INICIO

Catalunya de libro

Reservar



Te proponemos un reto: deja volar la imaginación y ponte en la piel de un escritor de viajes. Da igual que escojas ser Ulises, Jules Verne o Stevenson. Con el bloc de notas bajo el brazo, tu destino es Cataluña. ¿Empezamos?




¿Qué paisaje quieres descubrir?
Al llegar a Cataluña uno de los detalles que te llama más la atención es el paisaje variado. El Mediterráneo se hace presente: el mar baña todo el litoral e influye en el carácter de su gente. Ha sido la vía de entrada de muchas civilizaciones y culturas que han tejido la historia de Cataluña y han dado forma a la cultura catalana: con una lengua propia, el catalán, y múltiples expresiones culturales.
Pero no todo es mar. En el norte, els los Pirineos de Cataluña se alzan imponentes como la segunda frontera natural, donde el mundo rural convive con los nuevos visitantes, y también los 18 Parques Naturales distribuidos por todo el territorio.



El magnetismo de Barcelona
Además del paisaje natural, se ha de hablar del urbano, y en esta categoría Barcelona es la estrella. La capital catalana es moderna y cosmopolita, una ciudad vibrante que se puede recorrer fácilmente a pie para descubrir la cotidianeidad de su día a día, la  arquitectura modernista, la cultura, la gastronomía En Barcelona apetece salir a la calle porque la mayor parte del año luce el sol  y las temperaturas son suaves. Ya ves, tienes el cuaderno de notas casi lleno y tu viaje acaba de empezar. 




Les edades de la cultura
La cultura llenará unas cuantas páginas más de tu cuaderno de viaje. ¿Sabías que en la Vall de Boí existe el conjunto de iglesias románicas más grande de Europa, declarado Patrimonio Mundial por al UNESCO? En Tarragona el legado cultural se remonta aún más atrás en el tiempo, hasta el esplendor del imperio romano. Un paseo por las antiguas murallas o el anfiteatro te resultará muy inspirador. ¿Tienes claras las citas históricas de tu relato? Las modernas te las puede aportar la figura omnipresente del genio Salvador Dalí en el Costa Brava o el sello arquitectónico que dejó Gaudí en Barcelona con sus edificios modernistas.




Pasión gastronómica
Cualquier novela de viajes que se precie ha de incluir algunas pinceladas de gastronomía, ¿no crees? La cocina catalana es una de las más prestigiosas del mundo: de aquí han surgido chefs de prestigio internacional como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda o los hermanos Roca. Para todos ellos ha sido fundamental la influencia de la gastronomía tradicional del territorio, basada en el producto fresco y de proximidad. Viendo este frenesí gastronómico, quizás sea mejor dedicarle un capítulo de tu libro más que unas pinceladas, ¿no? La elección está en tus manos.




Un territorio fácil de recorrer
El viaje por Cataluña está cargado de sorpresas. A pesar de que resulta casi imposible descubrirlas todas, sí que podrás vivir muchas. ¿Cómo? La explicación es simple. Se trata de un territorio pequeño, que puedes recorrer fácilmente. Puedes ir en coche de norte a sur en tres horas, combinar playa y montaña, ciudad y naturaleza, dos ciudades... las combinaciones son infinitas y darán color al relato.




En este momento tu imaginación ya ha volado a Cataluña. ¿Cuándo lo harás tu?

Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya

Descubre tu Cataluña

Propuestas culturales
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Detalle del grifo de la fuente ubicada en la plaza Mayor de Prades. (© Miguel Raurich)
Conjunto Histórico de Prades
El conjunto histórico de Prades es un conglomerado de lugares llenos de encanto y belleza, una auténtica estampa histórica donde destacan numerosos elementos.
Vista nocturna de la Casa Milà o La Pedrera, obra modernista de Antoni Gaudí (1906-1912), en el Passeig de Gràcia de Barcelona.  (© Imagen M.A.S.)
Casa Milà. La Pedrera
La Casa Milà es un edificio modernista obra de Antoni Gaudí que data de 1905-1911 y que supuso una ruptura absoluta con los esquemas de su tiempo. Al lado de la estructura de piedra, destacan los balcones de hierro forjado.
Vista nocturna de la fachada de la Casa Batlló de Antoni Gaudí.    (© Imagen M.A.S.)
Casa Batlló
La Casa Batlló, obra maestra de Gaudí, más que un edificio es un mito universal. El edificio fue una de sus creaciones más importantes.
Vista panorámica del núcleo urbano de Calella de Palafrugell, de su fachada marítima y de sus playas. (© Servicios Editoriales Georama)
Conjunto Histórico del Puerto Bo de Calella
Centro de actividad comercial y pesquera, fue inicialmente el puerto natural de Palafrugell. Desde 1967 se celebra la tradicional Cantada de Habaneras. Para preservar su valor patrimonial desde 2006 solo pueden permanecer varadas embarcaciones tradicionales.
Gran Tour de Cataluña. Tramo 3. La Seu Vella se alza en una colina sobre Lleida y el río Segre en su paso por la ciudad.   (© GTC)
Conjunto monumental de la Seu Vella
Este conjunto monumental está formado por la Seu Vella y el Castell de la Suda, que ofrecen las mejores panorámicas de la capital de Lleida. La Seu Vella es un edificio religioso de planta basílica construido en el siglo XIII sobre una mezquita. En cambio, el palacio fortificado donde residían los caudillos árabes de la ciudad fue construido sobre la antigua fortaleza andalusí.
Gente observando estatuas humanas en La Rambla. Al fondo la iglesia de la Virgen de Belén, uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura barroca en Barcelona. (© Nano Cañas)
La Rambla
Se trata de uno de los principales símbolos de Barcelona y el eje principal de Ciutat Vella. A su izquierda encontramos el barrio del Raval, mientras que a su derecha está el barrio Gòtic. A lo largo de La Rambla está el Liceu, el mercado de la Boqueria y la entrada a la plaza Reial.
Enoturismo
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Gente en el interior del museo Codorníu, ubicado en la antigua nave de las Cavas Codorníu, edificio modernista de Puig y Cadafalch construido a principios del siglo XX. (© Lluís Carro)
Conjunto de las Cavas Codorniu. Museo
Es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura civil dedicada a la elaboración de cavas. Construido entre finales del siglo XIX y principios del XX, fueron diseñados por Puig i Cadafalch.
Bodega Cooperativa  (© Imagen M.A.S.)
Bodega Cooperativa
El edificio modernista de la bodega cooperativa de Gandesa fue edificado en 1919 por el arquitecto vallense Cèsar Martinell, discípulo de Antoni Gaudí y autor de varias bodegas modernistas, las llamadas "catedrales del vino".
Fachada del edificio de las bodegas Freixenet. (© Consorci de Promoció Turística de l'Alt Penedès)
Cavas Freixenet
La historia, la técnica y la tradición de Freixenet permiten ver el proceso de elaboración del cava. En 1861 Francesc Sala i Ferrés fundó Casa Sala, primera marca exportadora de Sant Sadurní d'Anoia y precursora de la bodega actual, que se ubica en un magnífico edificio modernista del 1927.
Botellas de vino tinto Abadia Mediterrània, en una caja de madera, de la Denominación de Origen Priorat. (© Marc Castellet)
DO Priorat
Los monjes cartujos comenzaron a cultivar viñas en esta comarca del interior de la provincia de Tarragona ya en el año 1262.
<p>Sant Climent Sescebes. Bodega</p>        (© Consorci de Viles Termals)
DO Catalunya
La Denominació d’Origen Cataluña, aprobada en el año 1999, fue creada para recoger la tradición de elaborar vino tan presente en el territorio catalán desde hace más de 2.000 años.
Bodegón de botellas y copa de vino, de la marca Torres. (© Consorci de Promoció Turística de l'Alt Penedès)
DO Penedès
Ya en época de los romanos, los vinos del Penedès eran apreciados en todo el Imperio y se exportaban a la Galia, a Britania e incluso a Mauritania, aprovechando la Vía Augusta. Este reconocimiento internacional ha perdurado hasta la actualidad: un tercio de la producción se consume en el extranjero.
Gastronomía
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
LLONGANISSA DE VIC
Llonganissa de Vic
La longaniza de Vic es uno de los embutidos más característicos de Cataluña y, sobre todo, uno de los más conocidos en todo el mundo a raíz de la Exposición Internacional de París de 1857.
Xató (ensalada de escarola, atún y bacalao).    (© Imagen M.A.S.)
Ruta del Xató
Esta ruta une cinco municipios de tres comarcas con el hilo conductor del xató, un plato típico que incluye la salsa, elaborada con almendras, avellanas, ajos, pan, ñoras, guindilla, aceite, sal y vinagre.
Campos de arroz en el parque natural del Delta del Ebro al atardecer.  (© Miguel Raurich)
Arroz del Delta del Ebro
El delta del Ebro es una la zona arrocera por excelencia de Cataluña, con más de 22.000 hectáreas dedicadas a este cultivo.
Calçots sobre las brasas. La calçotada de Valls da inicio a la temporada de calçots en toda Cataluña, una de las tradiciones gastronómicas más interesantes del país. (© Lluís Carro)
Calçots de Valls
Los calçots son un tipo de cebolla tierna más suave que la normal y con poco bulbo. Reciben este nombre porque, durante su período de crecimiento, se calcen (se «recalzan») con tierra sobre la planta para que acaben adoptando una forma alargada y sin brotes.
Pareja de pícnic brindando con vino al lado de las viñas de las bodegas Terra Remota, en el municipio empordanés de Sant Climent Sescebes. (© Marc Castellet)
Arte en la mesa. Los sabores que inspiraron a Dalí
Dalí decía que cocinar y pintar eran artes afines porque en ambos añades elementos para lograr el resultado esperado. La cocina del Empordà refleja la generosidad de una tierra bañada por el mar y resguardada por la montaña. 
Viñas de la bodega Mas Alta, con el edificio al fondo ubicado en la parte meridional del Montsant y fundada por dos familias belgas, dentro de la Denominación de Origen Calificada Priorat.
 (© Marc Castellet)
El Priorat. Un paisaje salpicado de bodegas
La técnica de los monjes cartujos, junto con el conreo de una tierra de pizarra, otorgan a los vinos del Priorat un sabor único y una calidad inmejorable que le han valido la D. O. Q. 
Parques Naturales de Cataluña
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Lago de la Ratera, en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, muy cerca del bello pueblo de montaña de Espot. Es una ruta clásica de turismo familiar por la belleza del paisaje y el fácil acceso. (© Kim Castells)
Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
El Parc Nacional d'Aigüestortes i l'estany de Sant Maurici (Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici) es el único parque nacional de Catalunya y centro de un Espacio Natural Protegido de grandes dimensiones. Caracterizado por un paisaje de alta montaña con casi doscientos lagos, es un paraíso para el senderismo, BTT y otras actividades.
Cascada y piscina natural en el Toll del Vidre, en el parque natural de Els Ports de Tortosa-Beseit. (© Miguel Raurich)
Parc Natural dels Ports
El Parque Natural de Els Ports está situado entre las comarcas del Baix Ebre, Montsià y Terra Alta. Son características sus formas abruptas y sus dos climas claramente diferenciados, así como su rica biodiversidad.
Flamencos en el parque natural del Delta de l'Ebre  (© Ferran Aguilar)
Parc Natural del Delta de l'Ebre
Es uno de los espacios más singulares de Cataluña, con una gran variedad de ambientes, marcados por el río, las playas o las lagunas. Es también el hábitat acuático más importante del territorio. Cuenta con itinerarios señalizados y se pueden realizar diferentes actividades.
Cala Ferriola en el macizo del Montgrí.  (© Servicios Editorials Georama)
Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter
El Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter (Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Bajo Ter) se creó en 2010 con el objetivo de unificar las normativas que regían estos tres espacios por separado, que dotan el paisaje litoral catalán de una singularidad única.
Excursionistas sentados en las rocas disfrutando del paisaje en el parque natural del Cap de Creus. (© José Luis Rodríguez)
Parc Natural del Cap de Creus
Situado en la parte más oriental de la península ibérica se encuentra el Parque Natural de Cabo de Creus, un espacio de gran importancia biológica, geológica y paisajística formado por dos áreas diferenciadas: la terrestre y la marítima.
Árbol florido con el macizo de Montserrat al fondo. (© Turismo Verde S.L.)
Parc Natural de Montserrat
Montserrat es uno de los grandes símbolos de Catalunya, que ha pasado de centro religioso a baluarte de la identidad catalana, sin obviar el entorno natural y su característica morfología y configuración a base de rocas y agujas redondeadas y abruptas.
Actividades en la naturaleza
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Grupo de jóvenes en dos embarcaciones practicando rafting acompañados de monitores en el río Noguera Pallaresa cerca de Rialp. (© Lluís Carro)
Ráfting
Hablar de descender por un río de aguas bravas lleva a pensar en adrenalina y emociones dentro de una lancha neumática. Si se busca una aventura controlada para todo tipo de público, el rafting es ideal.
Grupo de jóvenes haciendo prácticas de kayak en la playa del Port de la Selva. (© José Luis Rodríguez)
Navegación en kayak por el Ebro
Una excelente forma de conocer la belleza de las tierras del Ebro hacer un recorrido navegando por su arteria principal, el río que les da nombre y que las cruza hasta desembocar en el Mediterráneo. En la zona hay numerosas empresas especializadas en navegación con kayak donde alquilar el material o contratar una excursión con guía.
Un grupo de cinco personas realizando una ruta a caballo por un sendero en el Parque Natural de la Sierra de Montsant.  (© Daniel Julián)
Caballos
Mucho antes de que el ser humano inventara las primeras máquinas para desplazarse, este mamífero era su medio de transporte. La práctica de la equitación se reserva hoy a competiciones, a rutas por la montaña o al disfrute personal de los amantes de los caballos.
Escalador ascendiendo el macizo de Montserrat con el monasterio al fondo.  (© Lluís Carro)
Escalada
El ser humano, a medida que conseguía ir más lejos en la montaña, necesitaba nuevas técnicas para poder acceder a ciertos puntos.
Grupo de jóvenes practicando senderismo por los bosques del Alt Urgell. (© Lluís Carro)
Montañismo
El montañismo es un deporte, pero para quien lo practica es mucho más que esto. Consiste en realizar excursiones por la montaña, y también es el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades que permiten alcanzar este objetivo.
Dos personas practicando windsurf.  (© Daniel Julián)
Windsurf
Para la práctica de windsurf hay que aprender a dominar tanto las olas como el viento, ya que hay que aprovechar toda su fuerza para deslizase sobre el agua con una tabla y una vela.
Senderismo
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Santuari de Queralt a menudo denominado el "Balcó de Catalunya" ya que desde él se puede ver buena parte del territorio.  (© Sergi Boixader)
GR 107: Ruta de los cátaros
El Camí dels Bons Homes nos ofrece la posibilidad de seguir las huellas de los cátaros por pueblos, iglesias y castillos medievales. Rodeados por el espectacular paisaje del Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró), hacemos un viaje al pasado para descubrir cuáles fueron las rutas de migración de los cátaros entre los siglos XII y XIV.
Descenso de ciclistas cerca del monasterio de Sant Pere de Rodes en el parque natural del Cap de Creus. El monasterio está construido en terrazas para adaptarse al terreno. (© José Luis Rodríguez)
GR 92: Sendero del Mediterráneo
Desde el Cap de Creus a la Sierra del Montsià, el GR 92 recorre todos los azules y la esencia del Mediterráneo en Cataluña. 
Iglesia de Sant Pèir Ad Vincula (s. XVIII), con las montañas nevadas de los Pirineos en el fondo de la imagen. (© Servicios Editoriales Georama)
Desafiando a la montaña. Sin límites en plena naturaleza
¿Te gustan los retos? La Val d'Aran y el Alt Pirineu son la cuna de los deportes de aventura. Enamórate de su paisaje haciendo rafting, volando en parapente o helicóptero, subiendo a un balneario en moto de nieve o esquiando sobre nieve virgen.
Pareja de excursionistas practicando senderismo acompañados de su perro en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.  (© Lluís Carro)
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Un paisaje alpino en el Pirineo
Los amantes de las excursiones a pie encontrarán rutas con paisajes de gran belleza. 
Cala Jonquet, sobre el mar Mediterráneo, en el Parque Natural del Cap de Creus. (© Oriol Alamany)
Caminos de ronda. Un paseo por la costa
Pasear cerca del Mediterráneo sintiéndose inmerso en un paisaje boscoso es posible en una gran parte del litoral catalán gracias a los caminos de ronda. Girona es la provincia que alberga los kilómetros más agrestes de estos senderos, que se suavizan al bajar hacia la costa barcelonesa y tarraconense.
Un hombre andando por un tramo del Camino de Santiago, con la montaña de Montserrat al fondo.  (© Nuria Puentes)
El Camino de Santiago. Un itinerario con mucho que ofrecer
A pie, en bicicleta o a caballo, no solo representa un ejercicio de introspección, sino también disfrutar de la riqueza cultural y paisajística.
Patrimonio religioso
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Familia en el mirador de Fra Garí, en el camino del Via Crucis, desde donde contempla el Monasterio y la montaña de Montserrat (© Gemma Miralda Escudé)
Monasterio de Montserrat
Es el monasterio que hay en estas famosas montañas catalanas. Reúne a una comunidad de unos ochenta monjes benedictinos, que dedican su vida a la oración, la acogida y el trabajo.
Vista general del monasterio benedictino de Sant Pere de Rodes (878) y consagrado el 5 de octubre de 1022.  (© Imagen M.A.S.)
Monasterio de Sant Pere de Rodes
El conjunto incluye la iglesia con su campanario, las celdas monacales, el comedor y otras dependencias organizadas alrededor del claustro. Es el ejemplo más notable del románico autóctono catalán. Actualmente acoge la sede del Parc Natural del Cap de Creus.
Dos de las torres de la fachada de la Passió y obras de construcción de la nave central de la iglesia, proyectadas por Antoni Gaudí, en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. (© Imagen M.A.S.)
Basílica de la Sagrada Familia
Antoni Gaudí aceptó el encargo de continuar una iglesia de estilo neogótico ortorgándole un carácter monumental. Cuando el templo esté finalizado tendrá tres fachadas: la del Naixement de Crist, la de la Passió i mort y la de la Glòria. Las cuatro torres de cada fachada simbolizan los doce apóstoles.
Portal de mármol de la basílica de Santa María, edificio gótico de grandes dimensiones conocido como "la catedral del Empordà". (© Nano Cañas)
Basílica de Santa Maria
Es un edificio gótico de grandes dimensiones, por lo que se la conoce como "La catedral de l'Empordà". Su retablo se considera una obra única en Cataluña y una de las muestras más importantes de la escultura gótica catalana de la segunda mitad del siglo XV.
Capilla románica del Santo Sepulcro (siglo XI), en ell municipio de Olérdola. (© Nano Cañas)
Capilla del Sant Sepulcro
Se trata de un edificio de planta circular, cubierta con cúpula semiesférica y ábside semicircular, que forma parte de una masía cercana al pueblo de Sant Miquel d'Olèrdola. Hacia el año 1954 se descubrieron unas interesantes pinturas murales del siglo XI.
Comida en el restaurante del Monestir de les Avellanes.  (© Monestir de les Avellanes)
Monasterio de les Avellanes
El Monestir de les Avellanes es un conjunto simple, sin grandes ornamentaciones que cuenta con varios espacios construidos a lo largo del siglo XX. Aun así, del edificio original del siglo XII se conserva el claustro y parte de la iglesia, donde hay elementos góticos.
Municipios con encanto
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Dos niños en una ventana de la Torre del Port, o también llamada Torre dels Moros, ubicada en el puerto de Cambrils.  (© Ajuntament de Cambrils)
Cambrils
Cambrils es uno de los destinos más emblemáticos de la Costa Daurada, con una oferta que tiene alicientes para todos los gustos.

