El recorrido transcurre entre los 1.064 metros de altitud y el nivel del mar. Transcurre por las vías verdes de Girona (de Ripoll a Sant Joan de les Abadesses y de Olot a Sant Feliu de Guíxols), la Red Cicloturística del Baix Empordà y algunos tramos de carreteras locales de escasa circulación. Exceptuando el ascenso a la collada de Santigosa de la primera etapa, se trata de una ruta de baja intensidad, indicada para personas y grupos que van de excursión regularmente varias veces al año. Utiliza la señalización de las diferentes vías por las que transcurre, y parte de su recorrido se integra en la red viaria abierta a la circulación motorizada, sin carriles segregados.
La ruta del Pirineo hasta el mar discurre por paisajes de gran interés, en un entorno de gran riqueza arquitectónica y artística. Comprende los valles prepirenaicos del Ripollès, con notables muestras de arquitectura románica, pasando por la zona volcánica de la Garrotxa, decorado de una de las escuelas pictóricas paisajísticas más importantes de Cataluña; la ciudad de Girona, con su judería y las fachadas del río Onyar; las calas de la costa Brava y los encantadores pueblecitos medievales ampurdaneses; las ruinas grecorromanas de Empúries y el Museo Dalí de Figueres, y el Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà (Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà). Asimismo, incorpora referentes gastronómicos de primera calidad y reconocimiento internacional, basados en la tradicional cocina montañesa del interior, en la cocina marinera y en sus excepcionales productos con denominación de origen.
Los alrededores de esta ruta presentan una amplia variedad de oferta de hoteles, alojamientos rurales, albergues, campings y establecimientos de restauración. Diversas empresas proporcionan servicios de guía y transporte.
No te pierdas…
• Los fesols (judías) de Santa Pau ni la cocina volcánica de la Garrotxa.
• La Fiesta Nacional de la Lana y de las bodas a pagès (campesinas), que se celebran en mayo, en Ripoll.
• La Fiesta de la Anchoa de la Escala, el primer domingo de octubre.
• Ni tampoco el notable museo de arqueología de Empúries, situado en la antigua colonia helena de Emporion.
• La Devesa de Girona, el más frondoso parque urbano de Catalunya.
• El Tapís de la Creació (Tapiz de la Creación), la más importante pieza del arte textil románico que se conserva del mundo, y que podréis admirar en la catedral de Girona.
• Girona Temps de Flors (Tiempo de Flores), la primera quincena de mayo.
• Una visita al museo del corcho de Palafrugell.
• Degustar los “taps” de Cadaqués, ¡un postre delicioso!
• El museo de la pesca de Palamós, y las famosas gambas de la localidad que podréis degustar en la mayoría de menús de la población a partir de abril.
Del Pirineo catalán al mar en bicicleta
Dirección:Paseo de Gràcia, 107
08008 Barcelona
Barcelona / Costa Brava
Del Pirineo catalán al mar en bicicleta
Dirección: Paseo de Gràcia, 107
08008 Barcelona
Barcelona / Costa Brava
Teléfono:96 238 80 91
E-mail:ot.barcelona@gencat.cat
Web:http://palaurobert.gencat.cat/ca/oficina_de_turisme/