El núcleo urbano del Vendrell tiene como centro principal la iglesia parroquial dedicada alSalvador Transfigurado. Se construyó al principio del siglo XVIII sobre la base de un templo anterior. Es un edificio barroco que destaca por la fachada y el alto campanario, coronado por el ángel Tobías, erigido como símbolo de la villa. En el interior son destacables el altar mayor, de estilo modernista, obra de Josep Maria Jujol, y el órgano barroco de 1777, que Pau Casals tocó de pequeño.
Otra construcción notable del centro del municipio es el puente de França, de tres arcadas, que se levantó en el año 1888 sobre la rambla de la Bisbal, que cruza la población de norte a sur.
Por otro lado, la figura de Pau Casals se convierte en el punto central del recorrido cultural del Vendrell. La Ruta Pau Casals comienza en la casa natal del compositor, donde se conserva el ambiente de una vivienda de una familia humilde de finales del siglo XIX.
En el barrio de Sant Salvador está la villa Casals, una casa que el músico se hizo construir a primera línea de mar en el año 1909 y que actualmente es la sede del museo dedicado al compositor. El visitante descubre en ella la intensa vida del violonchelista a través de un extenso patrimonio artístico y documental.
Delante de la villa Casals, en el año 1981, se levantó el moderno Auditorio Pau Casals, donde a lo largo del año se programan conciertos de música clásica, jazz y espectáculos de danza, y donde tiene lugar el Festival Internacional de Música. Otro personaje importante del Vendrell es el dramaturgo Àngel Guimerà, autor, entre otras obras, de Terra baixa, que vivió en la localidad desde pequeño. Cal Ximet es la Casa-Museo Ángel Guimerà, donde el autor teatral inició su actividad. La planta baja de este edificio acoge el Museo Arqueológico.
En el Vendrell hay más equipamientos relacionados con el mundo del arte, como la Fundación Apel·les Fenosa, ubicada en la residencia y estudio de este escultor amigo de Picasso, donde se expone una importante colección de obras de terracota y yeso y una selección de bronces monumentales, todo ello enmarcado en un bello jardín mediterráneo y un edificio del siglo XVI.
En el término municipal del Vendrell se encuentra el núcleo deSant Vicenç de Calders