Son auténticos reclamos del municipio las playas (tanto las concurridas como las tranquilas), los deportes náuticos, la oferta gastronómica (que es la decana de la Costa Daurada) y la vitalidad festiva y tradicional.

Entre las visitas obligadas destacan especialmente el Parque Samà, una joya botánica, y los diversos equipamientos que forman el Museo de Historia de Cambrils.

Este municipio ha sido galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y de numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.

Vista aérea de Sitges y la Punta de San Sebastián (© Agència de Desenvolupament del Garraf (NODE))
Sitges
Del antiguo pueblo de pescadores llamado Blanca Subur nace la población de Sitges, sinónimo de cultura, cuna del Modernismo y ciudad de cine. Con playas únicas y más de trescientos veinte días de sol al año, sus tradiciones y sensibilidad artística se combinan con museos y palacetes, auténticas joyas arquitectónicas. Un lugar para descubrir rincones incomparables, para pasear y relajarse junto al mar y para probar una rica gastronomía de tradición marinera.
Barco recorriendo el litoral de Arenys de Mar, en la Costa de Barcelona. (© Juanchi Pegoraro)
Arenys de Mar
La mítica Sinera de Salvador Espriu conserva el encanto de una población tradicionalmente marinera, con un rico patrimonio arquitectónico y festivo. Pasear por la riera, eje vital y comercial de la población, caminar por los llamados rials (caminos de tierra por los que discurre el exceso de agua hacia el mar) o probar platos marineros en los restaurantes del puerto tras visitar la lonja del pescado son algunas de las actividades que invitan al visitante a descubrir una población que atesora joyas como el retablo barroco de la iglesia de Santa Maria, un cementerio monumental, la antigua fábrica de licor Calisay o el Museo Marès del Encaje.
Baile de "bastons" durante la Feria de Sant Llorenç de Bellver de Cerdanya.  (© Oriol Llauradó)
Bellver de Cerdanya
La ubicación de Bellver de Cerdanya y su entorno, del que forma parte el Parque Natural del Cadí-Moixeró, favorecen la práctica de los deportes de aventura y del excursionismo.
Embarcaciones fondeadas frente la población de Cadaqués, donde destaca la iglesia de Santa María de Cadaqués. (© Marc Ripol)
Cadaqués
Custodiado por el cabo de Creus al norte y el cabo de Norfeu al sur, Cadaqués es uno de los puntos más emblemáticos del paisaje y de la tradición marinera de la Costa Brava. La villa, blanca y sobria, está situada en el centro de la bahía homónima.

Cercano a espacios tan destacables como Portlligat o el monasterio de Sant Pere de Rodes, su perfil está punteado por numerosas calas donde se puede disfrutar de la inmejorable calidad de las aguas de la Costa Brava.

Por su parte, el interior reúne una fisonomía arquitectónica de gran interés, donde se combinan los vestigios medievales del núcleo antiguo con equipamientos modernistas entrañables como el Casino de la Amistad.

En la segunda mitad del siglo XX, Cadaqués se llenó de artistas y bohemios. Los más famosos son la pareja formada por el pintor surrealista Salvador Dalí y su esposa, Gala. Pero seguramente lo que nos puede acercar de una manera más nítida al espíritu de Cadaqués es la pluma del gran escritor ampurdanés, Josep Pla.

Gente en el interior del museo Codorníu, ubicado en la antigua nave de las Cavas Codorníu, edificio modernista de Puig y Cadafalch construido a principios del siglo XX. (© Lluís Carro)
Sant Sadurní d'Anoia
Conocida como la capital del cava y rodeada de un cautivador paisaje vinícola de raíces milenarias, Sant Sadurní cuenta con más de ochenta empresas elaboradoras de cava. Herederas de una tradición iniciada en el año 1872, estas empresas han forjado lo que se ha convertido en el elemento fundamental de la economía local y polo de atracción de numerosos visitantes que quedan seducidos por el glamour y la sofisticación del turismo del vino.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Barcelona es mucho másBarcelona es mucho más
Barcelona es mucho más
Barcelona / Barcelona
   
PlazaCatalunya 9Barcelona
Descubre la fachada marítima de Badalona y Barcelona
Bodega Abadal. Paseo de viña y piedra seca con almuerzoBodega Abadal. Paseo de viña y piedra seca con almuerzo
Bodega Abadal. Paseo de viña y piedra seca con almuerzo
Avinyó / Paisatges Barcelona
#Masia Oliverass/nAvinyó08279
Conoce la historia de nuestro territorio a través de las barracas de piedra seca rodeadas de viñedos; un singular recorrido por caminos de tierra, viñas y bosque que permite a los visitantes impregnarse de los aromas de los alrededores, nutrirse de la naturaleza y acercarse a la viticultura.
Cata de vinos catalanes y enoturismo en Oller del MasCata de vinos catalanes y enoturismo en Oller del Mas
Cata de vinos catalanes y enoturismo en Oller del Mas
Manresa / Paisatges Barcelona
   
