Els sots feréstecs, Raimon Casellas

Ruta de arte y cultura
La novela Els sots feréstecs de Raimon Casellas es la excusa ideal para conocer el paisaje natural, la geología, los monumentos y la historia de esta zona del Vallès Oriental.

Publicada en 1901, la novela Els sots feréstecs, de Raimon Casellas (1855-1910), se considera una de las obras maestras de la literatura modernista catalana. Su aparición marcó el inicio de una de las épocas más brillantes de la novela en Cataluña.

La obra representa el fracaso del intelectual modernista en su intento de transformar la sociedad. Inspirada en los hechos reales de confrontación de un cura (el protagonista, mosén Llàtzer, que encarna las ideas del bien y el ideal) con su pueblo (aquí representado por el mal y la naturaleza, las multitudes y que, en la obra, se encarnan en la prostituta Roda-soques), Els sots feréstecs consigue sintetizar el conjunto de tensiones estéticas e ideológicas que conforman el modernismo.

Y es que, a pesar de su fuerte carácter simbólico, la novela tiene una base muy realista. El conocimiento preciso de los escenarios de la historia (lugares y casas del valle de Montmany, hechos históricos protagonizados por los curas de la parroquia y algunos de los payeses que corresponden a figuras reales) propicia que muchos de los lugares todavía se puedan visitar hoy a través de esta ruta literaria.

Lo mejor es realizar un recorrido a pie, de dos o cuatro horas, dependiendo de lo que se quiera caminar. También es posible hacer algún tramo en coche, pero se pierde gran parte del encanto. El ver ruinas está asegurado, aunque de payeses ya no quedan.

Els Sots Feréstecs se encuentran en el extremo norte de la comarca barcelonesa del Vallès Oriental, cerca de la población de El Figaró, municipio al que hoy pertenece el antiguo núcleo de Montmany. El nombre oficial es Figaró-Montmany. El pueblo se encuentra en la autovía que une Barcelona con Vic, el eje del Congost o C-17 (antes N-152).

Hay distintas opciones para iniciar la ruta. La más larga es la que sale del mismo pueblo de El Figaró. Otra opción es hacerlo desde Montmany, justo a los pies de los riscos de Bertí. Una tercera vía es empezar en el santuario de Puiggraciós, un buen punto de salida, aunque se aleja de la parroquia de San Pablo de Montmany, descrita en Els sots feréstecs.

En un radio de dos kilómetros en torno a esta parroquia se identifican catorce casas citadas en la novela de Casellas y que forman parte de esta ruta: La Rovira, L'Uià, Puiggraciós, Sant Bartomeu, Can Carbassot, Can Saborit, Can Mestre (Pere Mestre en la novela), El Romaní, El Castell dels Moros, El Prat, Ca n'Oliveres, Les Cases del Serrat (de las que Casellas habla genéricamente), Can Coll y Can Pau Boget.

Casellas también identifica otros lugares que todavía se pueden reconocer. El Bosc Negre, el puerto de Can Tripeta (citado como Ripeta), Can Puça, Can Galdiró, Can Jaumet y Puig-llunell corresponderían a Can Pugna, Can Margaridó, Can Janet y El Pollonell o El Lledonell de la novela. Asimismo, todavía se pueden ver las ruinas de la iglesia o parroquia de Montmany, donde hechos como los descritos en la novela de Casellas acabaron provocando que los párrocos se refugiaran en Puiggraciós, donde recibían la protección de los soldados allí destacados.

La ruta pasa por un paisaje sombrío, inhóspito y abrupto, pero también aireado y lleno de accidentes geológicos (como el Sot del Bac, donde se practica escalada) y de yacimientos mineralógicos. Toda la zona es un canto a la naturaleza y a la actividad humana: iglesias románicas, el castillo de Montmany, las masías y las casas características de fines del siglo XIX y principios del XX para la burguesía en el mismo pueblo. Como reza un fragmento de la novela: "... Roques, turons, feixes, espadats, tossals, cingleres, se donaven la mà tot a l'entorn" (rocas, colinas, bancales, acantilados, collados, riscales, se daban la mano por todos los alrededores).

  • Clasificación de la ruta: Literatura, Itinerario cultural
  • Medio de locomoción: A pie, En automóvil
  • Nivel de dificultad: Debutantes
  • Distancia del recorrido: 27 km
  • Época de visitas: Todo el año
  • Cómo llegar: Se accede por la C17, justo pasar la Garriga y los túneles del Figaró si vienes del sur, y después de Tagamanent si vienes del norte. También se puede llegar en tren cogiendo la línea C3 de Cercanías de RENFE o en autobús con la línea de Sagalés que hace el trayecto Barcelona-Vic.
  • Administrador de la ruta: Diputació de Barcelona
  • Oficinas de turismo: Oficina de turismo de Figaró
  • Provincia: Barcelona
  • Comarca: Vallès Oriental
  • Puntos de interés: Santuario de Puiggraciós, parroquia de Sant Pau de Montmany, Sot del Bac, castillo de Montmany
  • Señalización: No
¿QUE TENEMOS CERCA?
Els sots feréstecs, Raimon Casellas
  • Els sots feréstecs, Raimon Casellas

  • Dirección:Carretera Sant Celoni al Turó de l'Home, km 10,8

  • 08470 Fogars de Montclús

  • Barcelona / Costa Barcelona

  • Els sots feréstecs, Raimon Casellas
  • Els sots feréstecs, Raimon Casellas

  • Dirección: Carretera Sant Celoni al Turó de l'Home, km 10,8

  • 08470 Fogars de Montclús

  • Barcelona / Costa Barcelona

  • Teléfono:93 847 51 02

  • E-mail:p.montseny@diba.cat

  • Web:https://parcs.diba.cat/

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya