El trayecto por la Barcelona que se extiende a ambos lados de la Diagonal, en su último tramo, se puede iniciar en la plaza de Francesc Macià. Cerca de ella, en el número 33 de la avenida de Sarrià, se encontraba la sala de proyecciones de la Filmoteca de Catalunya, que depende del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya y está destinada a tareas de recuperación, archivo y exhibición del patrimonio cinematográfico y audiovisual. Esta institución, que ha cumplido recientemente 25 años, promueve ciclos de cine de distintas nacionalidades, películas de autor y retrospectivas de los temas más variados.
De nuevo en la plaza Francesc Macià, vale la pena acercarse al Turó Parc, un espacio que alberga un jardín botánico, con árboles de buen porte y un estanque con nenúfares. El parque, diseñado en los años treinta sobre un gran solar en el que se levantaba un parque de atracciones, se integra a la perfección en un entorno en el que predominan los edificios del siglo XIX. Este espacio ha servido como decorado natural para algunas películas.
Este es el caso de Savage Grace, dirigida por Tom Kalin en el 2006 y con un reparto que incluía a la estadounidense Julianne Moore, nominada al Oscar en varias ocasiones.
Otra de las películas que se ambientaron en el Turó Parc fue Desierto Sur, dirigida en el 2007 por el chileno Shawn Garry y protagonizada por su compatriota Carolina Varleta y por la española Marta Etura. En esta road movie, Etura hace el papel de Sofía, una joven que vive en Barcelona y que viajará a un remoto rincón de Chile para llevar las cenizas de su madre.
Desde el Turó Parc, merece la pena hacer una escapada al depósito pluvial Bori i Fontestà, situado bajo la calle del mismo nombre. Este depósito forma parte de la red de colectores de agua de lluvia destinados a acumular el agua para evitar las inundaciones de las zonas bajas de la ciudad. Esta obra de ingeniería, con una capacidad equivalente a 27 piscinas olímpicas, no pasó desapercibida para las cámaras de Fausto 5.0, dirigida por Àlex Ollé en el 2001, con un reparto que incluía a Miguel Ángel Solá, Eduard Fernández y Najwa Nimri.
Otro escenario cercano que también ha llamado la atención de los cineastas es el mercado de Galvany, un edificio iniciado en 1868 y adornado por una elegante fachada y vidrieras modernistas. El carácter popular de este mercado encajaba bien con la trama de Anita no pierde el tren, película rodada por Ventura Pons en el 2000, con un reparto encabezado por Rosa Maria Sardà y José Coronado. El director barcelonés ha demostrado cierta debilidad por los escenarios de este distrito, Sarrià-Sant Gervasi, que se extiende al norte de la avenida Diagonal.
Es aquí donde transcurren numerosos momentos de Animales heridos, drama rodado en el 2005 y que tiene como protagonistas a Aitana Sánchez-Gijón y, nuevamente, a José Coronado.
Subiendo por las calles de Sant Gervasi, se puede tomar la Via Augusta, que asciende hasta la zona de Vallvidrera, en la que destacan antiguos chalés de veraneo. Aquí también encontró inspiración el mismo director para su Amor idiota, con un reparto encabezado por Cayetana Guillén-Cuervo y Santi Millán.
El carácter apartado de este rincón lo convierte en un refugio habitual de gente del mundo del cine que busca la discreción de algunos hoteles exclusivos, como el que se alza en Mont d'Orsà y que ocupa un edificio de 1900.
Vallvidrera fue, además, escenario de algunas secuencias de Tuya siempre, película de Manuel Lombardero en la que también interviene José Coronado, junto con Flora Martínez y Rubén Ochandiano. El film de Lombardero, en el que Flora Martínez hace el papel de mujer fatal, estaba inspirado en la Barcelona de los años sesenta y en el mundo del jazz en torno al club Jamboree, considerado un escenario mítico entre los aficionados a esta música.
De vuelta a la avenida Diagonal, la ruta cinematográfica permite evocar el rodaje, en el 2008, de El juego del ahorcado, que cuenta con varias secuencias en esta larga avenida. Esta historia de suspense está ambientada también en un pasado cercano, la década de los ochenta, y ha supuesto el regreso de Manuel Gómez Pereira al género negro, con un reparto que incluye a Clara Lago y Álvaro Cervantes.
La ruta sigue el curso de la avenida Diagonal, pasando junto al complejo de los edificios Trade, cuatro grandes torres diseñadas por el arquitecto José Antonio Coderch a finales de los sesenta.
Detrás de las torres se encuentra el hospital de la Maternidad, que también tiene su modesta presencia en la pantalla en XX-XY, rodada por Marco Bechis en el 2000. El director italo-argentino, conocido por su impactante denuncia de la dictadura argentina en Garage Olimpo, rodó en Barcelona esta historia de dos hermanos nacidos en aquella oscura época.
La ruta cambia completamente de registro al acercarse al Camp Nou, el monumental estadio de fútbol cuyas obras se iniciaron en los años cincuenta y que será remodelado siguiendo un diseño del arquitecto británico Norman Foster. El propio estadio ha tenido su lugar en la gran pantalla, concretamente en Tu vida en 65 minutos, película dirigida en el 2006 por María Ripoll y basada en una obra de Albert Espinosa.
Desde el Camp Nou, el trayecto sigue a través de la Zona Universitaria, para regresar a la avenida Diagonal, a la altura del Palacio Real de Pedralbes. Éste, levantado sobre una masía del siglo XVII, se construyó a iniciativa de Eusebi Güell, propietario de una amplísima finca en la zona. En el edificio intervino el arquitecto Joan Martorell, y los jardines, amplios y con gran variedad de especies arbóreas, fueron adornados con monumentos que incluyen alguna aportación del propio Antoni Gaudí, como la fuente de Hércules. Tanto los jardines como el palacio, que ha servido de residencia a la Corona durante sus estancias en la ciudad condal, llamaron la atención de diferentes cineastas.
En 1996, el director Pedro Costa escogía el palacio para ambientar momentos de El crimen del cine Oriente, una truculenta historia pasional protagonizada por Anabel Alonso y Pepe Rubianes. La trama estaba basada en un hecho real sucedido en un cine de los años cincuenta y que tuvo mucho impacto en la crónica negra de la época. En la película de Costa, el cine Oriente se ambientó en el casino L'Aliança, situado en el barrio barcelonés de Poblenou.
Dos años después, Mario Camus rodó, también en Pedralbes, algunas escenas de La ciudad de los prodigios, sobre la novela de Eduardo Mendoza. En ella se retrata la vida social y las tensiones políticas de la Barcelona de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Los jardines de Pedralbes vuelven a asomar en Nowhere, una curiosa película dirigida en el 2002 por el chileno Luis Sepúlveda, más conocido como escritor de novelas, entre las que destaca la exitosa El viejo que leía historias de amor. El reparto del film, ambientado en un país de Latinoamérica, contaba con la presencia de Jorge Perugorría, Harvey Keitel, Leonardo Sbaraglia y Ángela Molina.
Otra rareza del séptimo arte que recurriría a los jardines palaciegos es Working Class, un falso documental realizado en el 2005 por Xavier Berraondo y centrado en la historia improbable del último parado en una sociedad con pleno empleo.
En las inmediaciones del palacio de Pedralbes, la ruta permite hacer una breve escala en la Universitat Politècnica de Catalunya, donde transcurren algunas escenas de La mujer del anarquista, dirigida en el 2007 por Marie Noelle e interpretada por Juan Diego Botto y María Valverde.
Cerca del palacio, el monasterio de Pedralbes muestra una de las mejores estampas del gótico catalán y también hizo su aparición en la gran pantalla de la mano de Los aguafiestas, una comedia del italiano Damiano Damiani, protagonizada por Carmen Maura. En ella, la actriz madrileña interpreta el papel de una timadora en la Argentina de los años cincuenta, durante la crisis que asoló al país.
Como fin de trayecto, es preciso callejear por el barrio de Pedralbes, escogido por Woody Allen para situar la casa de Javier Bardem y también la primera residencia donde van a parar las protagonistas de Vicky Cristina Barcelona.
Del Camp Nou al monasterio de Pedralbes, de película en película
Dirección:Plaza de Francesc Macià, s/n
08036 Barcelona
Barcelona / Barcelona
Del Camp Nou al monasterio de Pedralbes, de película en película
Dirección: Plaza de Francesc Macià, s/n
08036 Barcelona
Barcelona / Barcelona