CarreteraIgualada C37Zkm 91Manresa
Vive una experiencia de enoturismo única en la Bodega Oller del Mas
Colonia Güell de GaudíColonia Güell de Gaudí
Colonia Güell de Gaudí
Santa Coloma de Cervelló / Costa Barcelona
CalleClaudi Güell6Santa Coloma de Cervelló08690
La Colonia Güell, declarada Bien de Interés Cultural, es un magnífico ejemplo de la innovación que experimentó la industria textil catalana en el siglo XIX. Además, es uno de los complejos industriales más grandes de Cataluña, en el que se trabajaba, se vivía y se aprendía.
El Cinquè Llac (El quinto lago) - Ruta de senderismo por el Pre PirineoEl Cinquè Llac (El quinto lago) - Ruta de senderismo por el Pre Pirineo
El Cinquè Llac (El quinto lago) - Ruta de senderismo por el Pre Pirineo
Pobla de Segur, la / Pirineus
   
#25500 s/nPobla de Segur, la
Descubre el mágico Lago de Montcortés, practicando senderismo a las puertas del Pirineo
El Paisaje de los GeniosEl Paisaje de los Genios
El Paisaje de los Genios
Horta de Sant Joan, Mont-roig del Camp, Reus, Vendrell, el, Vila-seca / Terres de l'Ebre
CalleJoanot Martorell15Vila-seca43480
La esencia de los puertos de Tortosa-Beseit. Para descubrir los olores y colores de las tierras del Delta de l'Ebre a través de la cocina catalana que practican en el restaurante de este hotel gastronómico familiar y acogedor.
Entrada MónNatura DeltaEntrada MónNatura Delta
Entrada MónNatura Delta
Amposta / Terres de l'Ebre
CarreteraPoblenou - les Saliness/nAmposta43870
Visita para descubrir los distintos espacios del centro, para entender y disfrutar la magia del delta del Ebro. Cuenta con actividades entorno al espacio natural durante todo el año, algunas adaptadas a la estación o la temporada.
L'Aquàrium de Barcelona - escapada con niñosL'Aquàrium de Barcelona - escapada con niños
L'Aquàrium de Barcelona - escapada con niños
Barcelona / Barcelona
MuelleEspanya del Port Vells/nBarcelona

Situado al final de la Rambla, en el Port Vell, L'Aquàrium de Barcelona es el más importante del mundo en temática mediterránea. Se pueden observar más de 11.000 ejemplares de 450 especies diferentes, y se realizan actividades educativas para niños y niñas.

La Pedrera EsencialLa Pedrera Esencial
La Pedrera Esencial
Barcelona / Barcelona
Una visita de La Pedrera para descubrir en primera persona cómo la naturaleza inspiró el diseño de este edificio y el resto de obras de Antoni Gaudí. Permite recorrer todos los espacios visitables libremente.
La Pedrera Night ExperienceLa Pedrera Night Experience
La Pedrera Night Experience
Barcelona / Barcelona
Descubre los orígenes de La Pedrera con otros ojos en una visita nocturna por esta obra, que culmina con un espectáculo de luces y colores sobre su fachada, un espectáculo que desborda la imaginación.
La tierra que sedujo a PicassoLa tierra que sedujo a Picasso
La tierra que sedujo a Picasso
Horta de Sant Joan, Tarragona / Terres de l'Ebre
CalleDiputació 27917Barcelona08007
El placer de la autenticidad: vinos con cuerpo y alma, gastronomía única y el Parque Nacional dels Ports en 4X4. Una propuesta completa para disfrutar de la viticultura de la Terra Alta.
Las cuevas de L'Espluga en familiaLas cuevas de L'Espluga en familia
Las cuevas de L'Espluga en familia
Espluga de Francolí, l' / Costa Daurada
AvenidaCatalunyas/nEspluga de Francolí, l'43440
Ven a disfrutar de un sorprendente día en familia en el interior de las cuevas de L'Espluga, que nos abren sus puertas hacia el pasado prehistórico de nuestra humanidad para visitar las diferentes comunidades humanas que convivieron en este mismo lugar hace miles de años.
Museo de la Fassina BalanyàMuseo de la Fassina Balanyà
Museo de la Fassina Balanyà
Espluga de Francolí, l' / Costa Daurada
   
