor cuando llegues a la capital de la Costa Brava. Girona hay que descubrirla a conciencia y saborearla paso a paso. En ella empezamos nuestro primer día de ruta. Te espera un Ullastret. Zigzaguea por las estrechas callejuelas del núcleo medieval protegidas por las murallas. Sin quererlo tu imaginación volará y te hará sentir como un caballero del medievo. De Ullastret no te vayas sin degustar el requesón de Pals. Esta es tierra de arroz, su cultivo ha marcado la cultura y el paisaje de la región.Por la tarde te espera un poco de senderismo por la cala Sa Tuna, Aiguablava y Begur siguiendo el Illes Medes. Estas islas forman un diminuto archipiélago plagado de cuevas ricas en coral rojo y extensas praderas de posidonias. Se trata de una propuesta respetuosa con el medio ambiente y que pretende minimizar el impacto en el fondo marino.Para la siguiente propuesta no abandonamos el mar. ¿Te apetece recorrer a nado la vía brava que une L’Escala y Planasses? Estos itinerarios, que transcurren paralelos a los caminos de ronda de la Costa Brava, están señalizados y balizados para disfrutar del litoral desde el mar de forma segura. El recorrido tiene más de un kilómetro que puedes recorrer en un tiempo de entre 18 y 30 minutos. Si necesitas hacer un alto en el camino para tomar aire, lo mejor es hacerlo en la Cala del Salpatx que está, aproximadamente, a mitad del recorrido. Rodeada por los acantilados de la Costa Brava, se encuentra esta cala de guijarros grises.El cuarto día seguirá con una degustación de anchoas de L’Escala en Parque Natural del Cap de Creus que organiza Els Blaus de Roses. Bordearás todas las calitas del parque, disfrutando de una panorámica submarina única desde la cabina sumergida del barco en la Cala Murtra. O si lo que quieres es una buena dosis de adrenalina, no dudes en probar el Besalú. Este pueblo reúne en las callejuelas medievales que configuran su entramado urbano diversos ejemplos de la convivencia entre la comunidad judía asentada en la zona a principios de la Edad Media y los ciudadanos que profesaban la religión católica.