Els Encantats

Senderismo
Els Encantats es una ruta circular que empieza y acaba en Vielha y recorre todo el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici). Está dividida en cinco etapas que transcurren por pueblos como Boí, Baqueira y Espot.

Los Encantats son, sin duda, la montaña más emblemática del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. La ruta que lleva su nombre permite conocer todo el parque a través de sus límites, pasando por los pueblos de Vielha, Baqueira, Espot y Boí, entre otros. También su historia y leyendas, como la que explica que la montaña dividida son dos cazadores que no acudieron a la romería que se celebraba cada año en la ermita de Sant Maurici porque decidieron ir de caza, y por ese motivo fueron convertidos en piedra.

Se trata de un recorrido circular que consta de cinco etapas, de distancias más o menos equivalentes (todos los tramos tienen entre dieciséis y diecinueve kilómetros). La empresa Camins facilita la información necesaria de la ruta y un forfet de servicios, que incluye el transporte del equipaje de un punto de la ruta a otro (en los pueblos donde termina cada tramo), para poder realizar la travesía tranquilamente.

Es una ruta circular que empieza y acaba en Vielha. La primera etapa sigue el camino que pasa por las poblaciones de Garòs, Arties, Unha y Bagergue, que es donde hay que tomar el camino que lleva hasta la estación de Baqueira-Beret. Este camino permite conocer el nacimiento del río Garona, momento en que empieza el descenso hacia las pistas y hacia el hotel.

El segundo día hay que salir en dirección al puerto de Locampo, aunque se recomienda hacer el tramo de Baqueira hasta este puerto en taxi. En el puerto, el camino que hay que coger sube entre el bosque hasta el refugio de Saboredo, situado cerca de los lagos que llevan este mismo nombre, donde se puede comer si es necesario. Aquí aún hay que subir un poco más para llegar al puerto de Ratera, que incluye la posibilidad de subir al Tuc de Ratera (2.861 metros), desde donde se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas sobre el Circ de Colomers. A partir de ahí, hay que bajar hasta el Lago de Sant Maurici, donde se pueden contemplar Els Encantats en todo su esplendor con suerte, reflejados sobre el agua del lago. En el aparcamiento de taxis del lago se recomienda coger uno para llegar hasta Espot, donde hay que pasar la noche.

El tercer tramo empieza de nuevo en el Lago de Sant Maurici para continuar hasta el cuello del Portarró de Espot, en el centro del parque. Desde este cuello se puede acceder fácilmente al Pic del Portarró (2.736 metros). Al bajar del cuello se pasa por el Lago Llong, con el refugio guardado que lleva el mismo nombre, y por varios meandros y torrentes que son los que dan nombre al parque: Aigüestortes. Esta etapa es bastante llana, ya que casi todo el tramo es en descenso continuo, y pasa por el Llano de Aigüestortes donde encontraremos una de las casitas del parque. Desde aquí es posible coger un taxi y bajar hacia Boí, pero también se puede ir por la cascada del Sant Esperit y el lago Llebreta y tomar el Camino de la Llúdriga, que también permite llegar hasta Boí a pie. Aquí ya se puede disfrutar de La Vall de Boí.

La cuarta etapa sale de Boí cogiendo el camino que une este pueblo con el de Senet, pasando por Erill la Vall, el cuello de Basco y el puerto de Gelada. Este tramo es todo en subida, pero a partir del puerto empieza un gran descenso por el valle de Barravés que permite observar perfectamente el macizo de La Maladeta, hasta Senet. Aquí hay que salir del pueblo por la carretera, siguiendo unos palos de madera pintados de color amarillo que llevan hasta la presa. Antes de llegar a ella hay que tomar el camino que rodea el embalse y seguir subiendo hasta el refugio de Conangles, situado en un hayal.

La última etapa es bastante leve y permite volver tranquilamente hacia Vielha. Se sigue el camino del Port de Vielha, utilizado antiguamente para acceder a La Vall d'Aran, cuando no existía el túnel. A lo largo de este recorrido también se pueden ver búnkeres, que indican la importancia estratégica de esta paso de montaña. En el puerto, se puede subir al Tuc deth Port de Vielha (2.602 metros), desde donde si el tiempo acompaña, se pueden ver perfectamente el Aneto y La Maladeta. A partir de ahí solo queda bajar hasta Vielha, donde se puede pasar la última noche y descansar del esfuerzo.

  • Clasificación de la ruta: Naturaleza
  • Medio de locomoción: A pie
  • Nivel de dificultad: Iniciados
  • Distancia del recorrido: 92 km
  • Duración: 32 h / 5 etapas
  • Desnivel positivo (m): 4534
  • Desnivel negativo: 4534
  • Época de visitas: Todo el año
  • Cómo llegar: Es una ruta circular que empieza y acaba en Vielha.
  • Administrador de la ruta: CAMINS Guías de Montaña
  • Oficinas de turismo: Vielha
  • Provincia: Lleida
  • Comarca: Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Val d'Aran
  • Puntos de interés: Nacimiento del rio Garona, lagos de Saboredo, puerto de Ratera, circo de Colomers, lago de Sant Maurici, Els Encantats, pico del Portarró, lago Long, Aigüestortes, valle de Boí, valle de Barrabés, Aneto y Maladeta.
  • Consejos: Las fechas en que se puede hacer la ruta van de junio a octubre. La empresa Camins facilita la información necesaria de la ruta y un forfait de servicios, que incluye el transporte del equipaje de un punto de la ruta a otro (hasta los pueblos donde finalizan los tramos), para poder hacer el camino tranquilamente.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Els Encantats
  • Els Encantats

  • Dirección:Avenida Pas d'Arrò, 5

  • 25530 Vielha e Mijaran

  • Lleida / Pirineus

  • Els Encantats
  • Els Encantats

  • Dirección: Avenida Pas d'Arrò, 5

  • 25530 Vielha e Mijaran

  • Lleida / Pirineus

  • Teléfono:973 642 444

  • Móvil:616 33 56 91

  • Fax:973 642 497

  • E-mail:camins@camins.net

  • Web:http://www.camins.net