PlazaMil·lenari1Espluga de Francolí, l'
Visita a la antigua fábrica de aguardiente para conocer el proceso de obtención
Olivos milenarios de L'ArionOlivos milenarios de L'Arion
Olivos milenarios de L'Arion
Ulldecona / Terres de l'Ebre
CalleFrancesc Gimeno1Tortosa43500
Visita del patrimonio milenario vivo que posee la Farga de L'Arion, con el olivo más antiguo del mundo, que cuenta con más de 1700 años de vida visibles a simple vista en su corteza, en la estructura anamórfica de su tronco y en sus raíces. Un patrimonio agrícola, gastronómico y cultural imperdible.
Taller de trencadís y mosaicosTaller de trencadís y mosaicos
Taller de trencadís y mosaicos
Barcelona / Barcelona
CalleAssaonadors10Barcelona08002
Taller de creación de mosaicos para aprender sobre el estilo y los fundamentos del "trencadís", técnica de mosaico inventada por el famoso representante del modernismo catalán Antoni Gaudí. Una actividad creativa, educativa, cultural y divertida pensada para toda la familia.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Paseo entre viñas y TAST&GOPaseo entre viñas y TAST&GO
Paseo entre viñas y TAST&GO
Subirats / Costa Barcelona
Disfrute de la viticultura ecológica paseando por los viñedos de la bodega Sumarroca. Con este circuito, descubrirá las cavas de la familia y degustaréis un buen cava junto a las viñas.
Ruta en bicicleta por las viñas & cava y snacks Ruta en bicicleta por las viñas & cava y snacks
Ruta en bicicleta por las viñas & cava y snacks
Subirats / Costa Barcelona
Calledel Rebatos/nSubirats08739
Las cavas Sumarroca dan la bienvenida a los visitantes con una ruta de viticultura ecológica que incluye una parada para disfrutar y descubrir los productos típicos de esta finca del Penedès.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
AlcanarAlcanar
Alcanar
Alcanar / Terres de l'Ebre
   

Con la presencia constante del mar como punto de referencia, Alcanar ofrece al visitante una amplia gama de atractivos: playas para todos los gustos, yacimientos arqueológicos (como el de la Moleta del Remei) y multitud de rincones donde disfrutar del espíritu mediterráneo y de construcciones tradicionales, como la antigua cisterna o la noria. Además, el visitante podrá saborear una gastronomía marinera que tiene como protagonista el suquet de pescado.

AlcoverAlcover
Alcover
Alcover / Costa Daurada
   

Alcover está situado en el conjunto geográfico de las montañas de Prades, aspecto que le confiere un indudable interés paisajístico. El valle del Glorieta, como elemento más destacado de este entorno, preside un territorio donde se han encontrado vestigios de asentamientos paleolíticos, neolíticos e íberos, algunos de gran valor, como los yacimientos del puente de Goi y del Cau d'en Serra.

El municipio ofrece a los visitantes conjuntos arquitectónicos bien conservados, donde destacan la iglesia de la Puríssima Sang, los portales de Sant Miquel y de la Saura y el convento de Santa Anna.

También son relevantes las tradiciones locales y la oferta gastronómica y de restauración.

Alt ÀneuAlt Àneu
Alt Àneu
Alt Àneu / Pirineus
   
El municipio de Alt Àneu ofrece al visitante una tradición milenaria y un rico patrimonio, tanto natural como cultural. Una red de antiguos caminos comunica las ocho poblaciones que forman parte del término, situado en los valles de Àneu, en el extremo septentrional del Pallars Sobirà. 
AmpostaAmposta
Amposta
Amposta /
   
La capital del delta del Ebre y del Montsià ofrece tanto los alicientes del privilegiado medio natural donde descansa como los de un rico patrimonio histórico y cultural. Actividades de naturaleza y de aventura para todos los gustos vinculadas al agua y a la tierra, edificaciones singulares, huellas modernistas, tradiciones que se mantienen intactas desde hace tiempo y que se vinculan con un elemento tan tradicional de esta zona como es el arroz.
Arenys de MarArenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar /
   
La mítica Sinera de Salvador Espriu conserva el encanto de una población tradicionalmente marinera, con un rico patrimonio arquitectónico y festivo. Pasear por la riera, eje vital y comercial de la población, caminar por los llamados rials (caminos de tierra por los que discurre el exceso de agua hacia el mar) o probar platos marineros en los restaurantes del puerto tras visitar la lonja del pescado son algunas de las actividades que invitan al visitante a descubrir una población que atesora joyas como el retablo barroco de la iglesia de Santa Maria, un cementerio monumental, la antigua fábrica de licor Calisay o el Museo Marès del Encaje.
BanyolesBanyoles
Banyoles
Banyoles /
   
Banyoles es la capital del Pla de l'Estany, un territorio llano cubierto por un estanque y flanqueado por la sierra de Rocacorba. La historia de estas tierras ha estado siempre ligada a las aguas del estanque, que tiene numerosos atractivos por visitar: los jardines, las pesqueras de las embarcaciones y los pasajes cerca de la orilla.

La ciudad, además, ha sido designada con el sello de Destinación Turística Deportiva, que garantiza el carácter ideal para la práctica de diversos deportes. Concretamente, cuenta con instalaciones y servicios para los practicantes de remo, piragüismo, natación, ciclismo y triatlón.

Desde el punto de vista arquitectónico, destaca el núcleo histórico, con la plaza Mayor, el monasterio de Sant Esteve, la iglesia de Santa Maria dels Turers, la Pia Almoina y la Llotja del Tint, entre otros. Además, dispone de dos interesantes espacios museísticos: el Museo Arqueológico Comarcal y el Museo Darder de Historia Natural.

