Ruta del Vino DO Empordà Empezando por el norte, entre los Pirineos de Cataluña y la Costa Brava, situada junto al mar y acariciada siempre por el temperamental carácter de la tramontana, encontrarás la Ruta del Vino DO Empordà. En esta región de tradición vinícola milenaria puedes hacer un viaje en la historia. Sus vinos blancos, negros y dulces cargados de genio, junto con paisajes impresionantes, restaurantes de ensueño y bodegas para todos los gustos te ofrecen una experiencia única. Contempla la inmensidad del mar mientras disfrutas de un pícnic regado con una buena garnacha en una cala recóndita rodeada de viñas y bosques. Ruta del Vino DO Pla de Bages La persistencia y la tenacidad de unos viticultores intrépidos han recuperado el patrimonio de la que fue una de las zonas vitivinícolas más importantes del país. A los pies de Montserrat y cerca de Manresa, encontrarás la Ruta del Vino DO Pla de Bages. Viñas protegidas por bosques, construcciones de piedra seca, pequeñas bodegas y proyectos singulares, ofrecen vinos y cavas personalísimos con el picapoll como variedad emblemática. Ven y sumérgete en la historia del vino catalán, descubriendo tinas, lagares y barracas de piedra seca entre bancales abandonados en medio de los bosques y las viñas. Ruta del Vino DO Alella Los vinos de Alella se elaboran muy cerca de Barcelona desde la época de los romanos. Hoy son el resultado de la Denominación de Origen más pequeña de Cataluña. La Ruta del Vino DO Alella te propone explorar la impronta de los vinos layetanos, el nacimiento del cooperativismo y el aroma de la antigua vida rural. Los vinos de Alella fueron el emblema de la pujante burguesía catalana. La salinidad y la mineralidad de sus vinos blancos de pansa blanca, los negros ligeros, los espumosos de larga crianza y los dulces persistentes seguro que te atraerán. Observa cómo las viñas descienden la Serralada Litoral y visita la cooperativa modernista. Ruta del Vino del Priorat La tierra adusta y exigente de llicorella (pizarra) da vida a unos vinos con mucha personalidad. La garnacha y la cariñena han llevado el nombre del Priorat y del Montsant a las mesas de todo el mundo y se han convertido en dos de las Denominaciones de Origen más interesantes de visitar, la DOQ Priorat y la DO Montsant. Su paisaje de riscos y laderas pronunciados se ha conservado gracias al espíritu revolucionario de unos viticultores conscientes del patrimonio que tenían entre manos. En la Ruta del Vino del Priorat podrás recorrer carreteras y senderos del Priorat en bicicleta, practicar senderismo rodeado de riscos y bancales de viña y contemplar la puesta de sol en un mirador de belleza espectacular. Ruta del Vino del Penedès A medio camino entre Barcelona y Tarragona, el Penedès es un territorio con diversidad de paisajes y también es la Denominación de Origen con mayor producción de vino de Cataluña. La Ruta del Vino del Penedès te invita a disfrutar de pueblos tranquilos, pequeñas bodegas familiares y una colección de vinos y espumosos amplia y generosa. Pasea entre viñas andando o en bicicleta, haz una cata en un wine bar o contempla la puesta de sol desde uno de los cinco Miravinya que hay en la zona. El Penedés es un territorio tranquilo, que combina el campo y el mar. Tómatelo con calma y haz tu propia ruta para descubrirlo pueblo a pueblo. Ruta del Vino de Lleida Reseguir la Ruta del Vino de Lleida te descubrirá una de las expresiones más originales y sorprendentes del vino catalán. Prueba los vinos de altura de los Pirineos de Cataluña y descubre los pequeños proyectos de bodegas que recuperan una tradición extinguida, aquellos que ponen en valor la viticultura de secano o a los pies de las montañas nevadas. Sin duda son vinos con carácter, definidos por la variedad de paisajes, que maridan con una cocina rural de gusto popular y pueblos de postal. Ruta del Trepat No muy lejos, la ligereza de la variedad trepat ha construido la nueva voz de los vinos de la DO Conca de Barberà. Los monjes cistercienses introdujeron la cultura del vino en la zona, que fue testigo del boom del cooperativismo. Las cooperativas agrícolas levantaron las Catedrales del Vino, ejemplos de arquitectura modernista de gran belleza. En la Ruta del Trepat encontrarás una gran cantidad de iniciativas de un montón de bodegas que quieren modernizar el panorama vitivinícola. Participa en la Fiesta del Trepat, un festival cultural donde los viticultores, creadores, músicos y amantes del vino muestran la vitalidad de esta DO. Ruta del Vino DO Terra Alta El espíritu mediterráneo de la Terra Alta enamoró a Picasso. Descubre la patria de las mejores garnachas blancas a través de la Ruta del Vino DO Terra Alta. Es tierra de trincheras y de memoriales, pero también de almendros, viña y cereales, donde disfrutar del encanto de la vida rural. El Parque Natural dels Ports es el símbolo de la zona, donde podrás probar unos vinos afrutados, con cuerpo, untuosos y agradables al paladar. Acércate a practicar el enoturismo en la Terra Alta y revive el escenario bélico de la mayor batalla de la Guerra Civil en el territorio de la garnacha blanca. Además, saborea la gastronomía de la zona, combinada con actividades de turismo activo. Ruta de Vino DO Tarragona La Ruta del Vino DO Tarragona te guarda sorpresas insospechadas. Sus vinos te hablan de historia antigua, de un pasado glorioso, de una industria potente, de vermuts, de cooperativas, del gran río de vida que es el Ebro y de una cocina de producto de calidad, que mira al mar y al interior. La llama viva, la brasa, la hermandad, la salsa ligada, una comida copiosa y los mejores vinos de Tarragona son la clave para entender el espíritu de la auténtica calçotada. Todo esto combina con una propuesta de actividades deportivas, culturales, familiares y naturales, que, como sus vinos, ¡no te puedes perder! Ya seas un amante del vino, un sumiller experto o simplemente un forofo, te invitamos a sumergirte en el apasionante mundo del vino catalán. Descubre estas nueve rutas, nueve caminos a la felicidad para todos aquellos que disfrutan con el enoturismo en Cataluña.