Los monjes cartujos comenzaron a cultivar viñas en esta comarca del interior de la provincia de Tarragona ya en 1262. Desde entonces, a pesar de la escasa fertilidad del terreno, las acusadas oscilaciones térmicas y el clima extremadamente seco, se ha producido un vino de gran calidad.
Esta denominación de origen agrupa a los municipios de Bellmunt del Priorat, Gratallops, el Lloar, la Morera de Montsant, Poboleda, Porrera, Torroja del Priorat, la Vilella Alta, la Vilella Baixa y una parte de los pueblos de Falset y el Molar.
Ya en 1932, el Priorato se reconoció como zona vitícola protegida, y en 1954 se aprobó el primer reglamento de la denominación de origen. Actualmente, está reconocida como Denominación de Origen Cualificada por la calidad de sus vinos.
Los vinos se caracterizan por proceder de una vendimia de rendimientos muy bajos. Ello se debe al suelo de licorella, una piedra de tipo pizarra, gris y áspera, característica de la comarca.
Se elaboran fundamentalmente vinos tintos, a partir sobre todo de las variedades cariñena y garnacha. Son densos, fuertes, brillantes y persistentes.
Los vinos blancos se elaboran con garnacha blanca y pedro ximénez, y son maduros y penetrantes. También se producen rosados, rancios y dulces.
En general, los vinos del Priorato pasan una fermentación larga. Son especialmente apreciados los envejecidos en roble.
La mejor manera de conocerlos es visitar las bodegas donde se elaboran. Hay 28 bodegas visitables de la denominación de origen, que ofrecen distintas experiencias con el vino.
Así, la bodega Buil & Giné, en Gratallops, ofrece visitas a las viñas con segway, un transporte de dos ruedas, eléctrico. La bodega Burgos-Porta elabora vino ecológico en el mas Sinén, una masía de piedra del siglo XVII.
Cal Pla, en Porrera, es una bodega familiar de más de doscientos años que tiene inscripciones antiguas referentes a curiosidades del mundo del vino. La bodega Els Cups data de 1800, incluye una exposición de herramientas antiguas de vino y elabora un vino rancio, el más antiguo del cual tiene noventa años.
La bodega Joan Simó se ubica en una casa solariega en cuya fachada se puede contemplar uno de los antiguos relojes de sol típicos de la población de Porrera, que data de 1887. La bodega Masia Duch, por su parte, se sitúa en un edificio que data del siglo XII y en una finca, el Tancat, que perteneció a la cartuja de Escaladei.
DO Priorat
Dirección:#
Costa Daurada
DO Priorat
Dirección: #
Costa Daurada
Web:http://www.doqpriorat.org/