Barcelona es mucho másBarcelona es mucho más
Barcelona es mucho más
Barcelona / Barcelona
   
PlazaCatalunya 9Barcelona
Descubre la fachada marítima de Badalona y Barcelona
BegurBegur
Begur
Begur / Costa Brava
   

El municipio de Begur se eleva 200 metros por encima del nivel del mar, sobre el macizo del mismo nombre, situado entre las Gavarres y la costa. Aquí, en el litoral, se encuentran algunas de las calas y playas más admiradas de la Costa Brava. Se conservan todavía barracas de pescadores, que recuerdan la importancia que la pesca tuvo en núcleos como Sa Riera o Sa Tuna y que les dan un ambiente encantador.

La villa se extienden alrededor del imponente castillo medieval, datado del siglo XI y rodeado de calles estrechas y sinuosas que se encaraman hasta las ruinas de la fortaleza, a través de una orografía accidentada y caprichosa. Las torres de defensa de la villa son sus elementos históricos de referencia.

BergaBerga
Berga
Berga /
   
Esta población, conocida internacionalmente por la fiesta de La Patum (legado cultural de las antiguas representaciones de teatro medieval), es un regalo para cualquier visitante. La magia del entorno, sus fiestas y la belleza del núcleo antiguo se suman a un patrimonio histórico que invita a descubrir historias y leyendas. El santuario de Queralt, el puente sobre el Llobregat y su entorno natural configuran el destino ideal para el senderismo, la pesca, la escalada o para disfrutar del descanso de un circuito termal.
Bisbal d'Empordà, laBisbal d'Empordà, la
Bisbal d'Empordà, la
Bisbal d'Empordà, la / Costa Brava
   

La Bisbal d’Empordà, capital del Baix Empordà, es una población conocida especialmente por su excelente cerámica popular y decorativa, actividad que se ve claramente reflejada en el municipio en las chimeneas industriales y en los numerosos comercios especializados.

Está situada en la llanura ampurdanesa, en los últimos contrafuertes septentrionales de las Gavarres, y la atraviesa el río Daró. El castillo palacio de la Bisbal y el Terracotta Museo son los principales atractivos del municipio, sin olvidar los talleres y tiendas de los ceramistas.

BlanesBlanes
Blanes
Blanes /
   
Blanes es actualmente uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava, aunque durante años fue un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores.

Sus cuatro kilómetros de playas, la potente actividad comercial y la amplia oferta de alojamiento y restauración la convierten en una de las poblaciones más importantes de la comarca.

Este municipio ha estado galardonado con la certificación Destino de Turismo Familiar, otorgada por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.

Bodega Abadal. Paseo de viña y piedra seca con almuerzoBodega Abadal. Paseo de viña y piedra seca con almuerzo
Bodega Abadal. Paseo de viña y piedra seca con almuerzo
Avinyó / Paisatges Barcelona
#Masia Oliverass/nAvinyó08279
Conoce la historia de nuestro territorio a través de las barracas de piedra seca rodeadas de viñedos; un singular recorrido por caminos de tierra, viñas y bosque que permite a los visitantes impregnarse de los aromas de los alrededores, nutrirse de la naturaleza y acercarse a la viticultura.
CalafellCalafell
Calafell
Calafell /
   
Calafell destaca por sus playas, propias de la Costa Daurada. Además del núcleo principal, que no está en primera línea de mar, el municipio ha crecido extraordinariamente en las últimas décadas en los barrios costeros de Platja de Calafell y Segur de Calafell, gracias a la expansión turística y de segundas residencias.

Pero aparte del reclamo turístico de las playas, Calafell ofrece otros lugares de interés relacionados con diferentes etapas de su historia, como la ciudadela ibérica o el castillo de la Santa Creu.

Este municipio ha estado galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.

Caldes de MalavellaCaldes de Malavella
Caldes de Malavella
Caldes de Malavella /
   

Las aguas termales constituyen la principal riqueza de Caldes de Malavella, tal y como indica el escudo del municipio, donde una chica se baña en una tina con una caldera de plata a cada lado.

La presencia de actividad geotérmica en el subsuelo ha dado lugar a aguas bicarbonatadas, sódicas y cloradas que brotan a sesenta grados, y ha permitido la construcción de termas, un espacio para el descanso y el bienestar personal. Los romanos, que ya supieron apreciar su valor, llamaron a la villa Aquae Caldae y construyeron un gran balneario sobre Sant Grau. Hoy en día hay varios centros termales que explotan las aguas.

En el término también podremos disfrutar de un valioso patrimonio medieval, con espacios como el poblado de Caulers o el castillo de Malavella.

CalellaCalella
Calella
Calella / Costa Barcelona
   

Considerada históricamente la capital turística de El Maresme por haber sido durante muchos años el destino preferido de los alemanes, descubrimos en Calella una población que es mucho más que sol y playa. El encanto de su casco antiguo, de rectilíneas y estrechas calles en torno a la iglesia neoclásica de Santa Maria; la espectacularidad de su faro, construido en 1859; la tranquilidad de un paseo por el parque Dalmau o del paseo novecentista Manuel Puigvert, con sus plátanos centenarios, hacen de esta ciudad rica en cultura y tradiciones populares un lugar de parada obligada que nos abre las puertas al Parque de El Montnegre i el Corredor para realizar excursiones a pie o en bicicleta.