La impronta templaria en nuestra tierra es el motivo de la ruta Domus Templi, expresión latina que significa «los dominios del Templo», que pretende facilitar a los visitantes el conocimiento sobre la historia y las obras de esta orden de guerreros y religiosos en la Corona de Aragón. Bajo los dominios del Temple se esconde un patrimonio arquitectónico de primer orden y bastante desconocido.
Los caminos de la ruta transcurren, principalmente, por los territorios fronterizos entre musulmanes y cristianos durante la reconquista en las cuencas del Cinca y el Ebro. En Cataluña incluyen el conjunto monumental de Gardeny (Lleida) y los castillos de Miravet y Tortosa. Fuera de tierras catalanas, la ruta se completa con Peñíscola, al sur, que cuenta con otros atractivos como torres, casas, iglesias o poblaciones, todos construidos en los dominios templarios, y el castillo de Monzón, al norte, en Huesca, último baluarte de la orden en la corona catalano-aragonesa.
La encomienda de Gardeny, situada en las afueras de Lleida, alcanzó una gran importancia en tiempo de los templarios, que tuvieron que crear las encomiendas de Corbins y Barbens para administrar todas las posesiones.
El conjunto monumental de Gardeny (siglo XII) mantiene la fisonomía medieval, formada a partir de un espacio delimitado por murallas con torres, en cuyo interior se distribuían los diferentes edificios en torno a un patio central. Entre estos edificios destaca la torre habitación de dos plantas (con espacios de almacén, de residencia y la torre del homenaje) y la iglesia románica de Santa María de Gardeny.
Desde principios del 2007, se ha convertido en un centro de interpretación de la orden del Temple, donde se puede conocer la vida de los templarios.
El castillo de Miravet es un gran recinto amurallado que se adapta a la abrupta topografía de la colina sobre la que se asienta, justo a orillas del Ebro. Domina las comunicaciones a través del curso fluvial, inexpugnable gracias a los acantilados que lo rodean. Los musulmanes construyeron aquí la primera fortificación en el siglo XI y la orden del Temple introdujo numerosas reformas entre los siglos XII y XIII. El actual aspecto corresponde a la construcción de este período, cuando era sede de la máxima autoridad de la orden en tierras catalano-aragonesas.
El conjunto del castillo de Miravet está formado por el denominado recinto soberano, en la parte más elevada, y por el recinto inferior. Este último incluye edificaciones como el granero, la caballeriza o la cisterna, mientras que el primero se encuentra centrado por un patio de armas alrededor del cual se levantan las diversas estancias.
La encomienda de Tortosa, con el castillo de la ciudad como cabeza visible, dominó el que era en la época el principal puerto de la corona catalano-aragonesa y, por lo tanto, las comunicaciones fluviales desde Tortosa hasta Lleida y Zaragoza, y las marítimas con los principales puertos del Mediterráneo.
Los templarios convirtieron el castillo de la Suda, de origen andalusí, en su bastión para dominar el río y la ciudad, controlando las torres del Prior, de la Fuente de Quinto y de la Lonja. Además, bajo el dominio de la orden del Temple, Tortosa se amplió con los nuevos barrios de Remolins, Santa Clara y el Temple.
Domus Templi o Ruta del Temple
Address:Street Major, 31 bis
25007 Lleida
Lleida / Terres de Lleida
Telephone:973 700 402
Mobile:669 826 772
E-mail:domustempli@lleida.org
Domus Templi o Ruta del Temple
Address: Street Major, 31 bis
25007 Lleida
Lleida / Terres de Lleida
Telephone:973 700 402
Mobile:669 826 772
E-mail:domustempli@lleida.org
Web:http://www.lleida.org/domustempli